Diferencia entre revisiones de «Monumento a Felipe IV (Madrid)»

clean up, replaced: Teatro Real → Teatro Real (3), Juan de Bolonia → Juan de Bolonia, 1529 → 1529
(clean up, replaced: Isabel II → Isabel II (2))
(clean up, replaced: Teatro Real → Teatro Real (3), Juan de Bolonia → Juan de Bolonia, 1529 → 1529)
Línea 14: Línea 14:
== Estatua ecuestre ==
== Estatua ecuestre ==
[[Archivo:Monumento a Felipe IV (Madrid) 02.jpg|thumb|120px|<small>Estatua de Felipe IV, desde su lado sur. La obra consigue su equilibrio gracias a los cálculos realizados por [[Galileo Galilei]] sobre sus puntos de apoyo y distribución de pesos.</small>]]
[[Archivo:Monumento a Felipe IV (Madrid) 02.jpg|thumb|120px|<small>Estatua de Felipe IV, desde su lado sur. La obra consigue su equilibrio gracias a los cálculos realizados por [[Galileo Galilei]] sobre sus puntos de apoyo y distribución de pesos.</small>]]
[[Archivo:Estatua ecuestre en Plaza Oriente de Madrid fondo cielo.jpg|thumb|120px|<small>Cara oriental de la escultura, que está dispuesta mirando hacia el [[Teatro Real]].</small>]]
[[Archivo:Estatua ecuestre en Plaza Oriente de Madrid fondo cielo.jpg|thumb|120px|<small>Cara oriental de la escultura, que está dispuesta mirando hacia el Teatro Real.</small>]]
[[Archivo:PIETRO TACCA FELIPE IV DE ESPAÑA.JPG|thumb|120px|<small>Vista nocturna de la estatua ecuestre.</small>]]
[[Archivo:PIETRO TACCA FELIPE IV DE ESPAÑA.JPG|thumb|120px|<small>Vista nocturna de la estatua ecuestre.</small>]]
[[Archivo:Juan_Martínez_Montañés_Velázquez_lou.jpg|thumb|120px|<small>Velázquez retrató al escultor Juan Martínez Montañés trabajando en el busto de Felipe IV.</small>]]
[[Archivo:Juan_Martínez_Montañés_Velázquez_lou.jpg|thumb|120px|<small>Velázquez retrató al escultor Juan Martínez Montañés trabajando en el busto de Felipe IV.</small>]]


En su emplazamiento actual, la estatua de Felipe IV está dispuesta mirando hacia el este, es decir, hacia el [[Teatro Real]], uno de los edificios que preside la [[Plaza de Oriente]].  
En su emplazamiento actual, la estatua de Felipe IV está dispuesta mirando hacia el este, es decir, hacia el Teatro Real, uno de los edificios que preside la [[Plaza de Oriente]].  


Inicialmente estuvo situada en el Jardín de la Reina del desaparecido [[Palacio del Buen Retiro]] (donde era conocida como ''el caballo de bronce'') y, posteriormente, en el [[frontispicio]] del [[Real Alcázar de Madrid]], edificio que fue pasto de las llamas en [[1734]]. Durante el gobierno de [[Juan José de Austria]], fue nuevamente colocada en su ubicación original, a partir de una orden dada en [[1677]].  
Inicialmente estuvo situada en el Jardín de la Reina del desaparecido [[Palacio del Buen Retiro]] (donde era conocida como ''el caballo de bronce'') y, posteriormente, en el [[frontispicio]] del [[Real Alcázar de Madrid]], edificio que fue pasto de las llamas en [[1734]]. Durante el gobierno de [[Juan José de Austria]], fue nuevamente colocada en su ubicación original, a partir de una orden dada en [[1677]].  
Línea 41: Línea 41:
El ''caballo de bronce'' permaneció en el [[Palacio del Buen Retiro]] hasta 1843‏‎, cuando nuevamente fue trasladada, esta vez a su enclave definitivo, en el punto central de la [[Plaza de Oriente]].
El ''caballo de bronce'' permaneció en el [[Palacio del Buen Retiro]] hasta 1843‏‎, cuando nuevamente fue trasladada, esta vez a su enclave definitivo, en el punto central de la [[Plaza de Oriente]].


La estatua responde a una iniciativa del propio Felipe IV ([[1605]]-[[1665]]), quien quiso contar con una escultura ecuestre similar a la existente en la [[Plaza Mayor de Madrid]], erigida en honor de su padre, el rey Felipe III ([[1578]]-[[1621]]). Esta figura fue fundida en [[bronce]] en el año [[1616]] por [[Juan de Bolonia]] ([[1529]]-[[1608]]) y Pietro Tacca‏‎ ([[1577]]–1640‏‎).
La estatua responde a una iniciativa del propio Felipe IV ([[1605]]-[[1665]]), quien quiso contar con una escultura ecuestre similar a la existente en la [[Plaza Mayor de Madrid]], erigida en honor de su padre, el rey Felipe III ([[1578]]-[[1621]]). Esta figura fue fundida en [[bronce]] en el año [[1616]] por Juan de Bolonia (1529-[[1608]]) y Pietro Tacca‏‎ ([[1577]]–1640‏‎).


Felipe IV manifestó su deseo de que la obra que le retratase superara en calidad artística e impacto visual a la de su padre. Tal empeño lo materializó el [[Conde Duque de Olivares]], dando la orden expresa de que al monarca se le representara montado sobre un caballo encabritado y andando en corveta, un modelo hasta entonces inédito en el terreno de la escultura, dada su enorme dificultad técnica.<ref>{{Ref-internet|
Felipe IV manifestó su deseo de que la obra que le retratase superara en calidad artística e impacto visual a la de su padre. Tal empeño lo materializó el [[Conde Duque de Olivares]], dando la orden expresa de que al monarca se le representara montado sobre un caballo encabritado y andando en corveta, un modelo hasta entonces inédito en el terreno de la escultura, dada su enorme dificultad técnica.<ref>{{Ref-internet|
Línea 95: Línea 95:
La base, hecha en piedra de [[granito]], está custodiada por cuatro leones de [[bronce]], ubicados en posición de descanso en cada esquina. Un bloque rectangular, dispuesto oblicuamente en relación con el pedestal, les sirve de asiento. Las figuras fueron fundidas por Elías Vallejo.
La base, hecha en piedra de [[granito]], está custodiada por cuatro leones de [[bronce]], ubicados en posición de descanso en cada esquina. Un bloque rectangular, dispuesto oblicuamente en relación con el pedestal, les sirve de asiento. Las figuras fueron fundidas por Elías Vallejo.


En el lado este de la base, frente al [[Teatro Real]], se emplaza la escultura de un anciano, igualmente realizada por este último escultor, que simboliza al [[río Jarama]]. Bajo la misma hay colocada una fuente, conformada por dos pilas en forma de concha, cuyas aguas se depositan en un pilón semicircular.
En el lado este de la base, frente al Teatro Real, se emplaza la escultura de un anciano, igualmente realizada por este último escultor, que simboliza al [[río Jarama]]. Bajo la misma hay colocada una fuente, conformada por dos pilas en forma de concha, cuyas aguas se depositan en un pilón semicircular.


Este esquema se repite en la cara oeste del monumento, enfrentada al [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]], en referencia al Manzanares. El anciano que representa a este río aparece apoyado sobre una vasija, de la que brota un surtidor, que arroja agua a las conchas y éstas al pilón.
Este esquema se repite en la cara oeste del monumento, enfrentada al [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]], en referencia al Manzanares. El anciano que representa a este río aparece apoyado sobre una vasija, de la que brota un surtidor, que arroja agua a las conchas y éstas al pilón.
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/429944