Diferencia entre revisiones de «Eridu»

8 bytes eliminados ,  26 oct 2016
→‎Historia: clean up, replaced: III milenio a. C. → III milenio a. C., II milenio a. C. → II milenio a. C.
(clean up, replaced: cosmogonía → cosmogonía‏‎, lista Real Sumeria → Lista Real Sumeria‏‎, Oriente Próximo → Oriente Próximo‏‎)
(→‎Historia: clean up, replaced: III milenio a. C. → III milenio a. C., II milenio a. C. → II milenio a. C.)
Línea 10: Línea 10:
A finales de este período se muestran signos de declive, como el deterioro del templo de la ciudad. La actividad económica quedó relegada y el montículo de la ciudad quedó dedicado casi en exclusiva al templo y a viviendas para los sacerdotes y sacerdotisas. Ediru fue quedando eclipsada por la vecina ciudad de [[Ur]].<ref name="Leickeridu"/>
A finales de este período se muestran signos de declive, como el deterioro del templo de la ciudad. La actividad económica quedó relegada y el montículo de la ciudad quedó dedicado casi en exclusiva al templo y a viviendas para los sacerdotes y sacerdotisas. Ediru fue quedando eclipsada por la vecina ciudad de [[Ur]].<ref name="Leickeridu"/>


Hacia el año 2500 a. C., durante el [[período dinástico arcaico]] un gobernante, tal vez de la primera dinastía de Ur, construyó un gran palacio en Eridu, y a finales del [[III milenio a. C.]], durante el reinado de [[Amar-Sin]], se construyó un gran [[zigurat]] en la ciudad, la cual seguía siendo un importante centro religioso en el imperio de la [[tercera dinastía de Ur]].<ref name="Leickeridu"/>
Hacia el año 2500 a. C., durante el [[período dinástico arcaico]] un gobernante, tal vez de la primera dinastía de Ur, construyó un gran palacio en Eridu, y a finales del III milenio a. C., durante el reinado de [[Amar-Sin]], se construyó un gran [[zigurat]] en la ciudad, la cual seguía siendo un importante centro religioso en el imperio de la [[tercera dinastía de Ur]].<ref name="Leickeridu"/>


En los primeros siglos del [[II milenio a. C.]] los gobernantes de [[Isín]], que vivía un momento de esplendor, repararon el templo y probablemente buscaron algún tipo de tesoro, ya que se han hallado túneles excavados en el templo. Durante el reinado de Hammurabi‏‎ (siglo XVIII a. C.|1792-siglo XVIII a. C.|1750 a. C.) el culto fue trasladado definitivamente a [[Ur]]. Mil años después, durante el reinado de Nabucodonosor II de Babilonia ([[años 600 a. C.|605 a. C.]] - [[años 560 a. C.|562 a. C.]]) el templo fue parcialmente restaurado, tras lo cual, quedó finalmente abandonado, cayendo en la ruina.<ref name="Leickeridu"/>
En los primeros siglos del II milenio a. C. los gobernantes de [[Isín]], que vivía un momento de esplendor, repararon el templo y probablemente buscaron algún tipo de tesoro, ya que se han hallado túneles excavados en el templo. Durante el reinado de Hammurabi‏‎ (siglo XVIII a. C.|1792-siglo XVIII a. C.|1750 a. C.) el culto fue trasladado definitivamente a [[Ur]]. Mil años después, durante el reinado de Nabucodonosor II de Babilonia ([[años 600 a. C.|605 a. C.]] - [[años 560 a. C.|562 a. C.]]) el templo fue parcialmente restaurado, tras lo cual, quedó finalmente abandonado, cayendo en la ruina.<ref name="Leickeridu"/>


== Cultura ==
== Cultura ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/429219