Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Almazora»

→‎Historia: clean up, replaced: 1234 → 1234
(→‎Monumentos religiosos: clean up, replaced: Joaquín Oliet → Joaquín Oliet‏‎)
(→‎Historia: clean up, replaced: 1234 → 1234)
Línea 56: Línea 56:
En los alrededores de la ermita de San José se encontró una necrópolis o cementerio musulmán, perteneciente a una alquería anterior a la conquista de Jaime I de Aragón. Finalmente, y dentro del mar Mediterráneo, se conservan y se registran restos submarinos de un posible puerto romano, delante de la playa "Ben-afeli".  
En los alrededores de la ermita de San José se encontró una necrópolis o cementerio musulmán, perteneciente a una alquería anterior a la conquista de Jaime I de Aragón. Finalmente, y dentro del mar Mediterráneo, se conservan y se registran restos submarinos de un posible puerto romano, delante de la playa "Ben-afeli".  


Es indudable su origen árabe, basta ver su toponimia, fue reconquistada por el rey Jaime I en [[1234]] quien otorgó su primera carta puebla, a fuero de Aragón, en el año [[1237]]. Más tarde, en [[1312]], fue concedido su señorío al obispo de [[Tortosa]].
Es indudable su origen árabe, basta ver su toponimia, fue reconquistada por el rey Jaime I en 1234 quien otorgó su primera carta puebla, a fuero de Aragón, en el año [[1237]]. Más tarde, en [[1312]], fue concedido su señorío al obispo de [[Tortosa]].




321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/428872