Diferencia entre revisiones de «Rodas»

20 bytes eliminados ,  25 oct 2016
→‎Historia antigua: clean up, replaced: batalla de Leuctra → Batalla de Leuctra, Cnido → Cnido (2), hexápolis dórica → Hexápolis dórica, Licia → Licia
(clean up, replaced: Síbaris → Síbaris‏‎, mercenario → Mercenario‏‎, Amiano Marcelino → Amiano Marcelino‏‎)
(→‎Historia antigua: clean up, replaced: batalla de Leuctra → Batalla de Leuctra, Cnido → Cnido (2), hexápolis dórica → Hexápolis dórica, Licia → Licia)
Línea 125: Línea 125:
Finalmente la isla fue dominada por los dorios después del 1200 a. C.
Finalmente la isla fue dominada por los dorios después del 1200 a. C.
   
   
Las tres primeras ciudades eran [[Lindos]], [[Ialisos]] y [[Camiros]] (latín ''Lindus, Ialysos y Camyrus'') que junto con Cos, [[Cnido]] y [[Halicarnaso]] formaron la [[hexápolis dórica]] con santuario común en la costa de Caria y Apolo como deidad tutelar.
Las tres primeras ciudades eran [[Lindos]], [[Ialisos]] y [[Camiros]] (latín ''Lindus, Ialysos y Camyrus'') que junto con Cos, Cnido y [[Halicarnaso]] formaron la Hexápolis dórica con santuario común en la costa de Caria y Apolo como deidad tutelar.


Los rodios fundaron colonias en las Baleares, en la costa gerundense, en el sur de [[Italia]] ([[Parténope]], [[Salapia]], [[Siris]] y Síbaris‏‎), en Sicilia ([[Gela]]), en Cilicia ([[Soli (Cilicia)|Soli]]), y en [[Licia]] ([[Gagae]] i [[Corydalla]]).
Los rodios fundaron colonias en las Baleares, en la costa gerundense, en el sur de [[Italia]] ([[Parténope]], [[Salapia]], [[Siris]] y Síbaris‏‎), en Sicilia ([[Gela]]), en Cilicia ([[Soli (Cilicia)|Soli]]), y en Licia ([[Gagae]] i [[Corydalla]]).
   
   
En 478 a. C. ingresaron en la confederación de Delos encabezada por [[Atenas]]. Las ciudades rodiasn pagaron tributo a Atenas en la primera parte de la guerra del Peloponeso, pero en 412 a. C. se pasaron a los [[esparta]]nos después del desastre de la expedición a Sicilia. Un intento de contrarrevolución de los populares, favorables a Atenas, fue sofocado en las tres ciudades.
En 478 a. C. ingresaron en la confederación de Delos encabezada por [[Atenas]]. Las ciudades rodiasn pagaron tributo a Atenas en la primera parte de la guerra del Peloponeso, pero en 412 a. C. se pasaron a los [[esparta]]nos después del desastre de la expedición a Sicilia. Un intento de contrarrevolución de los populares, favorables a Atenas, fue sofocado en las tres ciudades.
Línea 134: Línea 134:
En 396 a. C. [[Conón (general)|Conón]] con una flota ateniense se presentó en la isla y la forzó a retornar a su bando. Se estableció un gobierno democrático que no duró, y en 390 a. C. los aristócratas enviados al exilio seis años antes regresaron y lograron el poder con ayuda espartana.
En 396 a. C. [[Conón (general)|Conón]] con una flota ateniense se presentó en la isla y la forzó a retornar a su bando. Se estableció un gobierno democrático que no duró, y en 390 a. C. los aristócratas enviados al exilio seis años antes regresaron y lograron el poder con ayuda espartana.


El excesivo poder de [[Esparta]] alejó al gobierno de Rodas de esta potencia, y entonces se acercó a Atenas, pero en 371 a. C. después de la [[batalla de Leuctra]], se alió con [[Tebas (Grecia)|Tebas]]. Durante la guerra social que duró hasta el 355 a. C. estuvo contra Atenas, instigados por el dinasta de Caria. En 357 a. C. cayó en manos del príncipe de Caria Mausolo, conservando, sin mebargo, su autonomía.
El excesivo poder de [[Esparta]] alejó al gobierno de Rodas de esta potencia, y entonces se acercó a Atenas, pero en 371 a. C. después de la Batalla de Leuctra, se alió con [[Tebas (Grecia)|Tebas]]. Durante la guerra social que duró hasta el 355 a. C. estuvo contra Atenas, instigados por el dinasta de Caria. En 357 a. C. cayó en manos del príncipe de Caria Mausolo, conservando, sin mebargo, su autonomía.


En 342 a. C. [[Mentor de Rodas]], un jefe militar que había luchado al servicio de [[Artabazo II]], sátrapa rebelde de [[Dascilio]] o [[Frigia Helespóntica]] y más tarde al servicio de Egipto ayudando al rey de [[Sidón]], Tabnit II, rebelado contra [[Persia]], obtuvo el perdón del rey (que apreció sus cualidades militares, pues luchando en Sidón había derrotado a los sátrapas [[Mazeos]] de Cilicia y Belisis de [[Siria]], y sólo pudo ser derrotado por las fuerzas superiores del ejército real persa) que le envió a Rodas, que de esta manera se convirtió en un estado vasallo de Persia. Mentor hizo llamar a su hermano [[Memnón de Rodas]] y a su cuñado Artabazo II, exiliados a Macedonia, i especialmente el primero se mostró como un general muy hábil,  y fue el último jefe de los persas que hizo frente a Alejandro Magno, pero a su repentina muerte en 333 a. C. dejó Persia a merced de Alejandro.
En 342 a. C. [[Mentor de Rodas]], un jefe militar que había luchado al servicio de [[Artabazo II]], sátrapa rebelde de [[Dascilio]] o [[Frigia Helespóntica]] y más tarde al servicio de Egipto ayudando al rey de [[Sidón]], Tabnit II, rebelado contra [[Persia]], obtuvo el perdón del rey (que apreció sus cualidades militares, pues luchando en Sidón había derrotado a los sátrapas [[Mazeos]] de Cilicia y Belisis de [[Siria]], y sólo pudo ser derrotado por las fuerzas superiores del ejército real persa) que le envió a Rodas, que de esta manera se convirtió en un estado vasallo de Persia. Mentor hizo llamar a su hermano [[Memnón de Rodas]] y a su cuñado Artabazo II, exiliados a Macedonia, i especialmente el primero se mostró como un general muy hábil,  y fue el último jefe de los persas que hizo frente a Alejandro Magno, pero a su repentina muerte en 333 a. C. dejó Persia a merced de Alejandro.
Línea 146: Línea 146:
[[Agatágetos]] tomó partido por los romanos e intentó convencer al gobierno de la isla a aliarse con Roma, hacia el 171 a. C., pero la isla permaneció neutral. Después de la derrota de Perseo de Macedonia (168 a. C.) Rodas hubo de ceder muchos de sus territorios a Roma, acusada de haber dado apoyo al rey macedonio. En 164 a. C. firmó un tratado de amistad con Roma y la isla se convirtió en el centro de educación de muchos jóvenes de famalias nobles romanas.
[[Agatágetos]] tomó partido por los romanos e intentó convencer al gobierno de la isla a aliarse con Roma, hacia el 171 a. C., pero la isla permaneció neutral. Después de la derrota de Perseo de Macedonia (168 a. C.) Rodas hubo de ceder muchos de sus territorios a Roma, acusada de haber dado apoyo al rey macedonio. En 164 a. C. firmó un tratado de amistad con Roma y la isla se convirtió en el centro de educación de muchos jóvenes de famalias nobles romanas.


En las [[Guerras Mitridáticas]] los rodios, aliados de los romanos, se defendieron contra los pónticos sin ayuda y en premio [[Luculo]] le devolvió la Perea y algunas islas. En la guerra civil entre Julio César y Pompeyo estuvo al lado del  primero y después de la muerte de César se opuso también a [[Casio]];[[Alejandro de Rodas]] el líder político de Rodas que dirigía el partido popular fue elevado al cargo de ''[[Pritano]]'' en 43 a. C., pero poco después Alejandro y el almirante Mnasees fueron derrotados por Casio en la batalla naval de [[Cnido]] y los republicanos entraron en la ciudad y mataron a todos los jefes hostiles y vendieron o saquearon la propiedad publica incluyendo las ofrendas de los templos (42 a. C.).
En las [[Guerras Mitridáticas]] los rodios, aliados de los romanos, se defendieron contra los pónticos sin ayuda y en premio [[Luculo]] le devolvió la Perea y algunas islas. En la guerra civil entre Julio César y Pompeyo estuvo al lado del  primero y después de la muerte de César se opuso también a [[Casio]];[[Alejandro de Rodas]] el líder político de Rodas que dirigía el partido popular fue elevado al cargo de ''[[Pritano]]'' en 43 a. C., pero poco después Alejandro y el almirante Mnasees fueron derrotados por Casio en la batalla naval de Cnido y los republicanos entraron en la ciudad y mataron a todos los jefes hostiles y vendieron o saquearon la propiedad publica incluyendo las ofrendas de los templos (42 a. C.).


Tiberio estuvo allí desterrado unos años antes de ser emperador. Bajo Claudio se puso fin a su estatus de nominal estado independiente y fue incorporada a la provincia de Asia. Aunque más tarde, recuperó la condición de estado nominalmente independiente. Hacia el 300 fue incluida en la [[Provincia de las Islas]] (''Provincia Insularum'') de la que fue capital.
Tiberio estuvo allí desterrado unos años antes de ser emperador. Bajo Claudio se puso fin a su estatus de nominal estado independiente y fue incorporada a la provincia de Asia. Aunque más tarde, recuperó la condición de estado nominalmente independiente. Hacia el 300 fue incluida en la [[Provincia de las Islas]] (''Provincia Insularum'') de la que fue capital.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425011