Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Omnium Sanctorum (Sevilla)»

→‎Descripción: clean up, replaced: 1592 → 1592
(→‎Mapa: eliminado espacio, replaced: | → |)
(→‎Descripción: clean up, replaced: 1592 → 1592)
Línea 18: Línea 18:
La iglesia fue incendiada y saqueada en [[1936]], desapareciendo entonces el retablo que realizara hacia [[1630]] [[Diego López Bueno]] con pinturas de [[Francisco Varela]], siendo posteriormente objeto de una notable restauración, reponiéndose de nuevo sus cubiertas en el año 1993.
La iglesia fue incendiada y saqueada en [[1936]], desapareciendo entonces el retablo que realizara hacia [[1630]] [[Diego López Bueno]] con pinturas de [[Francisco Varela]], siendo posteriormente objeto de una notable restauración, reponiéndose de nuevo sus cubiertas en el año 1993.


Entre sus bienes muebles cabe destacar un ''Crucificado'' de [[Andrés de Ocampo]] de [[1592]], una imagen de la ''Virgen de todos los Santos'' de [[Roque Balduque]] y las pinturas de [[Juan de Espinal]].
Entre sus bienes muebles cabe destacar un ''Crucificado'' de [[Andrés de Ocampo]] de 1592, una imagen de la ''Virgen de todos los Santos'' de [[Roque Balduque]] y las pinturas de [[Juan de Espinal]].


Bien de Interés Cultural, esta iglesia está catalogada en la categoría de Monumento<ref>BIC publicado en La Gaceta de Madrid en el año 1931.</ref>.
Bien de Interés Cultural, esta iglesia está catalogada en la categoría de Monumento<ref>BIC publicado en La Gaceta de Madrid en el año 1931.</ref>.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424567