Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Vidrio Flotante»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up)
 
Línea 1: Línea 1:
El '''vidrio flotante''' o ''vidrio plano'' se caracteriza por tener un grosor, brillo y claridad uniformes. Se fabrica mediante la fusión de materias primas. Las materias primas se mezclan y se introducen en un enorme horno alimentado con gas natural o ''fuel oil''. La mezcla pasa entonces a un baño flotante (baño de estaño). El '''vidrio''' se extiende sobre la superficie de estaño formando una placa flotante con una superficie perfectamente lisa y brillante en ambas caras y con un grosor de unos 4 mm. aproximadamente. Después, la placa se transporta en unos rodillos sobre los que se enfría. Al final de los rodillos (alrededor de 100 metros), el '''vidrio''' se corta en piezas.
El '''vidrio flotante''' o ''vidrio plano'' se caracteriza por tener un grosor, brillo y claridad uniformes. Se fabrica mediante la fusión de materias primas. Las materias primas se mezclan y se introducen en un enorme horno alimentado con gas natural o ''fuel oil''. La mezcla pasa entonces a un baño flotante (baño de estaño). El '''vidrio''' se extiende sobre la superficie de estaño formando una placa flotante con una superficie perfectamente lisa y brillante en ambas caras y con un grosor de unos 4 mm. aproximadamente. Después, la placa se transporta en unos rodillos sobre los que se enfría. Al final de los rodillos (alrededor de 100 metros), el '''vidrio''' se corta en piezas.


[[Categoría:Vidrios]]
{{Vidrios}}
{{Ct}}
{{Ct}}

Revisión actual - 15:28 22 abr 2020

El vidrio flotante o vidrio plano se caracteriza por tener un grosor, brillo y claridad uniformes. Se fabrica mediante la fusión de materias primas. Las materias primas se mezclan y se introducen en un enorme horno alimentado con gas natural o fuel oil. La mezcla pasa entonces a un baño flotante (baño de estaño). El vidrio se extiende sobre la superficie de estaño formando una placa flotante con una superficie perfectamente lisa y brillante en ambas caras y con un grosor de unos 4 mm. aproximadamente. Después, la placa se transporta en unos rodillos sobre los que se enfría. Al final de los rodillos (alrededor de 100 metros), el vidrio se corta en piezas.


Referencias

Construpedia.png
Construpedia, con licencia Cc-by-nc-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Vidrio_Flotante&oldid=603442