Diferencia entre revisiones de «Arquitectura funcionalista»

clean up, replaced: Weimar → Weimar
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: Weimar → Weimar)
Línea 8: Línea 8:
Sin embargo, el credo de Sullivan es visto a menudo como irónico a la luz del extensivo uso que hace de intrincados ornamentos, en contra de la creencia común entre los arquitectos funcionalistas de que los ornamentos no tienen ninguna función. El credo tampoco aclara a que funciones se refiere. El arquitecto de un edificio de viviendas, por ejemplo, puede fácilmente estar en desacuerdo con los propietarios de las mismas sobre lo que el edificio debería parecer, y ambos también en desacuerdo con futuros arrendatarios. Sin embargo, “la forma sigue a la función” expresa una idea significativa y duradera.
Sin embargo, el credo de Sullivan es visto a menudo como irónico a la luz del extensivo uso que hace de intrincados ornamentos, en contra de la creencia común entre los arquitectos funcionalistas de que los ornamentos no tienen ninguna función. El credo tampoco aclara a que funciones se refiere. El arquitecto de un edificio de viviendas, por ejemplo, puede fácilmente estar en desacuerdo con los propietarios de las mismas sobre lo que el edificio debería parecer, y ambos también en desacuerdo con futuros arrendatarios. Sin embargo, “la forma sigue a la función” expresa una idea significativa y duradera.


La raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo del arquitecto franco-suizo [[Le Corbusier]] y el alemán [[Mies van der Rohe]]. Ambos fueron funcionalistas por lo menos en el punto que sus edificios fueron radicales simplificaciones de estilos anteriores. En 1923 Mies van der Rohe trabajaba en [[Weimar]], Alemania, y había comenzado su carrera de producir estructuras de simplificaciones radicales, y animadas por un amor al detalle que alcanzaron la meta de Sullivan de la belleza arquitectónica inherente. Es famoso el dicho de Corbusier “una casa es una máquina en la que vivir” en su libro ''Vers une architecture'' publicado en 1923. Este libro fue, y todavía lo es, muy influyente, y los primeros trabajos que hizo, como la “Villa Savoye” en [[Poissy]], Francia son tenidos como prototipos de funcionalismo.
La raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo del arquitecto franco-suizo [[Le Corbusier]] y el alemán [[Mies van der Rohe]]. Ambos fueron funcionalistas por lo menos en el punto que sus edificios fueron radicales simplificaciones de estilos anteriores. En 1923 Mies van der Rohe trabajaba en Weimar, Alemania, y había comenzado su carrera de producir estructuras de simplificaciones radicales, y animadas por un amor al detalle que alcanzaron la meta de Sullivan de la belleza arquitectónica inherente. Es famoso el dicho de Corbusier “una casa es una máquina en la que vivir” en su libro ''Vers une architecture'' publicado en 1923. Este libro fue, y todavía lo es, muy influyente, y los primeros trabajos que hizo, como la “Villa Savoye” en [[Poissy]], Francia son tenidos como prototipos de funcionalismo.


A mediados de los años treinta, el funcionalismo comenzó a ser discutido como un acercamiento estético, más que como una cuestión de integridad de diseño. La idea del funcionalismo fue combinada con la carencia de ornamentación, que es una cuestión muy distinta. Se convirtió en un término peyorativo asociado a las formas más baldías y más brutales de cubrir un espacio, como formas baratas y comerciales de hacer edificios, usados finalmente, por ejemplo en el crítico academicismo de las [[cúpulas geodésicas]] de [[Buckminster Fuller]], simplemente como sinónimo de “gauche”.
A mediados de los años treinta, el funcionalismo comenzó a ser discutido como un acercamiento estético, más que como una cuestión de integridad de diseño. La idea del funcionalismo fue combinada con la carencia de ornamentación, que es una cuestión muy distinta. Se convirtió en un término peyorativo asociado a las formas más baldías y más brutales de cubrir un espacio, como formas baratas y comerciales de hacer edificios, usados finalmente, por ejemplo en el crítico academicismo de las [[cúpulas geodésicas]] de [[Buckminster Fuller]], simplemente como sinónimo de “gauche”.
Línea 19: Línea 19:
* ''Vers une Architecture and Villa Savoye: A Comparison of Treatise and Building''  
* ''Vers une Architecture and Villa Savoye: A Comparison of Treatise and Building''  
* Behne, Adolf (1923). The Modern Functional Building. Michael Robinson, trans. Santa Monica: Getty Research Institute, 1996.
* Behne, Adolf (1923). The Modern Functional Building. Michael Robinson, trans. Santa Monica: Getty Research Institute, 1996.
* Forty, Adrian. "Function". Words and Buildings, A Vocabulary of Modern Architecture. Thames & Hudson, 2000, p. 174-195.
* Forty, Adrian. "Function". Words and Buildings, A Vocabulary of Modern Architecture. Thames & Hudson, 2000, p. 174-195.


{{Historia}}
{{Historia}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417632