Diferencia entre revisiones de «Genista scorpius»

41 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: matorrales → matorrales
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: matorrales → matorrales)
Línea 3: Línea 3:
===Florece===
===Florece===


De enero a Julio según la localidad y el año; el fruto es una legumbre alargada, lampiña, muy comprimida de 15 a 40 [[milímetro|mm]], con 2 a 7 [[semilla|semillas]] que se marcan al exterior.
De enero a Julio según la localidad y el año; el fruto es una legumbre alargada, lampiña, muy comprimida de 15 a 40 [[milímetro|mm]], con 2 a 7 [[semilla]]s que se marcan al exterior.


===Se cría===
===Se cría===


En los [[matorral|matorrales]] sobre suelo con [[caliza|cal]] y en ocasiones también en suelo [[silíceo]]s poco ácidos, como rodenos y tierras rubiales: de gran amplitud ecológica, vive en los pisos inferior y montano, tanto en suelos pedregosos y en colinas secas y soleadas, donde es más frecuente, como en vaguadas, [[coscoja|garrigas]] y claros de [[encina|encinares]], sobre suelos más frescos y profundos.
En los matorrales sobre suelo con [[caliza|cal]] y en ocasiones también en suelo [[silíceo]]s poco ácidos, como rodenos y tierras rubiales: de gran amplitud ecológica, vive en los pisos inferior y montano, tanto en suelos pedregosos y en colinas secas y soleadas, donde es más frecuente, como en vaguadas, [[coscoja|garrigas]] y claros de [[encina]]res, sobre suelos más frescos y profundos.


===Habita===
===Habita===


En la región mediterránea occidental; [[Francia]], España y norte de [[África]]. En la Península es la especie de '''''Genista''''' más abundante, no faltando casi en ninguna de nuestras provincias [[caliza|calizas]], aunque desaparece donde el clima se hace excesivamente seco, en las zonas bajas del sur y sureste. Es especialmente abundante en [[Cataluña]], [[Aragón]], Castilla y Comunidad Valenciana. Falta en [[Portugal]] y Baleares.
En la región mediterránea occidental; [[Francia]], España y norte de [[África]]. En la Península es la especie de '''''Genista''''' más abundante, no faltando casi en ninguna de nuestras provincias [[caliza]]s, aunque desaparece donde el clima se hace excesivamente seco, en las zonas bajas del sur y sureste. Es especialmente abundante en [[Cataluña]], [[Aragón]], Castilla y Comunidad Valenciana. Falta en [[Portugal]] y Baleares.


===Observaciones===
===Observaciones===


El nombre científico de la aliaga deriva del sustantivo [[latin|latino]] ''scorpius'': escorpión, probablemente recordando los dolorosos pinchazos que producen sus espinas.
El nombre científico de la aliaga deriva del sustantivo [[latin]]o ''scorpius'': escorpión, probablemente recordando los dolorosos pinchazos que producen sus espinas.


Las flores, junto con la '''gualda''' (''[[Reseda luteola]]''), eran usadas para colorear de amarillo los paños de lana.
Las flores, junto con la '''gualda''' (''[[Reseda luteola]]''), eran usadas para colorear de amarillo los paños de lana.
{{Arbustos}}
{{Arbustos}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439805