Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Ollería»

clean up, replaced: ibérica → Ibérica, Canals → Canals
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: ibérica → Ibérica, Canals → Canals)
Línea 34: Línea 34:


El término municipal de Ollería limita con las siguientes localidades:
El término municipal de Ollería limita con las siguientes localidades:
[[Albaida (Valencia)|Albaida]], [[Alfarrasí]], [[Ayelo de Malferit]], [[Bellús]], [[Bufali]], [[Canals]], [[Guadasséquies]], [[Montaverner]], [[Játiva]] y [[Palomar (Valencia)|El Palomar]],  todas ellas de la [[provincia de Valencia]].
[[Albaida (Valencia)|Albaida]], [[Alfarrasí]], [[Ayelo de Malferit]], [[Bellús]], [[Bufali]], Canals, [[Guadasséquies]], [[Montaverner]], [[Játiva]] y [[Palomar (Valencia)|El Palomar]],  todas ellas de la [[provincia de Valencia]].


==Historia==
==Historia==
Línea 40: Línea 40:
Las tierras de l'Olleria estuvieron ya pobladas en la época del Paleolítico Superior, como lo demostraron las restos de industria lítica, encontrados en la ''cova de Sant Nicolau''. De la Edad de Bronce se ha documentado un poblado a la cumbre del "Castellet del Porquet". Necesita ser restaurado, realizando las excavaciones pertinentes. Conservamos importantes restos hallados en el barranco del Salido.  
Las tierras de l'Olleria estuvieron ya pobladas en la época del Paleolítico Superior, como lo demostraron las restos de industria lítica, encontrados en la ''cova de Sant Nicolau''. De la Edad de Bronce se ha documentado un poblado a la cumbre del "Castellet del Porquet". Necesita ser restaurado, realizando las excavaciones pertinentes. Conservamos importantes restos hallados en el barranco del Salido.  


En época [[ibérica]], destacan algunos hallazgos dispersos de cerámica y orfebrería, sin encontrar importantes ruinas tal vez debido a que es una tierra de frontera disputada por los pueblos de la [[Contestania]] y la [[Edetania]].  
En época Ibérica, destacan algunos hallazgos dispersos de cerámica y orfebrería, sin encontrar importantes ruinas tal vez debido a que es una tierra de frontera disputada por los pueblos de la [[Contestania]] y la [[Edetania]].  


En el periodo íber-romano, los eruditos centran el núcleo de población en la ermita de Sant Cristòfol, donde se ha encontrado la lápida romana que actualmente se puede admirar a la calle del Batle, fíbulas, monedas y cuentas de collar. Existen varias villas romanas en el término, destacamos la encontrada durante las obras de la autovía central, en la partida de '''Bonavista''',donde aparecieron importantes restos relacionados con la alfarería, la producción de aceite y en su arquitectura un '''hipocausto''' en el subsuelo de la vivienda.
En el periodo íber-romano, los eruditos centran el núcleo de población en la ermita de Sant Cristòfol, donde se ha encontrado la lápida romana que actualmente se puede admirar a la calle del Batle, fíbulas, monedas y cuentas de collar. Existen varias villas romanas en el término, destacamos la encontrada durante las obras de la autovía central, en la partida de '''Bonavista''',donde aparecieron importantes restos relacionados con la alfarería, la producción de aceite y en su arquitectura un '''hipocausto''' en el subsuelo de la vivienda.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/436788