Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Bratke»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:OswaldoBratke.CasaPropiaMorumbi.jpg|right|300px]]
[[Archivo:OswaldoBratke.CasaPropiaMorumbi.jpg|right|300px]]
La conocida como '''casa Bratke''', segunda casa que construyó para su propia familia [[Oswaldo Bratke]] en Avenida Morumbi de Sao Paulo, durante 1951, surge de una matriz modular ortogonal.
Siete ejes estructurales transversales, de cinco metros y setenta centímetros de separación, marcan la localización de los pilares de las fachadas frontal y posterior. Lateralmente, hay cuatro ejes pero diferentes medidas entre ellos. Una losa de forjado situada a 50 centímetros sobre el suelo en la fachada principal, y una losa de cubierta completan la composición: dos planos horizontales unidos por una serie de líneas verticales.
<!--
<!--
De uma matriz ortogonal modular surge o edifício. Sete eixos estruturais transversais, de cinco metros e setenta centímetros de espaçamento, marcam com a locação dos pilares as fachadas frontal e de fundos. Lateralmente, são quatro os eixos, porém com diferentes medidas entre eles. Uma laje de piso, cinquenta centímetros acima do nível do solo na fachada principal, e uma laje de cobertura completam a composição: dois planos horizontais unidos por uma matriz de linhas verticais.


Os pilares perimetrais, de seção quadrada de vinte e cinco centímetros, não deixam beirais ou balaços nas lajes de piso e cobertura. A continuidade entre pilares e lajes é evidente. Criam-se em planta e fechada módulos retangulares. É sobre eles que se configura a forma final do edifício. Ou seja, a partir da singularidade de cada módulo, aberta pela atividade interna que abrigará.
Os pilares perimetrais, de seção quadrada de vinte e cinco centímetros, não deixam beirais ou balaços nas lajes de piso e cobertura. A continuidade entre pilares e lajes é evidente. Criam-se em planta e fechada módulos retangulares. É sobre eles que se configura a forma final do edifício. Ou seja, a partir da singularidade de cada módulo, aberta pela atividade interna que abrigará.

Revisión del 19:01 14 abr 2014

OswaldoBratke.CasaPropiaMorumbi.jpg

La conocida como casa Bratke, segunda casa que construyó para su propia familia Oswaldo Bratke en Avenida Morumbi de Sao Paulo, durante 1951, surge de una matriz modular ortogonal.

Siete ejes estructurales transversales, de cinco metros y setenta centímetros de separación, marcan la localización de los pilares de las fachadas frontal y posterior. Lateralmente, hay cuatro ejes pero diferentes medidas entre ellos. Una losa de forjado situada a 50 centímetros sobre el suelo en la fachada principal, y una losa de cubierta completan la composición: dos planos horizontales unidos por una serie de líneas verticales.

Planos

Vivienda

Taller

Otras imágenes

Vivienda

Taller

Referencias

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Bratke&oldid=363686