Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Begonia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 28: Línea 28:


La begonia es conocida por su capacidad para reproducirse a partir de fragmentos de hoja, que se colocan sobre un sustrato de perlita o turba, al cabo del tiempo surgirán raíces formando una nueva plántula. Es un método delicado, ya que el cultivo necesita una humedad constante pero no excesiva, sombra y... paciencia.
La begonia es conocida por su capacidad para reproducirse a partir de fragmentos de hoja, que se colocan sobre un sustrato de perlita o turba, al cabo del tiempo surgirán raíces formando una nueva plántula. Es un método delicado, ya que el cultivo necesita una humedad constante pero no excesiva, sombra y... paciencia.
 
<br clear=all>
==Enlaces externos==
==Referencias==
*[http://www.laverdad.es/canalagro/datos/flores/flores/begonia.htm Begonia]
{{W}}
{{Flores}}
{{Flores}}
{{W}}
{{R}}

Revisión del 20:24 17 sep 2016

Begonia1.jpg

El género de las begonias comprende alrededor de 800 especies, de las que alrededor de 150 más innumerables variedades e híbridos son muy utilizadas en jardinería. Son oriundas de las regiones tropicales de África, América y Asia.

Son plantas herbáceas, algunas de porte semiarbustivo y perennes, excepto en climas fríos, donde la parte aérea de la planta muere conservándose únicamente el tubérculo. Sus llamativas y grandes flores pueden ser de color blanco, rosa, escarlata o amarillo; unisexuales, la flor masculina contiene numerosos estambres, la femenina posee una ovario inferior con 2 ó 4 estigmas ramificados. El fruto es una cápsula alada que contiene gran cantidad de diminutas semillas. Las hojas, a menudo grandes y variegadas, son asimétricas. Se distinguen 3 grupos básicos, dependiendo de la raíz:

  • Begonias de raíces fibrosas como Begonia semperflorens y sus híbridos, suele cultivarse en exterior o en terraza. Soporta bien el sol directo, aunque no las heladas. Como su nombre indica, florece durante casi todo el año.Originaria del Brasil.
  • Begonias rizomatosas, como B. rex, muy apreciada por su follaje.
  • Begonias tuberosas, B. x thuberhybrida, con flores muy grandes.

Algunas especies de begonias se cultivan por su atractivo follaje más que por sus flores:

  • La especie B. masoniana posee bonitas hojas en forma de corazón, finamente arrugadas, de color verde amarillento y con un dibujo interior en marrón oscuro muy señalado.
  • B. metallica de un elegante follaje verde oscuro brillante casi metálico, de ahí su nombre.
  • B. imperialis tiene hojas de color verde esmeralda o bronce con un suave aspecto aterciopelado.

La begonia es conocida por su capacidad para reproducirse a partir de fragmentos de hoja, que se colocan sobre un sustrato de perlita o turba, al cabo del tiempo surgirán raíces formando una nueva plántula. Es un método delicado, ya que el cultivo necesita una humedad constante pero no excesiva, sombra y... paciencia.

Referencias

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Vegetacion.deg.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Begonia&oldid=413345