Diferencia entre revisiones de «Pabellón polideportivo en Villanueva del Río»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:
El edificio se sitúa en el barrio “Casas Nuevas” en el sector del municipio –las Minas de la Reunión- que está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico desde 2002. El barrio de Casas Nuevas, construido en los años veinte, sigue el modelo de ciudad jardín y se organiza mediante una retícula ortogonal: tres calles principales en dirección norte sur y una serie de transversales este-oeste, dando lugar a un conjunto de manzanas rectangulares. En el borde norte de la retícula se encuentra la Plaza de España con la presencia dominante de la Casa de la Dirección. Frente a ella se sitúa el nuevo pabellón deportivo.
El edificio se sitúa en el barrio “Casas Nuevas” en el sector del municipio –las Minas de la Reunión- que está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico desde 2002. El barrio de Casas Nuevas, construido en los años veinte, sigue el modelo de ciudad jardín y se organiza mediante una retícula ortogonal: tres calles principales en dirección norte sur y una serie de transversales este-oeste, dando lugar a un conjunto de manzanas rectangulares. En el borde norte de la retícula se encuentra la Plaza de España con la presencia dominante de la Casa de la Dirección. Frente a ella se sitúa el nuevo pabellón deportivo.


El edificio no presenta su fachada principal hacía la Plaza de España sino uno de los testeros. Ello es así por tres motivos. Uno funcional: es la orientación más adecuada para la iluminación natural de la pista. Otro bioclimático: se reducen las superficies de cerramientos expuestos a las peores orientaciones solares en verano en Andalucía (este y oeste). Y en tercer lugar, y desde un punto de vista urbanístico, así se mantener abiertasn vistas y perspectivas desde la Plaza de España hacía el territorio rural circundante, una característica ciertamente valiosa de un espacio, que aún siendo netamente urbano, se encuentra en el borde de lo urbanizado, lo cual le confiere una singular naturaleza de mirador al territorio. Con esta misma idea se ha creado una pequeña plaza en la fachada sur del pabellón.  
El edificio no presenta su fachada principal hacía la Plaza de España sino uno de los testeros. Ello es así por tres motivos. Uno funcional: es la orientación más adecuada para la iluminación natural de la pista. Otro bioclimático: se reducen las superficies de cerramientos expuestos a las peores orientaciones solares en verano en Andalucía (este y oeste). Y en tercer lugar, y desde un punto de vista urbanístico, así se mantienen abiertas vistas y perspectivas desde la Plaza de España hacía el territorio rural circundante, una característica ciertamente valiosa de un espacio, que aún siendo netamente urbano, se encuentra en el borde de lo urbanizado, lo cual le confiere una singular naturaleza de mirador al territorio. Con esta misma idea se ha creado una pequeña plaza en la fachada sur del pabellón.  


'''Descripción del edificio'''  
'''Descripción del edificio'''  
457

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/335002