Diferencia entre revisiones de «Pabellón sueco de 1939»

No hay cambio en el tamaño ,  16 abr 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:SvenMarkelius.PabellonNuevaYork.jpg|right|300px]]
[[Archivo:SvenMarkelius.PabellonNuevaYork.jpg|right|300px]]
El '''Pabellón sueco''' para la Exposición Universal de 1939 en Nueva York, proyectado por [[Sven Markelius]], ocupaba una superficie de 5.000 m<sup>2</sup>, 10 veces superior a la inicialmente prevista, por lo que no se situó junto a los pabellones de otros países sino en la llamada "departamento de alimentos".
El '''Pabellón sueco''' para la Exposición Universal de 1939 en Nueva York, proyectado por [[Sven Markelius]], ocupaba una superficie de 5.000 m<sup>2</sup>, 10 veces superior a la inicialmente prevista, por lo que no se situó junto a los pabellones de otros países sino en el llamado "departamento de alimentos".


La condición de los organizadores del pabellón sueco con una superficie tan grande era que el 35% debía ser interior, lo que Marelius resolvió de forma brillante con la construcción de un patio interior pavimentando con losas de piedra caliza.
La condición de los organizadores del pabellón sueco con una superficie tan grande era que el 35% debía ser interior, lo que Marelius resolvió de forma brillante con la construcción de un patio interior pavimentando con losas de piedra caliza.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/324104