Diferencia entre revisiones de «Tipologías de Cubiertas Inclinadas»

clean up, replaced: barras → Barras
m (Texto reemplaza - '|thumb|' a '|')
(clean up, replaced: barras → Barras)
Línea 31: Línea 31:
Las cubiertas denominadas ''mallas espaciales'', responden a un sistema formado por barras metálicas de sección circular, atornilladas en sus vértices a nudos metálicos, formados por una esfera metálica.
Las cubiertas denominadas ''mallas espaciales'', responden a un sistema formado por barras metálicas de sección circular, atornilladas en sus vértices a nudos metálicos, formados por una esfera metálica.


Esta esfera posee unas entradas roscadas que permiten la unión con y entre las [[barras]] metálicas que a su vez viene provistas de tornillos en sus extremos.
Esta esfera posee unas entradas roscadas que permiten la unión con y entre las Barras metálicas que a su vez viene provistas de tornillos en sus extremos.


Estas cubiertas poseen como principal componente una pirámide de base cuadrada.
Estas cubiertas poseen como principal componente una pirámide de base cuadrada.
Línea 41: Línea 41:
Las ''cubiertas colgantes'' son [[estructuras]] que pueden estar suspendidas de cables catenarios para cubrir grandes luces sin componentes estructurales  internos a la vista.
Las ''cubiertas colgantes'' son [[estructuras]] que pueden estar suspendidas de cables catenarios para cubrir grandes luces sin componentes estructurales  internos a la vista.


A través de cuerdas trenzadas o cables de [[acero]], quedan suspendidos entre los [[Zuncho | zunchos]] de [[compresión]] del perímetro del [[hormigón]] armado o el [[acero]].
A través de cuerdas trenzadas o cables de [[acero]], quedan suspendidos entre los [[zuncho]]s de [[compresión]] del perímetro del [[hormigón]] armado o el [[acero]].


Los cables trabajan a [[tracción]] con una [[Flecha | flecha]] variable.
Los cables trabajan a [[tracción]] con una [[flecha]] variable.


Esta red de cables se puede revestir con una capa delgada de [[hormigón]] o con una lámina de plástico flexible extendida sobre el entramado, posteriormente se lo recubre con una capa impermeabilizante.
Esta red de cables se puede revestir con una capa delgada de [[hormigón]] o con una lámina de plástico flexible extendida sobre el entramado, posteriormente se lo recubre con una capa impermeabilizante.
Línea 73: Línea 73:
Es un tipo de cubierta muy empleado en la zona mediterránea.
Es un tipo de cubierta muy empleado en la zona mediterránea.


Las piezas denominadas [[tejas]] se disponen en sentido perpendicular a los aleros y [[cumbrera | cumbreras]], formando de manera alternativa por hiladas unas ''canales'' y otras cubriendo los espacios entre canales (''cobijas'').
Las piezas denominadas [[tejas]] se disponen en sentido perpendicular a los aleros y [[cumbrera]]s, formando de manera alternativa por hiladas unas ''canales'' y otras cubriendo los espacios entre canales (''cobijas'').


Luego se solapan para impedir la entrada de agua.
Luego se solapan para impedir la entrada de agua.


Las [[Lima Tesa|limatesas]] y cumbreras son zonas críticas de la cubierta pues puede filtrar el agua por allí. Para impedirlo, se cubre la arista formada por el encuentro de los [[Faldón | faldones]] con una hilera de cobijas.
Las [[Lima Tesa|limatesas]] y cumbreras son zonas críticas de la cubierta pues puede filtrar el agua por allí. Para impedirlo, se cubre la arista formada por el encuentro de los [[Faldón|faldones]] con una hilera de cobijas.


Del mismo modo se procede en el caso de las [[Lima Hoya | limahoyas]], colocando allí piezas especiales como baberos de [[plomo]] o de [[cinc]] u otras especiales a tal fin.  
Del mismo modo se procede en el caso de las [[Lima Hoya|limahoyas]], colocando allí piezas especiales como baberos de [[plomo]] o de [[cinc]] u otras especiales a tal fin.  


Ver también:  
Ver también:  
Línea 94: Línea 94:
Como la pendiente de la cubierta casi siempre es muy pronunciada, las piezas debe clavarse o anclarse debidamente; para soporte de las mismas  se dispone un tablero de madera o unos rastreles sobre la base de apoyo.
Como la pendiente de la cubierta casi siempre es muy pronunciada, las piezas debe clavarse o anclarse debidamente; para soporte de las mismas  se dispone un tablero de madera o unos rastreles sobre la base de apoyo.


En áreas secas se emplean como apoyo una capa de [[yeso]] con un espesor de 4 cm., aplicado sobre forjado o solera de ladrillos. El grosor de las placas se encuentra en el orden de los 4 a 6 mm.
En áreas secas se emplean como apoyo una capa de [[yeso]] con un espesor de 4 cm., aplicado sobre forjado o solera de ladrillos. El grosor de las placas se encuentra en el orden de los 4 a 6 mm.


Esta capa suele ser de [[yeso]] negro maestreado ([[Revestimientos]]).
Esta capa suele ser de [[yeso]] negro maestreado ([[Revestimientos]]).
Línea 102: Línea 102:
==Cubiertas de Placas de Fibrocemento==
==Cubiertas de Placas de Fibrocemento==
[[Archivo:Cubierta fibrocemento.jpg|300px|right|[http://www.flickr.com/photos/fazen/493493052/  Cubierta de Fibrocemento]]]
[[Archivo:Cubierta fibrocemento.jpg|300px|right|[http://www.flickr.com/photos/fazen/493493052/  Cubierta de Fibrocemento]]]
Estas cubiertas se componen de placas de [[fibrocemento]] de forma rectangular cuyas dimensiones máximas son de 3 m. de longitud por 1 m. de ancho y un espesor en tre 4 y 6 mm. Presentan su superficie ondulada longitudinalmente.
Estas cubiertas se componen de placas de [[fibrocemento]] de forma rectangular cuyas dimensiones máximas son de 3 m. de longitud por 1 m. de ancho y un espesor en tre 4 y 6 mm. Presentan su superficie ondulada longitudinalmente.


La superficie exterior de las placas posee un tratamiento especial que la hace más lisa para facilitar el deslizamiento del agua de lluvia.
La superficie exterior de las placas posee un tratamiento especial que la hace más lisa para facilitar el deslizamiento del agua de lluvia.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460113