Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cultura Filacopí»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
Línea 2: Línea 2:
La '''cultura de Filacopí''' se centra en un sitio arqueológico de la isla de [[Milo]] (antigua Melos), en el archipiélago de las [[Cícladas]]. Es uno de los más importantes del mundo egeo para el periodo del [[Edad del Bronce|Bronce Antiguo]].
La '''cultura de Filacopí''' se centra en un sitio arqueológico de la isla de [[Milo]] (antigua Melos), en el archipiélago de las [[Cícladas]]. Es uno de los más importantes del mundo egeo para el periodo del [[Edad del Bronce|Bronce Antiguo]].


Ocupada a partir de finales del [[IV milenio adC|cuarto milenio adC]], Filacopí ha sufrido la influencia de la [[civilización minoica]], y después de la [[civilización micénica]]. Los vestigios más importantes son los muros ciclopéos, el [[megaron]] y el [[santuario (edificio)|santuario]].
Ocupada a partir de finales del [[IV milenio a. C.|cuarto milenio a. C.]], Filacopí ha sufrido la influencia de la [[civilización minoica]], y después de la [[civilización micénica]]. Los vestigios más importantes son los muros ciclopéos, el [[megaron]] y el [[santuario (edificio)|santuario]].


Filacopí fue excavado por primera vez en 1896–[[1899]] por miembros de la [[Escuela Británica de Atenas]], después en 1911, en 1963 y en 1974–[[1977]] (bajo la dirección de [[Colin Renfrew]]).
Filacopí fue excavado por primera vez en 1896–[[1899]] por miembros de la [[Escuela Británica de Atenas]], después en 1911, en 1963 y en 1974–[[1977]] (bajo la dirección de [[Colin Renfrew]]).

Revisión del 21:23 9 ago 2012

Fresco de un pez volador hallado en Filacopí.

La cultura de Filacopí se centra en un sitio arqueológico de la isla de Milo (antigua Melos), en el archipiélago de las Cícladas. Es uno de los más importantes del mundo egeo para el periodo del Bronce Antiguo.

Ocupada a partir de finales del cuarto milenio a. C., Filacopí ha sufrido la influencia de la civilización minoica, y después de la civilización micénica. Los vestigios más importantes son los muros ciclopéos, el megaron y el santuario.

Filacopí fue excavado por primera vez en 1896–1899 por miembros de la Escuela Británica de Atenas, después en 1911, en 1963 y en 1974–1977 (bajo la dirección de Colin Renfrew).

Bibliografía

  • Lord Colin Renfrew of Kaimsthorn, The Archaeology of Cult: The Sanctuary at Phylakopi, British School at Athens, diffusion Thames and Hudson, Londres, 1985.
Mosaico.deg.jpg


Filacopí, Cultura de]]

Phylakopi Phylakopi

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Cultura_Filacopí&oldid=290157