Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Nervio»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '|180px|' a '|200px|')
(→‎top: clean up, replaced: crucería → crucería, Monasterio de Moreruela → Monasterio de Moreruela)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Monasterio de Moreruela-Cruceria-girola.jpg|thumb|200px|Nervios en bóveda de crucería del [[Monasterio de Moreruela]], Zamora, España]]
[[Archivo:Monasterio de Moreruela-Cruceria-girola.jpg|thumb|200px|Nervios en bóveda de crucería del Monasterio de Moreruela, Zamora, España]]
'''Nervio''' o nervadura es un elemento constructivo formado por un segmento de [[arco]] saliente del [[intradós]] de una [[bóveda]].
'''Nervio''' o nervadura es un elemento constructivo formado por un segmento de [[arco]] saliente del [[intradós]] de una [[bóveda]].


Se utilizó a partir del siglo XII al desarrollarse la bóveda nervada o de [[bóveda de crucería|crucería]].
Se utilizó a partir del siglo XII al desarrollarse la bóveda nervada o de crucería.


Al utilizar estos '''nervios''', se concentran los empujes en lugares puntuales de asiento, permitiendo apoyarse sobre [[columna|columnas]] en lugar del propio muro. Esto resultará en la posibilidad de abrir grandes [[vano |vanos]] en los muros que permiten una mayor ligereza y luminosidad en los edificios.
Al utilizar estos '''nervios''', se concentran los empujes en lugares puntuales de asiento, permitiendo apoyarse sobre [[columna]]s en lugar del propio muro. Esto resultará en la posibilidad de abrir grandes [[vano]]s en los muros que permiten una mayor ligereza y luminosidad en los edificios.


[[Categoría:Elementos estructurales]]
[[Categoría:Elementos estructurales]]
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
{{Terminología}}
{{Terminología}}

Revisión del 07:26 1 nov 2016

Nervios en bóveda de crucería del Monasterio de Moreruela, Zamora, España

Nervio o nervadura es un elemento constructivo formado por un segmento de arco saliente del intradós de una bóveda.

Se utilizó a partir del siglo XII al desarrollarse la bóveda nervada o de crucería.

Al utilizar estos nervios, se concentran los empujes en lugares puntuales de asiento, permitiendo apoyarse sobre columnas en lugar del propio muro. Esto resultará en la posibilidad de abrir grandes vanos en los muros que permiten una mayor ligereza y luminosidad en los edificios.

Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Nervio&oldid=460247