Diferencia entre revisiones de «Palacio de El Quexigal»

m
Texto reemplaza - 'Murillo' a 'Murillo'
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - 'Murillo' a 'Murillo')
Línea 7: Línea 7:
En 1926, la duquesa de Parcent efectuó reformas que costaron en la época varios millones de pesetas, bajo la dirección de Luis Bellido, arquitecto municipal de Madrid.
En 1926, la duquesa de Parcent efectuó reformas que costaron en la época varios millones de pesetas, bajo la dirección de Luis Bellido, arquitecto municipal de Madrid.


Los tapices de [[Gobelinos]] adornaron sus salones y galerías, así como diversos cuadros de todas las escuelas ([[Berruguete]], [[Murillo]], El Greco, [[Gallegos]], [[Aponte]], [[Tiépolo]], [[Carrero]], [[Lazlo]] y otros destacados artistas), destacando entre ellos algunos primitivos, pintados en los siglos XIV y XV, y una colección de pinturas al pastel, de la que sólo existe otra igual en el [[Palacio Real de Madrid]]. En él podían verse, además, espléndidas colecciones de cerámica que adornaban el comedor, entre las cuales sobresalía una colección de porcelanas de [[Talavera]], con 3.400 piezas, considerada como única en el mundo y la mayor que se reunió nunca. El comedor estaba también decorado con muebles de antiguos palacios franceses.
Los tapices de [[Gobelinos]] adornaron sus salones y galerías, así como diversos cuadros de todas las escuelas ([[Berruguete]], Murillo, El Greco, [[Gallegos]], [[Aponte]], [[Tiépolo]], [[Carrero]], [[Lazlo]] y otros destacados artistas), destacando entre ellos algunos primitivos, pintados en los siglos XIV y XV, y una colección de pinturas al pastel, de la que sólo existe otra igual en el [[Palacio Real de Madrid]]. En él podían verse, además, espléndidas colecciones de cerámica que adornaban el comedor, entre las cuales sobresalía una colección de porcelanas de [[Talavera]], con 3.400 piezas, considerada como única en el mundo y la mayor que se reunió nunca. El comedor estaba también decorado con muebles de antiguos palacios franceses.


Destacaban asimismo una valiosísima colección de más de una docena de tapices antiquísimos de [[Cuenca (España)|Cuenca]], y más de doscientas tallas policromadas, entre las que sobresalían los doce Apóstoles. Poseía también una famosa biblioteca, con unos cinco mil libros, entre los que sobresalían destacados incunables.
Destacaban asimismo una valiosísima colección de más de una docena de tapices antiquísimos de [[Cuenca (España)|Cuenca]], y más de doscientas tallas policromadas, entre las que sobresalían los doce Apóstoles. Poseía también una famosa biblioteca, con unos cinco mil libros, entre los que sobresalían destacados incunables.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/312988