Diferencia entre revisiones de «Siete Maravillas del Mundo»

m
Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.'
m (Texto reemplaza - '{{o' a '{{O')
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
Línea 9: Línea 9:
== Origen y problemas de la lista ==
== Origen y problemas de la lista ==


La lista clásica se basa en un breve poema de [[Antípatro de Sidón]] hacia ([[125 adC]]) o [[Antípatro de Tesalónica]] (entre [[20 adC]] y [[20]] ddC) en el que el poeta alaba las ''Siete Maravillas del Mundo''. Esta lista originalmente mencionaba la '''[[Puerta de Istar]]''' en las murallas de Babilonia en vez del faro de Alejandría. Modificaciones posteriores efectúan dicho reemplazo.
La lista clásica se basa en un breve poema de [[Antípatro de Sidón]] hacia ([[125 a. C.]]) o [[Antípatro de Tesalónica]] (entre [[20 a. C.]] y [[20]] ddC) en el que el poeta alaba las ''Siete Maravillas del Mundo''. Esta lista originalmente mencionaba la '''[[Puerta de Istar]]''' en las murallas de Babilonia en vez del faro de Alejandría. Modificaciones posteriores efectúan dicho reemplazo.


Sin embargo, se conservan referencias de otras listas anteriores realizadas por el historiador Heródoto, o el ingeniero [[Filó de Bizancio]], aunque sus escritos no han perdurado, excepto como referencias.  
Sin embargo, se conservan referencias de otras listas anteriores realizadas por el historiador Heródoto, o el ingeniero [[Filó de Bizancio]], aunque sus escritos no han perdurado, excepto como referencias.  
Línea 21: Línea 21:
Estas Maravillas, ordenadas según el período de su construcción, son las siguientes:
Estas Maravillas, ordenadas según el período de su construcción, son las siguientes:


# La '''[[Gran Pirámide de Giza]]'''. Terminada alrededor del año [[Siglo XXVI adC|2570 adC]], fue utilizada como tumba o [[cenotafio]] del Faraón [[Jufu]], denominado [[Keops]] por Herodoto. Ubicada en [[Giza]], [[Egipto]], es la única de las siete maravillas que aún se puede contemplar'''.
# La '''[[Gran Pirámide de Giza]]'''. Terminada alrededor del año [[Siglo XXVI a. C.|2570 a. C.]], fue utilizada como tumba o [[cenotafio]] del Faraón [[Jufu]], denominado [[Keops]] por Herodoto. Ubicada en [[Giza]], [[Egipto]], es la única de las siete maravillas que aún se puede contemplar'''.
# Los '''[[Jardines colgantes de Babilonia]]'''. Construidos en [[años 600 adC|605 adC]] - [[años 560 adC|562 adC]]. Ubicados en la ciudad de [[Babilonia]], actual [[Iraq]]. Perduraron hasta no más allá de [[126 adC]], cuando la ciudad fue destruida definitivamente por los [[partos]].
# Los '''[[Jardines colgantes de Babilonia]]'''. Construidos en [[años 600 a. C.|605 a. C.]] - [[años 560 a. C.|562 a. C.]]. Ubicados en la ciudad de [[Babilonia]], actual [[Iraq]]. Perduraron hasta no más allá de [[126 a. C.]], cuando la ciudad fue destruida definitivamente por los [[partos]].
# '''[[Templo de Artemisa en Éfeso|El templo de Artemisa]]''' o '''Artemision''' en [[Éfeso]] (actual [[Turquía]]). Construido hacia [[años 550 adC|550 adC]] y destruido por un incendio intencionado en [[356 adC]], Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, culminada tras su muerte en el año [[323 adC]]. Este nuevo templo, que debe ser considerado como el incluido dentro de la lista de las maravillas, fue destruido a su vez por los [[Pueblo godo|godos]] durante un saqueo en el año [[262]].
# '''[[Templo de Artemisa en Éfeso|El templo de Artemisa]]''' o '''Artemision''' en [[Éfeso]] (actual [[Turquía]]). Construido hacia [[años 550 a. C.|550 a. C.]] y destruido por un incendio intencionado en [[356 a. C.]], Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, culminada tras su muerte en el año [[323 a. C.]]. Este nuevo templo, que debe ser considerado como el incluido dentro de la lista de las maravillas, fue destruido a su vez por los [[Pueblo godo|godos]] durante un saqueo en el año [[262]].
# La '''[[Estatua de Zeus en Olimpia]]'''. Esculpida hacia [[430 adC]] por Fidias. Ubicada en el interior del templo dedicado al propio [[Zeus]] en [[Olimpia]], [[Grecia]], desapareció entre [[393]], año en que el emperador [[Teodosio el Grande]] prohibió el culto [[pagano]], y [[426]], en que [[Teodosio II]] ordenó la demolición de los monumentos de Olimpia.
# La '''[[Estatua de Zeus en Olimpia]]'''. Esculpida hacia [[430 a. C.]] por Fidias. Ubicada en el interior del templo dedicado al propio [[Zeus]] en [[Olimpia]], [[Grecia]], desapareció entre [[393]], año en que el emperador [[Teodosio el Grande]] prohibió el culto [[pagano]], y [[426]], en que [[Teodosio II]] ordenó la demolición de los monumentos de Olimpia.
# El '''[[El mausoleo de Halicarnaso|Sepulcro de Mausolo (Mausoleo) en Halicarnaso]]'''. Construido hacia [[353 adC]] y situado en la ciudad griega de [[Halicarnaso]], actual [[Bodrum]] ([[Turquía]]). Se mantuvo en pie a lo largo de los siglos, pero una serie de terremotos hizo que hacia [[1404]] ya hubiera quedado reducido a ruinas.
# El '''[[El mausoleo de Halicarnaso|Sepulcro de Mausolo (Mausoleo) en Halicarnaso]]'''. Construido hacia [[353 a. C.]] y situado en la ciudad griega de [[Halicarnaso]], actual [[Bodrum]] ([[Turquía]]). Se mantuvo en pie a lo largo de los siglos, pero una serie de terremotos hizo que hacia [[1404]] ya hubiera quedado reducido a ruinas.
# El '''[[Coloso de Rodas]]'''. Construido entre [[294 adC]] y [[282 adC]]. Ubicado a la entrada del puerto de la isla de [[Rodas]], [[Grecia]], fue derribado por un terremoto en el año [[223 adC]], por lo que fue la más efímera de las maravillas.
# El '''[[Coloso de Rodas]]'''. Construido entre [[294 a. C.]] y [[282 a. C.]]. Ubicado a la entrada del puerto de la isla de [[Rodas]], [[Grecia]], fue derribado por un terremoto en el año [[223 a. C.]], por lo que fue la más efímera de las maravillas.
# El '''[[Faro de Alejandría]]'''. Construido entre [[285 adC]] y [[247 adC]] en la isla de [[Pharos]], en [[Alejandría]] ([[Egipto]]), para guiar a los navíos que se dirigían al puerto de la ciudad. Al igual que la tumba de [[Mausolo]] dio nombre genérico a todos los grandes monumentos funerarios que la siguieron, la torre de Faros (Pharos) hizo lo propio con las torres de señales para la navegación. El Faro perduró hasta que los terremotos de [[1303]] y [[1323]] lo redujeron a escombros; en el año [[1480]], sus restos fueron reutilizados en la construcción de una fortaleza cercana.
# El '''[[Faro de Alejandría]]'''. Construido entre [[285 a. C.]] y [[247 a. C.]] en la isla de [[Pharos]], en [[Alejandría]] ([[Egipto]]), para guiar a los navíos que se dirigían al puerto de la ciudad. Al igual que la tumba de [[Mausolo]] dio nombre genérico a todos los grandes monumentos funerarios que la siguieron, la torre de Faros (Pharos) hizo lo propio con las torres de señales para la navegación. El Faro perduró hasta que los terremotos de [[1303]] y [[1323]] lo redujeron a escombros; en el año [[1480]], sus restos fueron reutilizados en la construcción de una fortaleza cercana.


El hecho de que cinco de las siete maravillas pertenezcan al mundo helenístico indica claramente el carácter helenocéntrico de la lista, y sus fechas de construcción y destrucción también indican que el concepto de las "Siete Maravillas" debió acuñarse a mediados del [[siglo III adC]].
El hecho de que cinco de las siete maravillas pertenezcan al mundo helenístico indica claramente el carácter helenocéntrico de la lista, y sus fechas de construcción y destrucción también indican que el concepto de las "Siete Maravillas" debió acuñarse a mediados del [[siglo III a. C.]].


== Las evidencias de su existencia ==
== Las evidencias de su existencia ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/290460