Diferencia entre revisiones de «Colina Capitolina»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Palazzo dei Senatori in the Piazza del Campidoglio.jpg|thumb|''Piazza del Campidoglio'', situada en lo alto de la Colina Capitolina, con la fachada del Palazzo Senatorio.]]
[[Archivo:Palazzo dei Senatori in the Piazza del Campidoglio.jpg|thumb|''Piazza del Campidoglio'', situada en lo alto de la Colina Capitolina, con la fachada del Palazzo Senatorio.]]
[[Imagen:010218 campidoglio tabularium 01.JPG|thumb|Interior del Tabularium.]]
[[Archivo:010218 campidoglio tabularium 01.JPG|thumb|Interior del Tabularium.]]
[[Imagen: Roma-La cordonata.jpg|thumb|''Escalera Cordonata'', por la que se podía acceder a la plaza sin desmontar.]]
[[Archivo: Roma-La cordonata.jpg|thumb|''Escalera Cordonata'', por la que se podía acceder a la plaza sin desmontar.]]
La '''Colina Capitolina''' (''Capitolinus Mons''), entre el [[Foro Romano|Foro]] y el [[Campo de Marte (Roma)|Campo Marcio]] o de [[Marte (mitología)|Marte]], es una de las más famosas y altas de las [[siete colinas]] de [[Roma]]. La palabra española ''[[capitolio]]'' deriva de la ''Colina Capitolina''.
La '''Colina Capitolina''' (''Capitolinus Mons''), entre el [[Foro Romano|Foro]] y el [[Campo de Marte (Roma)|Campo Marcio]] o de [[Marte (mitología)|Marte]], es una de las más famosas y altas de las [[siete colinas]] de [[Roma]]. La palabra española ''[[capitolio]]'' deriva de la ''Colina Capitolina''.


Línea 23: Línea 23:


== Renacimiento ==
== Renacimiento ==
[[Imagen:Marco Aurelio Campidoglio front 2.jpg|thumb|''Estatua de Marco Aurelio'', situada en el centro del Campidoglio.]]
[[Archivo:Marco Aurelio Campidoglio front 2.jpg|thumb|''Estatua de Marco Aurelio'', situada en el centro del Campidoglio.]]
A instancias del [[Papa]] [[Pablo III]] se lleva a cabo una profunda reforma planificada por [[Miguel Ángel Buonarroti]], uno de los mayores genios del [[Renacimiento]]. La reforma se inició porque el [[Papa]] quería impresionar a Carlos V, emperador del [[Sacro Imperio Romano]], que iba a visitar la ciudad en 1538. Si bien los proyectos y las obras comenzaron en 1536 no terminarían hasta muchos años después, en el siglo XVII.  
A instancias del [[Papa]] [[Pablo III]] se lleva a cabo una profunda reforma planificada por [[Miguel Ángel Buonarroti]], uno de los mayores genios del [[Renacimiento]]. La reforma se inició porque el [[Papa]] quería impresionar a Carlos V, emperador del [[Sacro Imperio Romano]], que iba a visitar la ciudad en 1538. Si bien los proyectos y las obras comenzaron en 1536 no terminarían hasta muchos años después, en el siglo XVII.  
La [[plaza del Campidoglio]] fue orientada hacia la [[basílica de San Pedro]], cambiando su orientación original al [[Foro]] y cargando así de nuevo simbolismo a la plaza, que ahora parecía reconocer en la [[Iglesia]] a la máxima autoridad de [[Roma]]. En su centro se encuentra hoy día una reproducción de la [[Estatua ecuestre de Marco Aurelio]].
La [[plaza del Campidoglio]] fue orientada hacia la [[basílica de San Pedro]], cambiando su orientación original al [[Foro]] y cargando así de nuevo simbolismo a la plaza, que ahora parecía reconocer en la [[Iglesia]] a la máxima autoridad de [[Roma]]. En su centro se encuentra hoy día una reproducción de la [[Estatua ecuestre de Marco Aurelio]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/236463