Diferencia entre revisiones de «Arquitectura caldea»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 7: Línea 7:


==Construcciones características==
==Construcciones características==
[[Imagen:Choghazanbil2.jpg|thumb|Restos del zigurat ''Dur-Untash'', o ''Choqa zanbil'', construido en el siglo XIII adC por [[Untash Napirisha]], es uno de los zigurats mejor conservados. Se encuentra cerca de [[Susa]], [[Irán]]. En él se observa el modelo arquitectónico de los zigurats, formados mediante la superposición de plataformas que se van estrechando desde la base.]]
[[Archivo:Choghazanbil2.jpg|thumb|Restos del zigurat ''Dur-Untash'', o ''Choqa zanbil'', construido en el siglo XIII adC por [[Untash Napirisha]], es uno de los zigurats mejor conservados. Se encuentra cerca de [[Susa]], [[Irán]]. En él se observa el modelo arquitectónico de los zigurats, formados mediante la superposición de plataformas que se van estrechando desde la base.]]
Las construcciones más notables del arte caldeo en esta primera época del imperio, además de las murallas y canales de regadío que en ella se comenzaron, son las torres llamadas [[zigurat]]s que servían de templos y las tumbas. Hubo también palacios y castillos que se han estudiado en menor medida.
Las construcciones más notables del arte caldeo en esta primera época del imperio, además de las murallas y canales de regadío que en ella se comenzaron, son las torres llamadas [[zigurat]]s que servían de templos y las tumbas. Hubo también palacios y castillos que se han estudiado en menor medida.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/238628