Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ricardo Legorreta»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Ricardo Legorreta Vilchis'''. arquitecto [[México|mexicano]] nacido el 7 de mayo de 1931 en la [[Ciudad]] [[categoría:México]]. En 1953 recibe su título de la Escuela Nacional de Arquitectura de la [[UNAM|Universidad Nacional Autónoma]] [[categoría:México]] y trabaja en el taller de [[José Villagrán García]] hasta 1960, año en que funda su despacho en sociedad con Noé Castro y Carlos Vargas. Su estilo se caracteriza por la aplicación de temas contemporáneos a la arquitectura tradicional de su país.
'''Ricardo Legorreta Vilchis'''. arquitecto [[México|mexicano]] nacido el 7 de mayo de 1931 en la [[Ciudad]] [[categoría:México]].  
Trabajó con el arquitecto José Villagran García antes de terminar la carrera, pero no siguió los pasos de su maestro y se apartó de las formas internacionales y anónimas.  


Su obra se acerca más a la de Barragán, con muros de colores, celosías y patios donde se combina lo nuevo con lo tradicional, colocándolo armónicamente en su contexto.
Entre sus obras se encuentran la fábrica Automex Chrysler en Toluca, 1964; la fabrica IBM en Guadalajara, Jalisco, 1975; la fabrica Renault en Durango, 1984; el Museo de Arte Moderno de Monterrey, 1988; y sus últimos encargos de la catedral de Managua y el proyecto de ordenación de la Ciudad de las Artes en México D.F.
En la fabrica IBM se intentó dignificar el lugar de trabajo: los lugares de trabajo de la administración y de los obreros se sitúan juntos, a diferencia de las demás fabricas. La vida de la fábrica se organiza en torno a un patio con árboles frutales y arcadas donde se puede jugar en las horas de descanso. El complejo está diseñado de forma que su expansión se haga en torno a patios, un concepto tradicional típico.
   
==Obras destacadas==
==Obras destacadas==
[[Imagen:DSC00716.JPG||thumb|right|350px|Hotel Camino Real [[Monterrey]], 2007.]]
[[Imagen:DSC00716.JPG||thumb|right|350px|Hotel Camino Real [[Monterrey]], 2007.]]
Línea 22: Línea 29:


==Enlaces==
==Enlaces==
{{Commonscat|Ricardo Legorreta}}
*[http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/legorretaricardo.html Biografía y proyectos]
*[http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/legorretaricardo.html Biografía y proyectos]
 
==Referencias==
{{w}}{{BV}}{{cont}}
{{Arquitectos}} [[Categoría:México|Legorreta, Ricardo]]
{{Arquitectos}} [[Categoría:México|Legorreta, Ricardo]]
[[Categoría:Graduados de la UNAM|Legorreta, Ricardo]]
[[1931|Legorreta, Ricardo]]
[[Categoría:Capitalinos (México)|Legorreta, Ricardo]]
[[Ricardo Legorreta]]
[[Ricardo Legorreta]]
[[eu:Ricardo Legorreta]]
[[Ricardo Legorreta]]
{{w}}[[Ricardo Legorreta]]
[[vi:Ricardo Legorreta]]

Revisión del 15:12 25 sep 2008

Ricardo Legorreta Vilchis. arquitecto mexicano nacido el 7 de mayo de 1931 en la Ciudad. Trabajó con el arquitecto José Villagran García antes de terminar la carrera, pero no siguió los pasos de su maestro y se apartó de las formas internacionales y anónimas.

Su obra se acerca más a la de Barragán, con muros de colores, celosías y patios donde se combina lo nuevo con lo tradicional, colocándolo armónicamente en su contexto.

Entre sus obras se encuentran la fábrica Automex Chrysler en Toluca, 1964; la fabrica IBM en Guadalajara, Jalisco, 1975; la fabrica Renault en Durango, 1984; el Museo de Arte Moderno de Monterrey, 1988; y sus últimos encargos de la catedral de Managua y el proyecto de ordenación de la Ciudad de las Artes en México D.F.

En la fabrica IBM se intentó dignificar el lugar de trabajo: los lugares de trabajo de la administración y de los obreros se sitúan juntos, a diferencia de las demás fabricas. La vida de la fábrica se organiza en torno a un patio con árboles frutales y arcadas donde se puede jugar en las horas de descanso. El complejo está diseñado de forma que su expansión se haga en torno a patios, un concepto tradicional típico.

Obras destacadas

Hotel Camino Real Monterrey, 2007.
Hotel Sheraton Bilbao, 2005, arquitectura de Ricardo Legorreta.

En México

En el mundo

Enlaces

Referencias

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
BV.gif
Biografías y Vidas
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ricardo_Legorreta&oldid=78165