Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Sillar»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Terminología' a '{{Terminología}}')
m (Texto reemplaza - 'right|250px|' a 'right|300px|')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Sillar.Iglesia de San Xulián de Astureses.jpg|thumb|right|250px|Sillar de la Iglesia de San Xulián de Astureses]]
[[Imagen:Sillar.Iglesia de San Xulián de Astureses.jpg|thumb|right|300px|Sillar de la Iglesia de San Xulián de Astureses]]
Un '''sillar''' es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo, y que forma parte de las obras de sillería.
Un '''sillar''' es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo, y que forma parte de las obras de sillería.



Revisión del 00:01 3 jul 2010

Sillar de la Iglesia de San Xulián de Astureses

Un sillar es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo, y que forma parte de las obras de sillería.

Los sillares suelen tener un tamaño y peso que obliga a manipularlos mediante máquinas, a diferencia de los mampuestos, que, como su nombre indica, se ponen con la mano. Éstos han sido utilizados principalmente en el periodo neoclásico.

Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Sillar&oldid=201231