Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Xochicalco»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|350px|»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Mexico xochicalco pyramids.JPG|thumb|Plaza de la Estela de los Dos Glifos]]
{{+}}[[Archivo:Mexico xochicalco pyramids.JPG|right|350px|Plaza de la Estela de los Dos Glifos]]
'''Xochicalco''' es un sitio arqueológico que se ubica en los municipios de [[Temixco]] y  Miacatlán estado de [[Morelos]], México, a 38 km al suroeste de la ciudad de [[Cuernavaca]]. Fue declarado [[patrimonio de la humanidad]] por la UNESCO en 1999. El apogeo de Xochicalco tiene lugar en el periodo llamado Epiclásico (650-900 d.C.). Durante este lapso se construyó la mayoría de la arquitectura monumental visible hoy en día; su desarrollo y surgimiento se debe entender a partir de su relación con Teotihuacan, el asentamiento dominante en Mesoamérica a lo largo del periodo clásico.
'''Xochicalco''' es un sitio arqueológico que se ubica en los municipios de [[Temixco]] y  Miacatlán estado de [[Morelos]], México, a 38 km al suroeste de la ciudad de [[Cuernavaca]]. Fue declarado [[patrimonio de la humanidad]] por la UNESCO en 1999. El apogeo de Xochicalco tiene lugar en el periodo llamado Epiclásico (650-900 d.C.). Durante este lapso se construyó la mayoría de la arquitectura monumental visible hoy en día; su desarrollo y surgimiento se debe entender a partir de su relación con Teotihuacan, el asentamiento dominante en Mesoamérica a lo largo del periodo clásico.


Línea 5: Línea 5:


==Monumentos==
==Monumentos==
[[Archivo:Xochicalco.jpg|thumb|Cancha de juego de pelota.]]
[[Archivo:Xochicalco.jpg|right|350px|Cancha de juego de pelota.]]
Son de especial interés los relieves esculpidos en los lados de algunos edificios. El templo de la Serpiente Emplumada tiene finas y estilizadas representaciones de la deidad, en un estilo que incluye una aparente influencia [[teotihuacan]]a y maya. Se especula que Xochicalco debió haber tenido una comunidad de artistas provenientes de otras partes de Mesoamérica.
Son de especial interés los relieves esculpidos en los lados de algunos edificios. El templo de la Serpiente Emplumada tiene finas y estilizadas representaciones de la deidad, en un estilo que incluye una aparente influencia [[teotihuacan]]a y maya. Se especula que Xochicalco debió haber tenido una comunidad de artistas provenientes de otras partes de Mesoamérica.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Xochicalco