Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Cáceres»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (quita corchetes)
 
Línea 34: Línea 34:
[[Archivo:Concatedral de Caceres.JPG|thumb|right|350px|Ciudad vieja de Cáceres]]
[[Archivo:Concatedral de Caceres.JPG|thumb|right|350px|Ciudad vieja de Cáceres]]


La «ciudad vieja de Cáceres» fue declarada por el Consejo de Europa como el Tercer Conjunto Monumental de Europa en [[1968]] (después de [[Praga]] y Tallín) y [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en 1986.
La «ciudad vieja de Cáceres» fue declarada por el Consejo de Europa como el Tercer Conjunto Monumental de Europa en 1968 (después de [[Praga]] y Tallín) y [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en 1986.
Cáceres cuenta, además, con otros galardones: ''Pomme D´or'' al "Mérito turístico" , otorgado por la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo en [[1996]]; ''Les Etoiles D´or du Jumelage'', concedido por la Comisión Europea en [[1999]]; el premio ''Archival'' otorgado por la Asociación para la Recuperación de Centros Históricos en el año [[2004]] y el premio ''Ciudadanos 2008'' que concede la Asociación de Entidades de Radio y Televisión Digital, con la colaboración del Consejo Audiovisual Ciudadano por el apoyo que la ciudadanía está prestando a la candidatura cultural Cáceres 2016.
Cáceres cuenta, además, con otros galardones: ''Pomme D´or'' al "Mérito turístico" , otorgado por la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo en 1996; ''Les Etoiles D´or du Jumelage'', concedido por la Comisión Europea en 1999; el premio ''Archival'' otorgado por la Asociación para la Recuperación de Centros Históricos en el año 2004 y el premio ''Ciudadanos 2008'' que concede la Asociación de Entidades de Radio y Televisión Digital, con la colaboración del Consejo Audiovisual Ciudadano por el apoyo que la ciudadanía está prestando a la candidatura cultural Cáceres 2016.
Cáceres es también miembro de las Redes Caminos de Sefarad, de la [[Vía de la Plata]], siendo elegida por la Comunidad Autónoma como Capital Cultural de [[Extremadura]] Enclave 92, y junto al esfuerzo solidario de las administraciones, empresa privadas, entidades oficiales y ciudadanos particulares, aspira a ser Capital Europea de la Cultura‏‎ en el año 2016.
Cáceres es también miembro de las Redes Caminos de Sefarad, de la [[Vía de la Plata]], siendo elegida por la Comunidad Autónoma como Capital Cultural de [[Extremadura]] Enclave 92, y junto al esfuerzo solidario de las administraciones, empresa privadas, entidades oficiales y ciudadanos particulares, aspira a ser Capital Europea de la Cultura‏‎ en el año 2016.


Línea 42: Línea 42:
=== Iglesias ===
=== Iglesias ===
[[Archivo:Caceres Iglesia de San Francisco Javier.jpg|thumb|right|350px|Iglesia de San Francisco Javier]]
[[Archivo:Caceres Iglesia de San Francisco Javier.jpg|thumb|right|350px|Iglesia de San Francisco Javier]]
La patrona de la ciudad es la "Virgen de la Montaña", una imagen adquirida en el año [[1641]], que se talló siguiendo el modelo de otra más antigua, copia de la Virgen de Montserrat, la cual fue traida a Cáceres por un eremita llamado Francisco de Paniagua. Paniagua llegó a Cáceres en el año [[1600]], portando una talla de la Virgen de Montserrat, la cual paseaba por la villa pidiendo limosnas para edificar un santuario. El sacerdote cacereño Sancho de Figueroa, junto al propio Paniagua, fundaron la Cofradía de Nuestra Señora de la Montaña, desde la cual se venera la talla que actualmente preside el santuario, situado en lo alto de la Sierra de la Mosca.
La patrona de la ciudad es la "Virgen de la Montaña", una imagen adquirida en el año 1641, que se talló siguiendo el modelo de otra más antigua, copia de la Virgen de Montserrat, la cual fue traida a Cáceres por un eremita llamado Francisco de Paniagua. Paniagua llegó a Cáceres en el año 1600, portando una talla de la Virgen de Montserrat, la cual paseaba por la villa pidiendo limosnas para edificar un santuario. El sacerdote cacereño Sancho de Figueroa, junto al propio Paniagua, fundaron la Cofradía de Nuestra Señora de la Montaña, desde la cual se venera la talla que actualmente preside el santuario, situado en lo alto de la Sierra de la Mosca.
* '''[[Concatedral de Santa María de Cáceres]]'''
* '''[[Concatedral de Santa María de Cáceres]]'''
* '''[[Iglesia de San Francisco Javier (Cáceres)|Iglesia de San Francisco Javier]]'''
* '''[[Iglesia de San Francisco Javier (Cáceres)|Iglesia de San Francisco Javier]]'''
Línea 78: Línea 78:
* '''Casa de los Ribera'''
* '''Casa de los Ribera'''
* '''Casa de los Caballos''' : es actualmente Museo de Bellas Artes. Posee pinturas y esculturas de gran interés desde el [[Siglo XV]].
* '''Casa de los Caballos''' : es actualmente Museo de Bellas Artes. Posee pinturas y esculturas de gran interés desde el [[Siglo XV]].
* '''Casa de los Pereros''' : Situada en la calle del mismo nombre, posee un patio renacentista de [[1561]], obra de Pedro Marquina.
* '''Casa de los Pereros''' : Situada en la calle del mismo nombre, posee un patio renacentista de 1561, obra de Pedro Marquina.


=== Arcos y puertas de entrada a la ciudad ===
=== Arcos y puertas de entrada a la ciudad ===
Línea 124: Línea 124:
* '''Campamento romano "Cáceres el Viejo"''' (Carretera de Torrejón el Rubio)
* '''Campamento romano "Cáceres el Viejo"''' (Carretera de Torrejón el Rubio)
* '''Fragmento de muralla romana''' (Plaza del Socorro)
* '''Fragmento de muralla romana''' (Plaza del Socorro)
* '''Palacio de la Audiencia'''. Es desde [[1790]] sede de la Real Audiencia de Extremadura y actual Palacio de Justicia.
* '''Palacio de la Audiencia'''. Es desde 1790 sede de la Real Audiencia de Extremadura y actual Palacio de Justicia.
* '''Castillos de las Arguijuela de Abajo y de Arriba''' : Estos castillos se encuentran a pocos kilómetros de la ciudad, en la carretera <font style="background-color:red;color:white"> '''&nbsp;N-630&nbsp;'''</font> dirección a [[Mérida (España)|Mérida]]
* '''Castillos de las Arguijuela de Abajo y de Arriba''' : Estos castillos se encuentran a pocos kilómetros de la ciudad, en la carretera <font style="background-color:red;color:white"> '''&nbsp;N-630&nbsp;'''</font> dirección a [[Mérida (España)|Mérida]]
* '''Edificio del Ayuntamiento, situado en la Plaza Mayor'''. Iniciado en [[1867]] e inaugurado dos años después.
* '''Edificio del Ayuntamiento, situado en la Plaza Mayor'''. Iniciado en 1867 e inaugurado dos años después.
* '''Plaza de toros''' : Construida en [[1846]], una de las más antiguas de [[España]] y mejor conservada.
* '''Plaza de toros''' : Construida en 1846, una de las más antiguas de [[España]] y mejor conservada.
* '''Cueva de Maltravieso''' : con pinturas de manos de unos 22.000 años de antigüedad, con huesos de animales y herramientas líticas de hace 350.000 años.
* '''Cueva de Maltravieso''' : con pinturas de manos de unos 22.000 años de antigüedad, con huesos de animales y herramientas líticas de hace 350.000 años.


Línea 134: Línea 134:
* '''Fuente fría''' (tras las pistas del residencial San Francisco), manantial natural del que se abastecen de agua muchos cacereños.
* '''Fuente fría''' (tras las pistas del residencial San Francisco), manantial natural del que se abastecen de agua muchos cacereños.
* '''Calle Pintores''', '''Moret''' y '''Roso de Luna''' (típicas comerciales)
* '''Calle Pintores''', '''Moret''' y '''Roso de Luna''' (típicas comerciales)
* '''Plaza de Antonio Canales''' (antigua Plaza de Italia, con su torre erigida en [[1929]])
* '''Plaza de Antonio Canales''' (antigua Plaza de Italia, con su torre erigida en 1929)
* '''Mercado Franco''' (situado los miércoles en la Ronda de la Pizarra, en el que es posible encontrar alimentos típicos de la provincia)
* '''Mercado Franco''' (situado los miércoles en la Ronda de la Pizarra, en el que es posible encontrar alimentos típicos de la provincia)
* '''Paseo de Cánovas''', '''Parque del Príncipe''' y '''Parque del rodeo''', este último con un lago artificial en el interior.
* '''Paseo de Cánovas''', '''Parque del Príncipe''' y '''Parque del rodeo''', este último con un lago artificial en el interior.
Línea 192: Línea 192:




[[Categoría:Conjuntos monumentales|Caceres]]
[[Carpeta:Conjuntos monumentales|Caceres]]


{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
[[Categoría:Vía de la Plata]]
[[Carpeta:Vía de la Plata]]
{{W}}
{{W}}


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Cáceres