Diferencia entre revisiones de «Yacimiento arqueológico de Malamoneda»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Toledo» por «Provincia de Toledo»
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Toledo» por «Provincia de Toledo»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
El '''Yacimiento de Malamoneda''' en el municipio de Hontanar ([[Provincia de Toledo]], España) está compuesto fundamentalmente de un hábitat, necrópolis y estructuras militares correspondientes a las etapas hispanorromana, visigoda, musulmana, alto y bajo medievales cristianas, así como un despoblado desde finales del siglo XVI hasta el siglo XX donde aparece denominado como Malamonedilla.  
El '''Yacimiento de Malamoneda''' en el municipio de Hontanar (Provincia de Toledo, España) está compuesto fundamentalmente de un hábitat, necrópolis y estructuras militares correspondientes a las etapas hispanorromana, visigoda, musulmana, alto y bajo medievales cristianas, así como un despoblado desde finales del siglo XVI hasta el siglo XX donde aparece denominado como Malamonedilla.  


Por otra parte se documenta la existencia de restos dispersos de industria lítica de carácter paleolítico sobre cuarcita, relacionado tanto con los depósitos del río Cedena como del Arroyo de Malamoneda.  
Por otra parte se documenta la existencia de restos dispersos de industria lítica de carácter paleolítico sobre cuarcita, relacionado tanto con los depósitos del río Cedena como del Arroyo de Malamoneda.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657638