Diferencia entre revisiones de «Intihuatana»

No hay cambio en el tamaño ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Intihuatana Solar Clock.jpg|thumb|375px|Intihuatana en [[Machu Picchu]].]]
[[Archivo:Intihuatana Solar Clock.jpg|right|375px|Intihuatana en [[Machu Picchu]].]]


El '''Intihuatana''' es el centro de cada construcción religiosa del imperio inca. Es en su mayoría una piedra (de un bloque) bien labrada, a un tamaño entre 1-2 metros de altura y un diámetro de 2 metros. Tiene la forma de una base (50% de su altura) con varios pequeños niveles (en distancia de decimetros entre cada uno) y en su centro se eleva un "torreón" de cuatro ángulos. Cada ángulo indica a una de las principales direcciones geográficas: Norte, este, sur y oeste.
El '''Intihuatana''' es el centro de cada construcción religiosa del imperio inca. Es en su mayoría una piedra (de un bloque) bien labrada, a un tamaño entre 1-2 metros de altura y un diámetro de 2 metros. Tiene la forma de una base (50% de su altura) con varios pequeños niveles (en distancia de decimetros entre cada uno) y en su centro se eleva un "torreón" de cuatro ángulos. Cada ángulo indica a una de las principales direcciones geográficas: Norte, este, sur y oeste.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/695598