Diferencia entre revisiones de «Pirámide de la Luna»

(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Piramide de la Luna 072006.jpg|right|350px|Pirámide de la Luna]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Piramide de la Luna 072006.jpg|{{AltC|Pirámide de la Luna}}</hovergallery></div> 
La '''Pirámide de la Luna''' se encuentra en la parte norte de [[Teotihuacan]] y su contorno imita al del Cerro Gordo, llamado en náhuatl Tenan, que significa "madre o protector de piedra". Es la edificación más grande de Teotihuacan después de la Pirámide del Sol. La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa anterior al año 200 d.C.
La '''Pirámide de la Luna''' se encuentra en la parte norte de [[Teotihuacan]] y su contorno imita al del Cerro Gordo, llamado en náhuatl Tenan, que significa "madre o protector de piedra". Es la edificación más grande de Teotihuacan después de la Pirámide del Sol. La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa anterior al año 200 d.C.


Línea 6: Línea 6:


Frente a ella está la Plaza de la Luna que contiene un altar central y una original construcción con divisiones internas, formada por cuatro cuerpos rectangulares y cuatro en diagonal, formando un modelo que recibe el nombre de "cruz teotihuacana".
Frente a ella está la Plaza de la Luna que contiene un altar central y una original construcción con divisiones internas, formada por cuatro cuerpos rectangulares y cuatro en diagonal, formando un modelo que recibe el nombre de "cruz teotihuacana".
{{clear}}
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
PyramidOfTheMoonTeotihuacan.jpg
PyramidOfTheMoonTeotihuacan.jpg
PyramidMoonEquinox1.JPG
PyramidMoonEquinox1.JPG
AscendingPyrmidSunEquinox.JPG
AscendingPyrmidSunEquinox.JPG
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|19.699658|-98.843962|17|15}}
{{SitA|D=|19.699658|-98.843962|17|15}}
{{Clear}}
{{Referencias}}
==Referencias==
{{W}}
{{México}}
{{México}}
{{Pirámides}}
{{Pirámides}}
{{III}}
{{III}}
{{W}}

Revisión actual - 13:11 20 feb 2024

La Pirámide de la Luna se encuentra en la parte norte de Teotihuacan y su contorno imita al del Cerro Gordo, llamado en náhuatl Tenan, que significa "madre o protector de piedra". Es la edificación más grande de Teotihuacan después de la Pirámide del Sol. La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa anterior al año 200 d.C.

Entre 200 y 450 d.C., se le unió la estructura de cuatro cuerpos Tablero-talud frente a la escalinata que da a la Calzada de los Muertos. Dicha estructura tenía una plataforma en la parte superior que sirvió para realizar ceremonias en honor de Chalchiutlicue, la diosa del Agua relacionada con la luna, a quien se le dedicó el templo superior y cuya escultura fue hallada al pie de la pirámide.

Frente a ella está la Plaza de la Luna que contiene un altar central y una original construcción con divisiones internas, formada por cuatro cuerpos rectangulares y cuatro en diagonal, formando un modelo que recibe el nombre de "cruz teotihuacana".

Otras imágenes

Situación


Cargando el mapa…


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia, con licencia CC-by-sa


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Pirámide_de_la_Luna&oldid=691165