Diferencia entre revisiones de «Villa Oro»

Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:LuigiCosenza.VillaOro.1.jpg|right|300px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>LuigiCosenza.VillaOro.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Villa Oro''' fue proyectada por [[Luigi Cosenza]] y [[Bernard Rudofsky]] para el cirujano y profesor universitario Augusto Oro, construyéndose entre 1934 y 1937 en Nápoles.
La '''Villa Oro''' fue proyectada por [[Luigi Cosenza]] y [[Bernard Rudofsky]] para el cirujano y profesor universitario Augusto Oro, construyéndose entre 1934 y 1937 en Nápoles.


Línea 11: Línea 11:


Considerada como uno de los primeros ejemplos de la arquitectura moderna en Italia, la relación entre el edificio y el extraordinario paisaje del golfo, la articulación clara de los volúmenes, la interpenetración entre espacios interiores y exteriores, las elegantes soluciones de decoración y el diseño de los pisos de mayólica son algunos de los aspectos más significativos del proyecto.
Considerada como uno de los primeros ejemplos de la arquitectura moderna en Italia, la relación entre el edificio y el extraordinario paisaje del golfo, la articulación clara de los volúmenes, la interpenetración entre espacios interiores y exteriores, las elegantes soluciones de decoración y el diseño de los pisos de mayólica son algunos de los aspectos más significativos del proyecto.
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths=365px heights=125px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=125px perrow=2>
LuigiCosenza.VillaOro.Planos2.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.Planos2.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.Planos3.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.Planos3.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.Planos4.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.Planos4.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.Planos1.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.Planos1.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=229px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
LuigiCosenza.VillaOro.3.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.3.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.4.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.4.jpg
Línea 29: Línea 27:
LuigiCosenza.VillaOro.8.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.8.jpg
VillaOro.JPG
VillaOro.JPG
Archivo:Cosenza.VillaOro.jpg
Cosenza.VillaOro.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.2.jpg
LuigiCosenza.VillaOro.2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=Via Orazio, 27, Nápoles|40.823799|14.217991|19|15}}
{{SitA|D=Via Orazio, 27, Nápoles|40.823799|14.217991|19|15}}
==Referencias==
{{Referencias}}
* http://www.delisiocostruzioni.com/en/Villa%20Oro
{{Ref| http://www.delisiocostruzioni.com/en/Villa%20Oro}}
{{Casas}}
{{Casas}}
{{1930}}
{{1930}}
{{Campania}}
{{Campania}}
[[Categoría:Luigi Cosenza]]
[[Carpeta:Luigi Cosenza]]
[[Categoría:Bernard Rudofsky]]
[[Carpeta:Bernard Rudofsky]]

Revisión actual - 13:41 20 feb 2024

La Villa Oro fue proyectada por Luigi Cosenza y Bernard Rudofsky para el cirujano y profesor universitario Augusto Oro, construyéndose entre 1934 y 1937 en Nápoles.

El proyecto, desarrollado durante un año en Procida, se caracteriza por la pureza de las formas geométricas y una correcta yuxtaposición dentro del paisaje. La villa está situada en un cortado de la colina de Posillipo con vistas al mar. La forma de la construcción sigue las curvaturas orográficas que enfatizan la colina misma.

El volumen se resume en la composición de sólidos entrecruzados, con volúmenes elementales de las habitaciones que se abren al mar y están conectadas por escaleras y pasos internos con el fin de eliminar los pasillos.

La villa consta de un basamento tufaceo en la que se sitúan los espacios técnicos y de servicio, dos salas, un bar y una taberna. El nivel intermedio contiene todas las salas representativas, mientras que el nivel superior compuesto por volúmenes blancos concatenados contiene las habitaciones.

Considerada como uno de los primeros ejemplos de la arquitectura moderna en Italia, la relación entre el edificio y el extraordinario paisaje del golfo, la articulación clara de los volúmenes, la interpenetración entre espacios interiores y exteriores, las elegantes soluciones de decoración y el diseño de los pisos de mayólica son algunos de los aspectos más significativos del proyecto.

Planos

Otras imágenes

Situación


Via Orazio, 27, Nápoles
Cargando el mapa…


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

http://www.delisiocostruzioni.com/en/Villa%20Oro



Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Villa_Oro&oldid=691556