Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Pániker»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 28 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:CasaPaniker.jpg|right|300px]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CasaPaniker.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
la '''Casa Pániker''' proyectada por [[Joan Antoni Ballesteros Figueras]], [[Joan Carles Cardenal]], [[Francisco de la Guardia]], [[Pere Llimona]] y [[Xavier Ruiz]], fue construida entre 1959 y 1961 en Barcelona.
la '''Casa Pániker''' proyectada por [[Joan Antoni Ballesteros Figueras]], [[Joan Carles Cardenal]], [[Francisco de la Guardia]], [[Pere Llimona]] y [[Xavier Ruiz]], fue construida entre 1959 y 1961 en Barcelona.


La vivienda está situada en una zona residencial muy cercana al casco antiguo de Pedralbes. La planta está girada unos treinta grados con respecto a la parcela para que la casa quede orientada hacia el sur, donde dispone de una vista del Monasterio de Pedralbes. El desnivel del terreno ha motivado la creación de una serie de plataformas que permiten salir directamente de las habitaciones al jardín posterior, reservado para los niños. La vivienda está levantada sobre pilares metálicos para mejorar las vistas y conseguir que toda la superficie del terreno, que no es muy grande, se pueda destinar a jardín.  
La vivienda está situada en una zona residencial muy cercana al casco antiguo de Pedralbes. Para la disposición del volumen en el solar se atendió primordialmente a la conveniencia de dar la mejor orientación a las zonas de estar. En este caso la mejor orientación va además ligada a una magnifica vista panorámica de la ciudad y especialmente del Monasterio de Pedralbes.


La distribución de la casa está organizada alrededor de un patio central ajardinado, que sirve de acceso a la vivienda por debajo. En la parte norte se encuentran las habitaciones de los niños y las de servicio, con un pasillo muy ancho donde se puede estudiar y jugar, y que en un extremo se convierte en el lavadero. En la parte central se encuentran la suite de los padres, el vestíbulo con la escalera y la cocina. Por último, en la parte sur se encuentran el comedor y el estar.  
El desnivel del terreno permite el desarrollo del jardín en alturas distintas y por otra parte una salida directa de las habitaciones de los niños a un jardín destinado a ellos. La vivienda está levantada sobre pilares metálicos para mejorar las vistas y conseguir que toda la superficie del terreno, que no es muy grande, se pueda destinar a jardín.


La casa está rodeada por una terraza perimetral que se divide en dos partes, una para la zona de día y otra para la zona de noche.  
La distribución de la casa está organizada alrededor de un patio central ajardinado, que sirve de acceso a la vivienda por debajo. En la parte norte se encuentran las habitaciones de los niños y las de servicio, con un pasillo muy ancho donde se puede estudiar y jugar, y que en un extremo se convierte en el lavadero. En la parte central se encuentran la suite de los padres, el vestíbulo con la escalera y la cocina. Por último, en la parte sur se encuentran el comedor y el estar.


La estructura de hormigón es un elemento muy expresivo de la casa. Los cerramientos están estucados de color siena, los techos están pintados de blanco, y las ventanas de madera quedan protegidas con persianas correderas de librillo de color blanco.  
La casa está rodeada por una terraza perimetral que se divide en dos partes, una para la zona de día y otra para la zona de noche.


<!--
La estructura es mixta, con pilares de hierro y jácenas y riostras de hormigón armado. Los forjados son cerámicos y los cerramientos de piezas moldeadas a base de roca silícea, cal grasa y polvo de aluminio, con cámara de aire y fibra de vidrio en determinadas zonas. El edificio queda cubierto por dos vertientes de mortero asfáltico sobre machihembrado, apoyado a su vez en tabiquillos.
http://docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=739:casa-paniker&lang=es
La carpintería es toda de madera. Puertas aplacadas de «Ayalo», tratadas con aceite de linaza. Los pavimentos son de mosaico hidráulico en servicios; moqueta en el dormitorio principal y vestidor y de Parkelita en el resto.
http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/viewFile/109807/163120
-->
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths=773px heights=440px perrow=1>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>
Archivo:CasaPaniker.Planos1.jpg
CasaPaniker.Planos3.jpg
</gallery></center>
CasaPaniker.Planos2.jpg
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=440px perrow=1>
CasaPaniker.Planos1.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
CasaPaniker.1.jpg
CasaPaniker.3.jpg
CasaPaniker.2.jpg
CasaPaniker.4.jpg
CasaPaniker.6.jpg
CasaPaniker.5.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=Carrer de Castellet, 9, Barcelona|41.394765|2.109969|19|15}}
{{SitA|D=Carrer de Castellet, 9, Barcelona|41.394765|2.109969|19|15}}
==Referencias==
{{Referencias}}
* http://docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=739:casa-paniker&lang=es
{{Ref|<nowiki> http://docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=739:casa-paniker&lang=es</nowiki>}}
{{Ref| http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/viewFile/109807/163120}}
{{Casas}}
{{1950}}
{{1960}}
{{Barcelona}}
[[Carpeta:Joan Antoni Ballesteros Figueras]]
[[Carpeta:Joan Carles Cardenal]]
[[Carpeta:Francisco de la Guardia]]
[[Carpeta:Pere Llimona]]
[[Carpeta:Xavier Ruiz]]

Revisión actual - 14:26 19 feb 2024

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

U.135x135.gris.jpg
Casa Pániker

la Casa Pániker proyectada por Joan Antoni Ballesteros Figueras, Joan Carles Cardenal, Francisco de la Guardia, Pere Llimona y Xavier Ruiz, fue construida entre 1959 y 1961 en Barcelona.

La vivienda está situada en una zona residencial muy cercana al casco antiguo de Pedralbes. Para la disposición del volumen en el solar se atendió primordialmente a la conveniencia de dar la mejor orientación a las zonas de estar. En este caso la mejor orientación va además ligada a una magnifica vista panorámica de la ciudad y especialmente del Monasterio de Pedralbes.

El desnivel del terreno permite el desarrollo del jardín en alturas distintas y por otra parte una salida directa de las habitaciones de los niños a un jardín destinado a ellos. La vivienda está levantada sobre pilares metálicos para mejorar las vistas y conseguir que toda la superficie del terreno, que no es muy grande, se pueda destinar a jardín.

La distribución de la casa está organizada alrededor de un patio central ajardinado, que sirve de acceso a la vivienda por debajo. En la parte norte se encuentran las habitaciones de los niños y las de servicio, con un pasillo muy ancho donde se puede estudiar y jugar, y que en un extremo se convierte en el lavadero. En la parte central se encuentran la suite de los padres, el vestíbulo con la escalera y la cocina. Por último, en la parte sur se encuentran el comedor y el estar.

La casa está rodeada por una terraza perimetral que se divide en dos partes, una para la zona de día y otra para la zona de noche.

La estructura es mixta, con pilares de hierro y jácenas y riostras de hormigón armado. Los forjados son cerámicos y los cerramientos de piezas moldeadas a base de roca silícea, cal grasa y polvo de aluminio, con cámara de aire y fibra de vidrio en determinadas zonas. El edificio queda cubierto por dos vertientes de mortero asfáltico sobre machihembrado, apoyado a su vez en tabiquillos. La carpintería es toda de madera. Puertas aplacadas de «Ayalo», tratadas con aceite de linaza. Los pavimentos son de mosaico hidráulico en servicios; moqueta en el dormitorio principal y vestidor y de Parkelita en el resto.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Coordenadas y enlace con otros sistemas:41°23′41″N 2°06′36″E / 41.394765, 2.109969
Carrer de Castellet, 9, Barcelona - Coordenadas: 41°23′41″N 2°06′36″E / 41.394765, 2.109969
Carrer de Castellet, 9, Barcelona
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=739:casa-paniker&lang=es
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/viewFile/109807/163120



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Pániker&oldid=689744