Diferencia entre revisiones de «Torre de vigilancia en la playa de Binz»

Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Binz Rettungsstation 06.jpg|right|300px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Binz Rettungsstation 06.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''torre de vigilancia en la playa de Binz''', en la isla de Rügen, Alemania, fue diseñada por [[Dietrich Otto]] junto con el ingeniero [[Ulrich Müther]], construyéndose en 1975.
La '''torre de vigilancia en la playa de Binz''', en la isla de Rügen del mar Báltico, Alemania, fue diseñada por [[Dietrich Otto]] junto con el ingeniero [[Ulrich Müther]], construyéndose en 1975.


{{clear}}
Este antiguo refugio para salvavidas se ha convertido en uno de los ejemplos más innovadores de la arquitectura "caparazón". Facilmente replicable su construcción parte de las experiencias en construcción prefabricada de hormigón de la década de los años 1960.
 
Así como la propia casa de Müther donde vivió desde 1934 hasta 2007, la isla alberga varios de los edificios más experimentales del diseñador, que él humildemente resumió como "una manera muy racional de dirigir la energía". Entre otras obras maestras modernas poco conocidas de Müther cabe destacar los planetarios en Libia y Kuwait, un velódromo en La Habana, y una mezquita en Amman. Estas estructuras elípticas, curvadas, han sido comparadas a menudo con el magnum opi de sus contemporáneos, el arquitecto mexicano [[Félix Candela]] y el arquitecto brasileño [[Oscar Niemeyer]], quienes le influyeron.
{{Clear}}
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=229px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
92737 rettungsstation binz.jpg
92737 rettungsstation binz.jpg
Lebensrettungsstation oder Standesamt Binz.jpg
Lebensrettungsstation oder Standesamt Binz.jpg
»Heiratspavillon« am Binzer Ostseestrand (11645899514).jpg
»Heiratspavillon« am Binzer Ostseestrand (11645899514).jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Sit1|D=Müther-Turm, Strandpromenade, 18609 Binz|54.399394|13.620252|19|15}}
{{SitA|D=Müther-Turm, Strandpromenade, 18609 Binz|54.399394|13.620252|19|15}}
{{A-infraestructuras}}
{{A-infraestructuras}}
{{Alemania}}
{{Alemania}}
{{1970}}
{{1970}}
[[Categoría:Dietrich Otto]]
[[Carpeta:Dietrich Otto]]
{{***}}
{{OD}}
{{FP}}
{{FP}}
{{FT}}

Revisión actual - 13:38 20 feb 2024

La torre de vigilancia en la playa de Binz, en la isla de Rügen del mar Báltico, Alemania, fue diseñada por Dietrich Otto junto con el ingeniero Ulrich Müther, construyéndose en 1975.

Este antiguo refugio para salvavidas se ha convertido en uno de los ejemplos más innovadores de la arquitectura "caparazón". Facilmente replicable su construcción parte de las experiencias en construcción prefabricada de hormigón de la década de los años 1960.

Así como la propia casa de Müther donde vivió desde 1934 hasta 2007, la isla alberga varios de los edificios más experimentales del diseñador, que él humildemente resumió como "una manera muy racional de dirigir la energía". Entre otras obras maestras modernas poco conocidas de Müther cabe destacar los planetarios en Libia y Kuwait, un velódromo en La Habana, y una mezquita en Amman. Estas estructuras elípticas, curvadas, han sido comparadas a menudo con el magnum opi de sus contemporáneos, el arquitecto mexicano Félix Candela y el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, quienes le influyeron.

Otras imágenes

Situación


Müther-Turm, Strandpromenade, 18609 Binz
Cargando el mapa…


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Torre_de_vigilancia_en_la_playa_de_Binz&oldid=691526