Diferencia entre revisiones de «Correo de Carmelitas»

m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
m (Texto reemplazado: «Venezuela» por «Venezuela»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Correo de Carmelitas, Caracas.jpg|300px|right|Correo de Carmelitas]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Correo de Carmelitas, Caracas.jpg|{{AltC|Correo de Carmelitas}}</hovergallery></div>
El '''Correo de Carmelitas''' es una edificación colonial de [[Caracas]], [[Venezuela]] ubicada en el casco central de esa ciudad en la esquina de Carmelitas de la avenida Urdaneta. Se encuentra en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador.
El '''Correo de Carmelitas''' es una edificación colonial de [[Caracas]], Venezuela ubicada en el casco central de esa ciudad en la esquina de Carmelitas de la avenida Urdaneta. Se encuentra en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador.


La construcción de la casona data de 1781 siendo propiedad del Conde Martín de Tovar. Entre los visitantes más notables que ha recibido esa edificación destacan Alexander von Humboldt‏‎ y Aimé Bonpland en 1799 y Simón Bolívar en 1827, además fue casa dormitorio presidencial entre 1860 y 1861, luego la edificación sería utilizada como sede del Ministerio de Guerra y Marina. Para 1932 la estructura de la casona es modificada casi por completo incluyendo la contrucción de una nueva fachada de estilo gótico, puertas, ventanas y una tercera planta pero conservando elementos originales como algunas paredes y la escalera de piedra, desde ese momento se transforma en la sede del Correo de Caracas. En 1984 es declarado Monumento Histórico Nacional.  
La construcción de la casona data de 1781 siendo propiedad del Conde Martín de Tovar. Entre los visitantes más notables que ha recibido esa edificación destacan Alexander von Humboldt‏‎ y Aimé Bonpland en 1799 y Simón Bolívar en 1827, además fue casa dormitorio presidencial entre 1860 y 1861, luego la edificación sería utilizada como sede del Ministerio de Guerra y Marina. Para 1932 la estructura de la casona es modificada casi por completo incluyendo la contrucción de una nueva fachada de estilo gótico, puertas, ventanas y una tercera planta pero conservando elementos originales como algunas paredes y la escalera de piedra, desde ese momento se transforma en la sede del Correo de Caracas. En 1984 es declarado Monumento Histórico Nacional.  
 
{{clear}}
{{A-administrativa}}
{{A-administrativa}}
{{Caracas}}
{{Caracas}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}

Revisión actual - 12:14 4 ene 2022

El Correo de Carmelitas es una edificación colonial de Caracas, Venezuela ubicada en el casco central de esa ciudad en la esquina de Carmelitas de la avenida Urdaneta. Se encuentra en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador.

La construcción de la casona data de 1781 siendo propiedad del Conde Martín de Tovar. Entre los visitantes más notables que ha recibido esa edificación destacan Alexander von Humboldt‏‎ y Aimé Bonpland en 1799 y Simón Bolívar en 1827, además fue casa dormitorio presidencial entre 1860 y 1861, luego la edificación sería utilizada como sede del Ministerio de Guerra y Marina. Para 1932 la estructura de la casona es modificada casi por completo incluyendo la contrucción de una nueva fachada de estilo gótico, puertas, ventanas y una tercera planta pero conservando elementos originales como algunas paredes y la escalera de piedra, desde ese momento se transforma en la sede del Correo de Caracas. En 1984 es declarado Monumento Histórico Nacional.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Correo_de_Carmelitas&oldid=661910