Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Santa Magdalena de Pulpis»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: [[Alfonso II de Aragón| → [[, [[Orden del Temple| → [[)
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Santa Magdalena de Pulpis
|nombre = Santa Magdalena de Pulpis
| bandera =  
|bandera =  
| escudo =  
|escudo =  
| imagen = [[Archivo:Localització de Santa Magdalena de Polpís respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Santa Magdalena de Pulpis respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Santa Magdalena de Polpís respecte del Baix Maestrat.png|160px|Localización de Santa Magdalena de Pulpis respecto a la comarca del Bajo Maestrazgo]]
|imagen = [[Archivo:Localització de Santa Magdalena de Polpís respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Santa Magdalena de Pulpis respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Santa Magdalena de Polpís respecte del Baix Maestrat.png|160px|Localización de Santa Magdalena de Pulpis respecto a la comarca del Bajo Maestrazgo]]
| cod_provincia = 12
|cod_provincia = 12
| comarca = Bajo Maestrazgo
|comarca = Bajo Maestrazgo
| partido = [[Vinaroz]]
|partido = [[Vinaroz]]
| coor = {{Coord|40|21|N|0|18|E|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|40|21|N|0|18|E|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 123  
|altitud = 123  
| distancia = 20
|distancia = 20
| distancia2 = 60
|distancia2 = 60
| referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
|referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
| distancia3 = 133
|distancia3 = 133
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 66.5  
|superficie = 66.5  
| población = 835
|población = 835
| ine_año = 2005
|ine_año = 2005
| gentilicio = Madalenense
|gentilicio = Madalenense
| predoling = valenciano
|predoling = valenciano
| cp = 12597
|cp = 12597
| alcalde =  [[José M. Tortajada Segarra]]
|alcalde =  [[José M. Tortajada Segarra]]
| fiestas_mayores = 22 de julio
|fiestas_mayores = 22 de julio
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=12102 Web Oficial de S. Magdalena de Pulpis]
|web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=12102 Web Oficial de S. Magdalena de Pulpis]
}}
}}
'''Santa Magdalena de Pulpis''' es un municipio de la [[provincia de Castellón]], Comunidad Valenciana, [[España]] perteneciente a la comarca del Bajo Maestrazgo.
'''Santa Magdalena de Pulpis''' es un municipio de la [[provincia de Castellón]], Comunidad Valenciana, [[España]] perteneciente a la comarca del Bajo Maestrazgo.
Línea 29: Línea 29:
==Geografía==
==Geografía==
 
 
Está situado en las estribaciones de la [[Sierra de Irta]], en el sector oriental de la comarca.
Está situado en las estribaciones de la Sierra de Irta, en el sector oriental de la comarca.


Se accede a esta localidad desde [[Castellón de la Plana|Castellón]] tomando la N-340 o la AP-7.
Se accede a esta localidad desde [[Castellón de la Plana|Castellón]] tomando la N-340 o la AP-7.
Línea 40: Línea 40:
==Historia==
==Historia==


Tuvo como primer antecedente poblacional el castillo de ''Polpís'' - del cual sólo conserva una parte de la torre del Homenaje, la puerta principal y algunos lienzos de murallas- y en el pequeño caserío situado a los pies de aquél. En enero de [[1190]] fue donado por [[Alfonso II]] a los [[templarios]],  a pesar de que aún estaba en poder de los musulmanes. Conquistado en 1233 por el Maestre del Temple, se le concedió carta de población en febrero de [[1287]], a fuero de Valencia. Al integrarse en la Orden de Montesa, sucesora del Temple en la Corona de Aragón, ''Polpís'' pasaría a formar parte de la encomienda de [[Alcalá de Chivert]]. El pequeño enclave de ''Polpís'' tenía 30 casas en el año [[1329]], y en [[1845]] llegó a tener 160.
Tuvo como primer antecedente poblacional el castillo de ''Polpís'' - del cual sólo conserva una parte de la torre del Homenaje, la puerta principal y algunos lienzos de murallas- y en el pequeño caserío situado a los pies de aquél. En enero de 1190 fue donado por Alfonso II  a los templarios,  a pesar de que aún estaba en poder de los musulmanes. Conquistado en 1233 por el Maestre del Temple, se le concedió carta de población en febrero de 1287, a fuero de Valencia. Al integrarse en la Orden de Montesa, sucesora del Temple en la Corona de Aragón, ''Polpís'' pasaría a formar parte de la encomienda de [[Alcalá de Chivert]]. El pequeño enclave de ''Polpís'' tenía 30 casas en el año 1329, y en 1845 llegó a tener 160.


==Monumentos==
==Monumentos==
Línea 49: Línea 49:
{{OL}}
{{OL}}
{{P-C}}
{{P-C}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>

Revisión actual - 00:22 5 ene 2022

Santa Magdalena de Pulpis
  - situación: Localización de Santa Magdalena de Pulpis respecto al País ValencianoLocalización de Santa Magdalena de Pulpis respecto a la comarca del Bajo Maestrazgo
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 66,5 km2
  - altitud 123 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 835 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de S. Magdalena de Pulpis


Santa Magdalena de Pulpis es un municipio de la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca del Bajo Maestrazgo.

Geografía

Está situado en las estribaciones de la Sierra de Irta, en el sector oriental de la comarca.

Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la N-340 o la AP-7.

Localidades limítrofes

El término municipal de Santa Magdalena de Pulpis limita con las siguientes localidades: Cervera del Maestre, Peñíscola, Alcalá de Chivert y Salsadella todas ellas de la provincia de Castellón.

Historia

Tuvo como primer antecedente poblacional el castillo de Polpís - del cual sólo conserva una parte de la torre del Homenaje, la puerta principal y algunos lienzos de murallas- y en el pequeño caserío situado a los pies de aquél. En enero de 1190 fue donado por Alfonso II a los templarios, a pesar de que aún estaba en poder de los musulmanes. Conquistado en 1233 por el Maestre del Temple, se le concedió carta de población en febrero de 1287, a fuero de Valencia. Al integrarse en la Orden de Montesa, sucesora del Temple en la Corona de Aragón, Polpís pasaría a formar parte de la encomienda de Alcalá de Chivert. El pequeño enclave de Polpís tenía 30 casas en el año 1329, y en 1845 llegó a tener 160.

Monumentos

  • Castillo. De origen árabe.
  • Ayuntamiento. Edificio de interés arquitectónico.
  • Iglesia Parroquial. Dedicada a Santa Magdalena.
Urban-plan.jpg

Referencias

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Esta carpeta no contiene ninguna página o archivo.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carpeta:Santa_Magdalena_de_Pulpis&oldid=663407