Diferencia entre revisiones de «Plaza de Toros Maestranza César Girón»

m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Maestranza de Maracay.jpg|right|300px|'''Maestranza de Maracay'''.]]
{{+}}
[[Archivo:Plaza César Girón.jpg|thumb|250px|Monumento a César Girón.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Maestranza de Maracay.jpg|{{AltC|'''Maestranza de Maracay'''.}}
La '''Plaza de Toros Maestranza César Girón''', está ubicada en la ciudad capital del [[Estado Aragua]], [[Maracay]] en la región centro norte montañosa de [[Venezuela]].  
Plaza César Girón.jpg|{{AltC|Monumento a César Girón.}}</hovergallery></div> 
La '''Plaza de Toros Maestranza César Girón''', está ubicada en la ciudad capital del Estado Aragua, Maracay en la región centro norte montañosa de Venezuela.  


Construida con un rico estilo europeo, es obra del importante arquitecto venezolano [[Carlos Raúl Villanueva]] y está inspirada en la [[Plaza_de_toros_de_la_Real_Maestranza_de_Caballería_de_Sevilla|Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla]]. Lleva este nombre en honor al destacado [[torero]] venezolano [[César Girón]] y tiene capacidad para albergar 7 mil personas aproximadamente.  
Construida con un rico estilo europeo, es obra del importante arquitecto venezolano [[Carlos Raúl Villanueva]] y está inspirada en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Lleva este nombre en honor al destacado Torero venezolano César Girón y tiene capacidad para albergar 7 mil personas aproximadamente.  


Fue abierta al público en enero de 1933, cuando el país se encontraba bajo el mandato del general Juan Vicente Gómez, quien habitualmente prefería gobernar desde esta ciudad y fue quien decidió mandar a erigir esta obra. La plaza sufrió una importante remoledación hace poco y actualmente se realizan en ella corridas, entre otros actos, siendo las más importantes las realizadas cada año durante las festividades de las Ferias de San José, patrono de Maracay.
Fue abierta al público en enero de 1933, cuando el país se encontraba bajo el mandato del general Juan Vicente Gómez, quien habitualmente prefería gobernar desde esta ciudad y fue quien decidió mandar a erigir esta obra. La plaza sufrió una importante remoledación hace poco y actualmente se realizan en ella corridas, entre otros actos, siendo las más importantes las realizadas cada año durante las festividades de las Ferias de San José, patrono de Maracay.
 
{{Referencias}}
{{Plazas de toros}}
{{Plazas de toros}}
{{Venezuela}}
{{Venezuela}}
[[Carpeta:Carlos Raúl Villanueva]]
{{1930}}

Revisión actual - 08:36 31 may 2024

La Plaza de Toros Maestranza César Girón, está ubicada en la ciudad capital del Estado Aragua, Maracay en la región centro norte montañosa de Venezuela.

Construida con un rico estilo europeo, es obra del importante arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva y está inspirada en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Lleva este nombre en honor al destacado Torero venezolano César Girón y tiene capacidad para albergar 7 mil personas aproximadamente.

Fue abierta al público en enero de 1933, cuando el país se encontraba bajo el mandato del general Juan Vicente Gómez, quien habitualmente prefería gobernar desde esta ciudad y fue quien decidió mandar a erigir esta obra. La plaza sufrió una importante remoledación hace poco y actualmente se realizan en ella corridas, entre otros actos, siendo las más importantes las realizadas cada año durante las festividades de las Ferias de San José, patrono de Maracay.

Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Plaza_de_Toros_Maestranza_César_Girón&oldid=697145