Diferencia entre revisiones de «Iptuci»

m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
'''Iptuci''', asentamiento Romano que alcanzó su máximo esplendor a fines del siglo II. Los restos arqueológicos se ubican a unos 4,5 km del casco urbano de [[Prado del Rey]], ya en el término municipal de [[El Bosque]] ([[Cádiz]]); consisten en restos de una consistente fortificación, con muros de sillarejo, torreones de planta circular, restos de arquitectura doméstica y de pavimentación de rústica factura, así como un interesante '''''bronce'''''.
'''Iptuci''', asentamiento Romano que alcanzó su máximo esplendor a fines del siglo II. Los restos arqueológicos se ubican a unos 4,5 km del casco urbano de Prado del Rey, ya en el término municipal de El Bosque ([[Cádiz]]); consisten en restos de una consistente fortificación, con muros de sillarejo, torreones de planta circular, restos de arquitectura doméstica y de pavimentación de rústica factura, así como un interesante '''''bronce'''''.


== Enlaces relacionados ==
== Enlaces relacionados ==
*[[Carissa Aurelia]]
*[[Carissa Aurelia]]



Revisión actual - 05:15 29 jul 2017

Iptuci, asentamiento Romano que alcanzó su máximo esplendor a fines del siglo II. Los restos arqueológicos se ubican a unos 4,5 km del casco urbano de Prado del Rey, ya en el término municipal de El Bosque (Cádiz); consisten en restos de una consistente fortificación, con muros de sillarejo, torreones de planta circular, restos de arquitectura doméstica y de pavimentación de rústica factura, así como un interesante bronce.

Enlaces relacionados


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iptuci&oldid=479871