Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Estoa»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Stoa in Athens.jpg|300px|right|Stoa en Atenas]]
{{+}}
[[Archivo:Stoa in Athens.jpg|300px|right|Stoa en Atenas]]
Una '''estoa''' (en griego στοά) es como se denomina un [[pórtico]] en la [[arquitectura griega]].  
Una '''estoa''' (en griego στοά) es como se denomina un [[pórtico]] en la [[arquitectura griega]].  


Línea 7: Línea 8:
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
{{Antigua Grecia}}
{{Antigua Grecia}}
[[Categoría:Estoas]]

Revisión actual - 13:34 28 jul 2017

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Estoa
Stoa en Atenas

Una estoa (en griego στοά) es como se denomina un pórtico en la arquitectura griega.

Se trata de un construcción de planta rectangular alargada, cubierta, conformada mediante una sucesión de columnas, pilares o soportes, y muros laterales; solía formar parte de espacios públicos, como plazas, gimnasios y jardines. Normalmente se encontraba en el ágora.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Estoa&oldid=476582