Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Clemente (Segovia)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '<googlemap version="0.9"' a '<googlemap version="0.9" width=805')
m (→‎top: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 23 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:San Clemente. Segovia.1.jpg|right|300px]]
{{A}}
La '''Iglesia de San Clemente''' situada en la Avenida Fernández Ladreda nº 19 de Segovia (España) es un templo de estilo románico construido en el siglo XIII.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>San Clemente. Segovia.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Iglesia de San Clemente''' situada en la Avenida Fernández Ladreda nº 19 de Segovia (España) es un templo de estilo románico construido en el siglo XIII.


Consta de una nave de calicanto, dos portadas, una galería porticada incompleta con arcos de medio punto sobre columnas pareadas de capitales vegetales, torre desfigurada y un ábside muy original, que despunta del románico segoviano.
Consta de una nave de calicanto, dos portadas, una galería porticada incompleta con arcos de medio punto sobre columnas pareadas de capitales vegetales, torre desfigurada y un ábside muy original, que despunta del románico segoviano.


Cuenta con dos ábsides, uno de ellos formando parte del atrio. Su aspecto se puede considerar complejo debido a que ha sufrido varias ampliaciones y remodelaciones, como en el caso del ábside actual, que es posterior y está realizado con piedra grisácea que contrasta con el resto de la sillería en tono amarillento con la que está realizada la iglesia, y tan típica del románico.  
Cuenta con dos ábsides, uno de ellos formando parte del atrio. Su aspecto se puede considerar complejo debido a que ha sufrido varias ampliaciones y remodelaciones, como en el caso del ábside actual, que es posterior y está realizado con piedra grisácea que contrasta con el resto de la sillería en tono amarillento con la que está realizada la iglesia, y tan típica del románico.


Tiene dos portadas: la puerta a la que se accede a través de la galería presenta arquivoltas; la otra puerta aparece tapiada proyectada hacia el exterior debido a los contrafuertes de sus laterales, con tejadillo apoyado en canecillos, y vano abocinado.
Tiene dos portadas: la puerta a la que se accede a través de la galería presenta arquivoltas; la otra puerta aparece tapiada proyectada hacia el exterior debido a los contrafuertes de sus laterales, con tejadillo apoyado en canecillos, y vano abocinado.


Los ventanales están rodeados por arcos que apoyan sobre columnas, lo que recuerda al cimborrio de la catedral de Zamora, sobre todo porque además de esta similitud morfológica el tejado estaba formado por lajas de piedra y no tejas como actualmente.  
Los ventanales están rodeados por arcos que apoyan sobre columnas, lo que recuerda al cimborrio de la catedral de Zamora, sobre todo porque además de esta similitud morfológica el tejado estaba formado por lajas de piedra y no tejas como actualmente.


Su torre de planta cuadrada ha sufrido numerosas intervenciones.
Su torre de planta cuadrada ha sufrido numerosas intervenciones.


Unas pinturas románicas siglo XIII del árbol de Jesé destacan en su interior.  
Unas pinturas románicas siglo XIII del árbol de Jesé destacan en su interior.
==Otras imágenes==
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:San Clemente. Segovia.2.jpg|vista del ábside
San Clemente. Segovia.2.jpg|{{Alt|vista del ábside}}
Archivo:San Clemente. Segovia.3.jpg|portada (tapiada)
San Clemente. Segovia.3.jpg|{{Alt|portada (tapiada)}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Situación}}
{{Iglesias}}
<center>
{{Románico}}
<googlemap version="0.9" width=805 lat="40.945642" lon="-4.120863" zoom="19"></googlemap><googlemap version="0.9" width=805 lat="40.945662" lon="-4.120868" type="terrain" zoom="15">40.94564, -4.120745</googlemap>
{{XIII}}
</center>
{{Segovia}}
{{Iglesias}}{{Románico}}{{XIII}}[[Categoría:Segovia]]{{P-Segovia}}

Revisión actual - 06:38 4 nov 2021


U.135x135.gris.jpg
Iglesia de San Clemente (Segovia)

La Iglesia de San Clemente situada en la Avenida Fernández Ladreda nº 19 de Segovia (España) es un templo de estilo románico construido en el siglo XIII.

Consta de una nave de calicanto, dos portadas, una galería porticada incompleta con arcos de medio punto sobre columnas pareadas de capitales vegetales, torre desfigurada y un ábside muy original, que despunta del románico segoviano.

Cuenta con dos ábsides, uno de ellos formando parte del atrio. Su aspecto se puede considerar complejo debido a que ha sufrido varias ampliaciones y remodelaciones, como en el caso del ábside actual, que es posterior y está realizado con piedra grisácea que contrasta con el resto de la sillería en tono amarillento con la que está realizada la iglesia, y tan típica del románico.

Tiene dos portadas: la puerta a la que se accede a través de la galería presenta arquivoltas; la otra puerta aparece tapiada proyectada hacia el exterior debido a los contrafuertes de sus laterales, con tejadillo apoyado en canecillos, y vano abocinado.

Los ventanales están rodeados por arcos que apoyan sobre columnas, lo que recuerda al cimborrio de la catedral de Zamora, sobre todo porque además de esta similitud morfológica el tejado estaba formado por lajas de piedra y no tejas como actualmente.

Su torre de planta cuadrada ha sufrido numerosas intervenciones.

Unas pinturas románicas siglo XIII del árbol de Jesé destacan en su interior.

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Clemente_(Segovia)&oldid=629135