Diferencia entre revisiones de «Villa Stein-de Monzie»

Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 41 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Corbusier.Villa Stein.jpg|right|300px]]
{{+}}
La '''Villa Stein-de Monzie''' situada en rue du prof. V. Pauchet,7 Vaucresson, (Francia) es una obra de [[Le Corbusier]] y [[Pierre Jeanneret]] construida entre 1926-1928.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Corbusier.Villa Stein.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Villa Stein-de Monzie''' situada en rue du prof. V. Pauchet,7 Vaucresson, (Francia) es una obra de [[Le Corbusier]] y [[Pierre Jeanneret]] construida entre 1926-1928.


Villa Stein es un ejemplo notable de la arquitectura moderna y se considera la obra maestra de Le Corbusier en su época de arquitectura purista, caracterizada por casas con fachadas de color blanco y líneas geométricas. Esta catalogada como monumento histórico desde 1975.
Villa Stein es un ejemplo notable de la arquitectura moderna y se considera la obra maestra de Le Corbusier en su época de arquitectura purista, caracterizada por casas con fachadas de color blanco y líneas geométricas. Esta catalogada como monumento histórico desde 1975.


En los años 20, los programas de viviendas permiten a los arquitectos del Movimiento Internacional construir casas manifiesto, herederas directas de las tendencias pictóricas como el cubismo, el purismo o el constructivismo. La clientela es cosmopolita, rica, culta y sensible al arte y la modernidad. Le Corbusier realiza una treintena de casas, principalmente en el oeste residencial de París, como la villa Besnus en Vaucresson (1922), la villa Cook en Boloña (1927), la Villa Church en Ville d'Avray (1928 destruida) o la Villa Savoye, en Poissy (1928). Le Corbusier aplica en sus diseños los cinco puntos de la arquitectura moderna que acaba de desarrollar («pilotis», terraza-jardín, planta libre, ventana longitudinal y fachada libre) y los conceptos estéticos que que estableció en 1919 en la revista pionera en el nuevo espíritu, creada con los artistas Amédée Ozenfant y Paul Dermée: "Las obras se hacen legibles por formas simples y sencillas, organizadas en estructuras ordenadas, generando armonía . "
En los años 20, los programas de viviendas permiten a los arquitectos del Movimiento Internacional construir casas manifiesto, herederas directas de las tendencias pictóricas como el cubismo, el purismo o el constructivismo. La clientela es cosmopolita, rica, culta y sensible al arte y la modernidad. Le Corbusier realiza una treintena de casas, principalmente en el oeste residencial de París, como la villa Besnus en Vaucresson (1922), la villa Cook en Boloña (1927), la Villa Church en Ville d'Avray (1928 destruida) o la Villa Savoye, en Poissy (1928). Le Corbusier aplica en sus diseños los cinco puntos de la arquitectura moderna que acaba de desarrollar («pilotis», terraza-jardín, planta libre, ventana longitudinal y fachada libre) y los conceptos estéticos que que estableció en 1919 en la revista pionera en el nuevo espíritu, creada con los artistas Amédée Ozenfant y Paul Dermée: "Las obras se hacen legibles por formas simples y sencillas, organizadas en estructuras ordenadas, generando armonía . "


Prisma perfecto, el lado norte, con simetría clásica Palladina, está marcada por elementos arquitectónicos como balcones, toldos y cubiertas.La fachada sur resulta una inversión del tema de la ventana resuelta como una tira de muros cortina tratados con fachada de vidrio. También al sur, las terrazas, presentes en todos los niveles, surgen de la estructura interior reafirmando el potencial del principio Dom-ino, y reflejan la influencia del movimiento De Stijl ( Rietveld, Van Doesburg). El conjunto de escaleras interior y exterior ilustra el principio del paseo arquitectónico desde el suelo a terraza.
Prisma perfecto, el lado norte, con simetría clásica Palladina, está marcada por elementos arquitectónicos como balcones, toldos y cubiertas.La fachada sur resulta una inversión del tema de la ventana resuelta como una tira de muros cortina tratados con fachada de vidrio. También al sur, las terrazas, presentes en todos los niveles, surgen de la estructura interior reafirmando el potencial del principio Dom-ino, y reflejan la influencia del movimiento De Stijl ( Rietveld, Van Doesburg). El conjunto de escaleras interior y exterior ilustra el principio del paseo arquitectónico desde el suelo a terraza.
 
{{Clear}}
<br style="clear:both;">
{{Revisión}}
==Planos==
{{Planos}}
[[Archivo:VILLA STEIN-DE MONZIE.5.jpg|center|500px]]
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
<center><gallery widths="365px" heights="240px" perrow="2">
VILLA STEIN-DE MONZIE.5.jpg
Archivo:VILLA STEIN-DE MONZIE.1.jpg|Planta baja
</hovergallery>}}
Archivo:VILLA STEIN-DE MONZIE.2.jpg|Planta primera
{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=240px perrow=2>
Archivo:VILLA STEIN-DE MONZIE.3.jpg|Planta segunda
VILLA STEIN-DE MONZIE.1.jpg|{{Alt|Planta baja}}
Archivo:VILLA STEIN-DE MONZIE.4.jpg|Planta tercera
VILLA STEIN-DE MONZIE.2.jpg|{{Alt|Planta primera}}
Archivo:VILLA STEIN-DE MONZIE.6.jpg|Alzado sur
VILLA STEIN-DE MONZIE.3.jpg|{{Alt|Planta segunda}}
Archivo:VILLA STEIN-DE MONZIE.7.jpg|Alzado norte
VILLA STEIN-DE MONZIE.4.jpg|{{Alt|Planta tercera}}
Archivo:VILLA STEIN-DE MONZIE.8.jpg|Alzado oeste
VILLA STEIN-DE MONZIE.6.jpg|{{Alt|Alzado sur}}
Archivo:VILLA STEIN-DE MONZIE.9.jpg|Alzado este
VILLA STEIN-DE MONZIE.7.jpg|{{Alt|Alzado norte}}
</gallery></center>
VILLA STEIN-DE MONZIE.8.jpg|{{Alt|Alzado oeste}}
 
VILLA STEIN-DE MONZIE.9.jpg|{{Alt|Alzado este}}
==Otras imágenes==
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
{{Imágenes}}
Archivo:Villa Stein-de Monzie.maqueta.jpg|maqueta
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Villa Stein-de Monzie.3.jpg
Villa Stein-de Monzie.maqueta.jpg|{{Alt|maqueta}}
Archivo:Villa Stein-de Monzie.4.jpg
Villa Stein-de Monzie.3.jpg
Archivo:Corbusier.villa Stein.Vaucresson jpg.jpg
Villa Stein-de Monzie.4.jpg
Archivo:Corbusier.Villa Stein.2.jpg
Corbusier.villa Stein.Vaucresson jpg.jpg
Archivo:Corbusier.villa Stein.Vaucresson 2.jpg
Corbusier.Villa Stein.2.jpg
</gallery></center>
Corbusier.villa Stein.Vaucresson 2.jpg
 
</hovergallery>}}</center>
==Situación==
{{SitA|D=rue du prof. V. Pauchet,7 Vaucresson|48.846848|2.177112|19|15}}
<center>
{{Casas}}
<googlemap version="0.9" lat="48.846848" lon="2.177112" type="satellite" zoom="19" scale="yes" controls="large"></googlemap><googlemap version="0.9" lat="48.846882" lon="2.177154" type="terrain" zoom="15" scale="yes" controls="large">48.846876, 2.17713</googlemap>
{{París}}
</center>
[[Carpeta:Le Corbusier]]
{{Casas}}{{París}}[[Categoría:Le Corbusier]][[Categoría:Pierre Jeanneret]]
[[Carpeta:Pierre Jeanneret]]
{{1920}}
{{1920}}
{{****}}
{{****}}
{{OD}}
{{UMA-06}}
{{UMA-11}}

Revisión actual - 13:33 20 feb 2024

La Villa Stein-de Monzie situada en rue du prof. V. Pauchet,7 Vaucresson, (Francia) es una obra de Le Corbusier y Pierre Jeanneret construida entre 1926-1928.

Villa Stein es un ejemplo notable de la arquitectura moderna y se considera la obra maestra de Le Corbusier en su época de arquitectura purista, caracterizada por casas con fachadas de color blanco y líneas geométricas. Esta catalogada como monumento histórico desde 1975.

En los años 20, los programas de viviendas permiten a los arquitectos del Movimiento Internacional construir casas manifiesto, herederas directas de las tendencias pictóricas como el cubismo, el purismo o el constructivismo. La clientela es cosmopolita, rica, culta y sensible al arte y la modernidad. Le Corbusier realiza una treintena de casas, principalmente en el oeste residencial de París, como la villa Besnus en Vaucresson (1922), la villa Cook en Boloña (1927), la Villa Church en Ville d'Avray (1928 destruida) o la Villa Savoye, en Poissy (1928). Le Corbusier aplica en sus diseños los cinco puntos de la arquitectura moderna que acaba de desarrollar («pilotis», terraza-jardín, planta libre, ventana longitudinal y fachada libre) y los conceptos estéticos que que estableció en 1919 en la revista pionera en el nuevo espíritu, creada con los artistas Amédée Ozenfant y Paul Dermée: "Las obras se hacen legibles por formas simples y sencillas, organizadas en estructuras ordenadas, generando armonía . "

Prisma perfecto, el lado norte, con simetría clásica Palladina, está marcada por elementos arquitectónicos como balcones, toldos y cubiertas.La fachada sur resulta una inversión del tema de la ventana resuelta como una tira de muros cortina tratados con fachada de vidrio. También al sur, las terrazas, presentes en todos los niveles, surgen de la estructura interior reafirmando el potencial del principio Dom-ino, y reflejan la influencia del movimiento De Stijl ( Rietveld, Van Doesburg). El conjunto de escaleras interior y exterior ilustra el principio del paseo arquitectónico desde el suelo a terraza.

Planos

Otras imágenes

Situación


rue du prof. V. Pauchet,7 Vaucresson
Cargando el mapa…



Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Villa_Stein-de_Monzie&oldid=691450