Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Bujalance»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (→‎top: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Castillo de Bujalance.jpg|right|thumb|250px|Alcazaba de Bujalance desde el aire]]
{{+}}
Situado en la localidad de [[Bujalance]], [[provincia de Córdoba (España)|provincia de Córdoba]], fue construido en el siglo X (durante el Califato de [[Abderramán III]]), es un claro ejemplo de arquitectura militar musulmana en [[al-Ándalus]]. Posteriormente sufrió varias remoderaciones, la última en 1512 para la cual la reina [[Juana I de Castilla]] mandó que se pagasen los gastos. Tiene planta rectangular con 59 m de norte a sur y 51 m de este a oeste. Su primitivo nombre, Bury al-Hans (Torre de la Serpiente) y el hecho de que tuviera siete torres dieron lugar al topónimo actual de la Ciudad y a su escudo de armas. De estas siete torres, quedan sólo tres en pie, la de la Mazmorra, la del Malvavisco y la de las Palomas. En 1963, el [[Ministerio de Cultura]] lo declara [[Monumento Histórico Artístico]]. Actualmente su [[patio de armas]] se usa como espacio cultural y se encuentra en un proceso de catalogación, restauración y reconstrucción, destacando el Festival de Teatro, Música y Danza (''Noches en la Alcazaba'') y la ''Cena Andalusí'' durante los meses de verano.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Castillo de Bujalance.jpg|{{AltC|Alcazaba de Bujalance desde el aire}}</hovergallery></div> 
Situado en la localidad de Bujalance‏‎, [[provincia de Córdoba (España)|provincia de Córdoba]], fue construido en el siglo X (durante el Califato de Abderramán III), es un claro ejemplo de arquitectura militar musulmana en Al-Ándalus. Posteriormente sufrió varias remoderaciones, la última en 1512 para la cual la reina Juana I de Castilla mandó que se pagasen los gastos. Tiene planta rectangular con 59 m de norte a sur y 51 m de este a oeste. Su primitivo nombre, Bury al-Hans (Torre de la Serpiente) y el hecho de que tuviera siete torres dieron lugar al topónimo actual de la Ciudad y a su escudo de armas. De estas siete torres, quedan sólo tres en pie, la de la Mazmorra, la del Malvavisco y la de las Palomas. En 1963, el Ministerio de Cultura lo declara [[Monumento Histórico Artístico]]. Actualmente su [[patio de armas]] se usa como espacio cultural y se encuentra en un proceso de catalogación, restauración y reconstrucción, destacando el Festival de Teatro, Música y Danza (''Noches en la Alcazaba'') y la ''Cena Andalusí'' durante los meses de verano.


*[http://www.cordobaturismo.es/servicios/cordoba-virtual/cordoba-virtual-detalle.php?imagen=178&municipio=012&texto=&buscar=buscar Visita virtual al Castillo-Alcazaba de Bujalance]
*[http://www.cordobaturismo.es/servicios/cordoba-virtual/cordoba-virtual-detalle.php?imagen=178&municipio=012&texto=&buscar=buscar Visita virtual al Castillo-Alcazaba de Bujalance]


[[Categoría:Patrimonio Histórico]] {{CA-A}} {{Córdoba}}Castillo Bujalance]]
{{P-Córdoba}}
[[Categoría:Bujalance (Córdoba)|Castillo Bujalance]]
[[Carpeta:Bujalance (Córdoba)|Castillo Bujalance]]
{{Castillos}} {{Córdoba}}Bujalance]]
{{Castillos-E}}
{{W}}{{R}}
{{Referencias}}
{{W}}

Revisión actual - 18:50 4 nov 2021

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Castillo de Bujalance

Situado en la localidad de Bujalance‏‎, provincia de Córdoba, fue construido en el siglo X (durante el Califato de Abderramán III), es un claro ejemplo de arquitectura militar musulmana en Al-Ándalus. Posteriormente sufrió varias remoderaciones, la última en 1512 para la cual la reina Juana I de Castilla mandó que se pagasen los gastos. Tiene planta rectangular con 59 m de norte a sur y 51 m de este a oeste. Su primitivo nombre, Bury al-Hans (Torre de la Serpiente) y el hecho de que tuviera siete torres dieron lugar al topónimo actual de la Ciudad y a su escudo de armas. De estas siete torres, quedan sólo tres en pie, la de la Mazmorra, la del Malvavisco y la de las Palomas. En 1963, el Ministerio de Cultura lo declara Monumento Histórico Artístico. Actualmente su patio de armas se usa como espacio cultural y se encuentra en un proceso de catalogación, restauración y reconstrucción, destacando el Festival de Teatro, Música y Danza (Noches en la Alcazaba) y la Cena Andalusí durante los meses de verano.




Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_Bujalance&oldid=631048