Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Albañil»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Maurer 1880.jpg|thumb|Der Maurer (1880)]]
[[Archivo:Maurer 1880.jpg|right|Der Maurer (1880)]]
La palabra '''albañil''' (del árabe vulgar ''al-banní'', y éste del Árabe clásico ''al-banna’'', el que construye o edifica) se refiere a la persona que realiza indistintamente trabajos básicos de construcción, como alzado de muros, paredes y tapias, colocación de cubiertas y canalizaciones de fluidos sin presión, apertura de zanjas, llenado y nivelado de encofrados con hormigón, preparación de cemento y otras tareas de obra no especializadas.
La palabra '''albañil''' (del árabe vulgar ''al-banní'', y éste del Árabe clásico ''al-banna’'', el que construye o edifica) se refiere a la persona que realiza indistintamente trabajos básicos de construcción, como alzado de muros, paredes y tapias, colocación de cubiertas y canalizaciones de fluidos sin presión, apertura de zanjas, llenado y nivelado de encofrados con hormigón, preparación de cemento y otras tareas de obra no especializadas.


Línea 6: Línea 6:
Antiguamente, al menos hasta el S. XIX, el oficio de albañilería era un oficio gremial. Para pertenecer a él, el candidato debía ser presentado por un miembro y ser aceptado formalmente como aprendiz. Una vez dentro del gremio podía conseguir distintos grados hasta llegar a maestro, que ya tenía una consideración social importante. El Maestro de Albañilería era el responsable de la ejecución de las obras, supervisado únicamente por el arquitecto.
Antiguamente, al menos hasta el S. XIX, el oficio de albañilería era un oficio gremial. Para pertenecer a él, el candidato debía ser presentado por un miembro y ser aceptado formalmente como aprendiz. Una vez dentro del gremio podía conseguir distintos grados hasta llegar a maestro, que ya tenía una consideración social importante. El Maestro de Albañilería era el responsable de la ejecución de las obras, supervisado únicamente por el arquitecto.


El 3 de mayo se celebra "El Día del albañil" y es la mismo fecha en que se celebra el '''día de la Santa Cruz''', con este motivo se construye una Cruz a partir de los mismos desecho de la obra y se coloca en la parte superior y más alta. Ese mismo día se hace una celebración a la que se invitan a [[familia]]res y [[amigo]]s de los albañiles, donde el [[padrino]] es el [[propietario]] de la edificación o en su defecto lo son los [[ingeniero]]s o residentes de la obra.
El 3 de mayo se celebra "El Día del albañil".


La tradición se practica en Europa desde la Edad Media.
[[Carpeta:Albañilería|Albañilería]]
 
[[Carpeta:Construcción]]
La albañilería es considerado uno de los [[trabajo]]s de mayor [[riesgo]].
[[Carpeta:Agentes de la edificación]]
 
{{Referencias}}
[[Categoría:Albañilería|Albañilería]]
{{W}}
[[Categoría:Construcción]]
[[Categoría:Ocupaciones]]
 
[[Maurer]]
[[Bricklayer]]
[[eo:Masonisto]]
[[fi:Muurari]]
[[Maçon]]
[[Metselaar]]
{{w}}[[Alvenaria]]
[[sv:Murare]]

Revisión actual - 12:02 31 mar 2024

Der Maurer (1880)

La palabra albañil (del árabe vulgar al-banní, y éste del Árabe clásico al-banna’, el que construye o edifica) se refiere a la persona que realiza indistintamente trabajos básicos de construcción, como alzado de muros, paredes y tapias, colocación de cubiertas y canalizaciones de fluidos sin presión, apertura de zanjas, llenado y nivelado de encofrados con hormigón, preparación de cemento y otras tareas de obra no especializadas.

También se refiere a aquel que se dedica a trabajos de reparación o reforma con materiales de obra.

Antiguamente, al menos hasta el S. XIX, el oficio de albañilería era un oficio gremial. Para pertenecer a él, el candidato debía ser presentado por un miembro y ser aceptado formalmente como aprendiz. Una vez dentro del gremio podía conseguir distintos grados hasta llegar a maestro, que ya tenía una consideración social importante. El Maestro de Albañilería era el responsable de la ejecución de las obras, supervisado únicamente por el arquitecto.

El 3 de mayo se celebra "El Día del albañil".

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Albañil&oldid=694282