Diferencia entre revisiones de «Palacio de Bertemati»

m (Texto reemplaza - 'Categoría:Palacios' a '{{Palacios}}')
m (Texto reemplazado: «{{Clear}} {{Referencias}}» por «{{Referencias}}»)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:PalacioBertemati.jpg|right|250px|thumb|Fachada Casa de la Iglesia-Palacio Bertemati]]
{{A}}
 
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>PalacioBertemati.jpg|{{AltC|Fachada Casa de la Iglesia-Palacio Bertemati}}</hovergallery></div> 
 
Es la nueva '''Casa de la Iglesia''' de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Es un edificio [[barroco]], fundada por la familia Sopranis-Dávila en el siglo XVIII como residencia habitual. Construida sobre la ladera más interior del cauce del Arroyo, son dos casas íntimamente unidas, producto de un solo proyecto. Con el declive de la familia Dávila a principios del siglo XIX esta gran edificación sufrió numerosas transformaciones dividiéndose en dos propiedades. La mayor pasaría a ser propiedad de José Bertemati, un comerciante gaditano que haría fortuna y prestigio político en Jerez, transformándola hacia los nuevos gustos neoclásicos. La otra, que hace esquina con la actual calle José Luis Diez, tras varias compras desafortunadas, fue transformada en una casa ecléctica donde se mezclan espacios afrancesados con otros neonazaries.
Es la nueva '''Casa de la Iglesia''' de la [[Diócesis de Asidonia-Jerez]]. Es un edificio [[barroco]], fundada por la familia Sopranis-Dávila en el siglo XVIII como residencia habitual. Construida sobre la ladera más interior del cauce del Arroyo, son dos casas íntimamente unidas, producto de un solo proyecto. Con el declive de la familia [[Dávila]] a principios del siglo XIX esta gran edificación sufrió numerosas transformaciones dividiéndose en dos propiedades. La mayor pasaría a ser propiedad de José Bertemati, un comerciante gaditano que haría fortuna y prestigio político en Jerez, transformándola hacia los nuevos gustos neoclásicos. La otra, que hace esquina con la actual calle José Luis Diez, tras varias compras desafortunadas, fue transformada en una casa ecléctica donde se mezclan espacios afrancesados con otros neonazaries.  


Finalmente ambas propiedades volverían a unirse bajo el auspicio de Monseñor Bertemati, quien las cedería a la Diócesis para uso de las Hermanas de María Inmaculada (Servicio Doméstico) en 1942.
Finalmente ambas propiedades volverían a unirse bajo el auspicio de Monseñor Bertemati, quien las cedería a la Diócesis para uso de las Hermanas de María Inmaculada (Servicio Doméstico) en 1942.


La Restauración comenzó en el año 2002 y finalizó en el año 2006 produciendose el traslado a la nueva Sede. Fue inaugurado por el [[Nuncio]] Apostólico Monseñor [[Manuel Monteiro de Castro]] y el obispo de la diócesis don [[Juan del Río Martín]] el 8 de diciembre de 2005.
La Restauración comenzó en el año 2002 y finalizó en el año 2006 produciendose el traslado a la nueva Sede. Fue inaugurado por el Nuncio Apostólico Monseñor Manuel Monteiro de Castro y el obispo de la diócesis don Juan del Río Martín el 8 de diciembre de 2005.
 
La recuperación de este edificio histórico es una muestra más del interés de la Iglesia en la conservación del patrimonio histórico, artístico, cultural.  En el se encuentran centralizados los grandes servicios diocesanos.
 
[[Categoría:Jerez de la Frontera]]
{{Palacios}} [[Categoría:Andalucía]]
 
== Véase también ==
* [http://www.diocesisdejerez.org  Obispado Diócesis de Asidonia-Jerez]
* [http://www.diocesisdejerez.org/Arte/Bertemati/Bertemati00.pdf  Palacio Bertemati]
* [http://www.diocesisdejerez.org/Seminario/ Seminario Diocesano Asidonia-Jerez]


{{w}}
La recuperación de este edificio histórico es una muestra más del interés de la Iglesia en la conservación del patrimonio histórico, artístico, cultural. En el se encuentran centralizados los grandes servicios diocesanos.
{{Referencias}}
{{W}}
[[Carpeta:Jerez de la Frontera]]
{{Palacios}}
{{CA-A}}

Revisión actual - 15:58 13 dic 2021

Es la nueva Casa de la Iglesia de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Es un edificio barroco, fundada por la familia Sopranis-Dávila en el siglo XVIII como residencia habitual. Construida sobre la ladera más interior del cauce del Arroyo, son dos casas íntimamente unidas, producto de un solo proyecto. Con el declive de la familia Dávila a principios del siglo XIX esta gran edificación sufrió numerosas transformaciones dividiéndose en dos propiedades. La mayor pasaría a ser propiedad de José Bertemati, un comerciante gaditano que haría fortuna y prestigio político en Jerez, transformándola hacia los nuevos gustos neoclásicos. La otra, que hace esquina con la actual calle José Luis Diez, tras varias compras desafortunadas, fue transformada en una casa ecléctica donde se mezclan espacios afrancesados con otros neonazaries.

Finalmente ambas propiedades volverían a unirse bajo el auspicio de Monseñor Bertemati, quien las cedería a la Diócesis para uso de las Hermanas de María Inmaculada (Servicio Doméstico) en 1942.

La Restauración comenzó en el año 2002 y finalizó en el año 2006 produciendose el traslado a la nueva Sede. Fue inaugurado por el Nuncio Apostólico Monseñor Manuel Monteiro de Castro y el obispo de la diócesis don Juan del Río Martín el 8 de diciembre de 2005.

La recuperación de este edificio histórico es una muestra más del interés de la Iglesia en la conservación del patrimonio histórico, artístico, cultural. En el se encuentran centralizados los grandes servicios diocesanos.

Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia, con licencia CC-by-sa



Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_de_Bertemati&oldid=645479