Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Francisco Javier Sáenz de Oiza»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Fco Javier Saenz de Oiza.jpg|right|170px]]
[[Imagen:Fco Javier Saenz de Oiza.jpg|right|170px]]
'''Francisco Javier Sáenz de Oiza''' [[Arquitectura|arquitecto]] [[España|español]], nacido en [[Cáseda (Navarra)|Cáseda]], [[Navarra]] el 12 de octubre de 1918. Murió en Madrid, el 18 de julio de 2000.  
'''Francisco Javier Sáenz de Oiza''' [[Arquitectura|arquitecto]] [[España|español]], nacido en [[Cáseda (Navarra)|Cáseda]], [[Navarra]] el 12 de octubre de 1918. Murió en Madrid, el 18 de julio de 2000. Es una de las figuras más destacadas de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX.


==Biografía==
==Biografía==
Entre 1934 y 1936 realizó los dos cursos de Ciencias Exactas obligatorios para entrar en la Escuela de Arquitectura. Se licencia en la [[ETSAM|Escuela de Arquitectura]] de Madrid, en 1946, recibiendo el "Premio Aníbal Alvárez" al mejor expediente académico y ese mismo año gana el premio nacional de Arquitectura. En 1947 viaja a los [[Estados Unidos]] con la beca “Conde de Cartagena” donde amplía sus estudios becado por la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]]. Recibe una gran influencia del panorama arquitectónico norteamericano y el empleo de las nuevas tecnologías que permiten construir de una forma más rápida y más funcional.


Se licencia en la [[ETSAM|Escuela de Arquitectura]] de Madrid, en 1946, recibiendo el "Premio Aníbal Alvárez" al mejor expediente académico y ese mismo año gana el premio nacional de Arquitectura. En 1947 viaja a los [[Estados Unidos]] con la beca “Conde de Cartagena” donde amplía sus estudios becado por la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]].  
En 1949, vuelve a España y comienza a trabajar como profesor del Departamento de Instalaciones en de la [[ETSAM|Escuela de Arquitectura de Madrid]] hasta 1952 en que se convierte en profesor de Proyectos Arquitectónicos. En 1968 logra la Cátedra de Proyectos y de 1981 a 1983 es director de la Escuela. Tras su jubilación a los 67 años continuó como profesor emérito de la misma.


En 1949, vuelve a España y comienza a trabajar como profesor del Departamento de Instalacionesen de la [[ETSAM|Escuela de Arquitectura de Madrid]]. En 1968 logra la Cátedra de Proyectos y de 1981 a 1983 es director de la Escuela.
Su actividad docente la ha simultaneado con la del trabajo de estudio, donde ha realizado desde edificios de viviendas sociales hasta rascacielos.
Tras su jubilación a los 67 años continuó como profesor emérito de la misma.
Así, colaboró con el equipo Romany en la construcción de viviendas sociales, entre 1954 y 1962, en distintas zonas de Madrid (poblados de Fuencarral, Calero, Batán, Entrevías, etc...) y realizó también el santuario de Aránzazu (Guipúzcoa), el edificio Torres Blancas, de Madrid -premio a la Excelencia Europea de 1974-, el edificio del Banco de Bilbao en Madrid (en el complejo de AZCA), el Auditorio de Santander y el edificio de viviendas sociales situado junto a la M-30 de Madrid, entre muchos otros.
 
Su trayectoria como arquitecto supera el historicismo de la posguerra y evoluciona hacia el racionalismo y el organicismo.
Su actividad docente la compaginó durante toda su vida con la actividad profesional. Fue colaborador de Romany en la construcción de viviendas sociales y en el estudio de Manuel Cabeñes.
   
   
Maestro de arquitectos desde la universidad y desde su estudio por el que pasaron entre otros [[Francisco Alonso]], [[Rafael Moneo]] (1956-1961) y [[Juan Daniel Fullaondo]].
Maestro de arquitectos desde la universidad y desde su estudio por el que pasaron entre otros [[Francisco Alonso]], [[Rafael Moneo]] (1956-1961) y [[Juan Daniel Fullaondo]].
Está considerado una de las cumbres de la arquitectura moderna española, fue en su momento un creador polémico y arriesgado con obras discutidas pero convertidas en símbolos.
Está considerado una de las cumbres de la arquitectura moderna española, fue en su momento un creador polémico y arriesgado con obras discutidas pero convertidas en símbolos.
 
Conferenciante y autor de gran número de artículos en diario y revistas, fue jurado de numerosos concursos y galardones y ha recibido diversas distinciones. Así, en 1954 recibió el premio Nacional de Arquitectura, y en 1989 la medalla de oro a la Arquitectura, concedida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. En 2000 le fue concedida la medalla de oro de la Universidad Pública de Navarra. Ese mismo año, el 18 de julio, fallece en Madrid.


== Proyectos ==
== Proyectos ==

Revisión del 00:21 10 feb 2009

Fco Javier Saenz de Oiza.jpg

Francisco Javier Sáenz de Oiza arquitecto español, nacido en Cáseda, Navarra el 12 de octubre de 1918. Murió en Madrid, el 18 de julio de 2000. Es una de las figuras más destacadas de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX.

Biografía[editar]

Entre 1934 y 1936 realizó los dos cursos de Ciencias Exactas obligatorios para entrar en la Escuela de Arquitectura. Se licencia en la Escuela de Arquitectura de Madrid, en 1946, recibiendo el "Premio Aníbal Alvárez" al mejor expediente académico y ese mismo año gana el premio nacional de Arquitectura. En 1947 viaja a los Estados Unidos con la beca “Conde de Cartagena” donde amplía sus estudios becado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Recibe una gran influencia del panorama arquitectónico norteamericano y el empleo de las nuevas tecnologías que permiten construir de una forma más rápida y más funcional.

En 1949, vuelve a España y comienza a trabajar como profesor del Departamento de Instalaciones en de la Escuela de Arquitectura de Madrid hasta 1952 en que se convierte en profesor de Proyectos Arquitectónicos. En 1968 logra la Cátedra de Proyectos y de 1981 a 1983 es director de la Escuela. Tras su jubilación a los 67 años continuó como profesor emérito de la misma.

Su actividad docente la ha simultaneado con la del trabajo de estudio, donde ha realizado desde edificios de viviendas sociales hasta rascacielos. Así, colaboró con el equipo Romany en la construcción de viviendas sociales, entre 1954 y 1962, en distintas zonas de Madrid (poblados de Fuencarral, Calero, Batán, Entrevías, etc...) y realizó también el santuario de Aránzazu (Guipúzcoa), el edificio Torres Blancas, de Madrid -premio a la Excelencia Europea de 1974-, el edificio del Banco de Bilbao en Madrid (en el complejo de AZCA), el Auditorio de Santander y el edificio de viviendas sociales situado junto a la M-30 de Madrid, entre muchos otros. Su trayectoria como arquitecto supera el historicismo de la posguerra y evoluciona hacia el racionalismo y el organicismo.

Maestro de arquitectos desde la universidad y desde su estudio por el que pasaron entre otros Francisco Alonso, Rafael Moneo (1956-1961) y Juan Daniel Fullaondo. Está considerado una de las cumbres de la arquitectura moderna española, fue en su momento un creador polémico y arriesgado con obras discutidas pero convertidas en símbolos.

Conferenciante y autor de gran número de artículos en diario y revistas, fue jurado de numerosos concursos y galardones y ha recibido diversas distinciones. Así, en 1954 recibió el premio Nacional de Arquitectura, y en 1989 la medalla de oro a la Arquitectura, concedida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. En 2000 le fue concedida la medalla de oro de la Universidad Pública de Navarra. Ese mismo año, el 18 de julio, fallece en Madrid.

Proyectos[editar]

Santuario de Aránzazu, Oñate,Guipúzcoa
Archivo:Torres Blancas - Exterior 1.JPG
Las Torres Blancas, Madrid
Fernando el Católico, 47, Madrid

Obras principales[editar]

  • Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu (1950-1954), situado en Oñate (Guipúzcoa), proyecto donde conoce a Jorge Oteiza, edificio religioso, de hormigón, piedra y acero.
  • Edificio Torres Blancas de Madrid (1961-1969). Edificio de 71 metros de alto que mantiene un planteamiento de ciudad jardín vertical. Búsqueda de una estructura espacial para edificios en altura. Planteamiento no convencional del programa y necesidades. Oiza decía... "un árbol que parte desde el suelo" (No sabes si alguien sube o baja) Tan importante es la parte superior como la inferior.
  • Torre del Banco de Bilbao edificio de 107 metros de altura con fachada de acero y cristal, ubicado en el complejo financiero y comercial AZCA de Madrid, (1971-1978).
  • Torre-Triana, sede administrativa de varias consejerías en la isla de la Cartuja en Sevilla (1993).
  • Palacio de Festivales de Cantabria, Santander, 1991

Otros proyectos[editar]

  • Edificio de viviendas en la calle Fernando el Católico, Madrid, 1949.
  • Propuesta de Capilla en el Camino de Santiago, 1954
  • Poblado de Entrevías, Madrid, 1956
  • Poblado de absorción Fuencarral-A, Madrid, 1955
  • Casa Lucas Prieto, Talavera de la Reina (Toledo), 1960
  • Cien apartamentos en Ciudad Alcudia, Palma de Mallorca, 1963
  • La "casa Arturo Echevarría", Madrid, 1971
  • La "villa Fabriciano", 1987
  • Viviendas en la M-30, Madrid, 1986-1989
  • Los pabellones del IFEMA (Recinto Ferial Juan Carlos I), Madrid, 1987
  • Villa Fabriciano (1987)
  • Universidad de Granada (1988),
  • Alternativa Concurso estadio de Anoeta, San Sebastián, 1989
  • Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 1989-1993
  • Concurso de Ideas del Palacio de Congresos, Marbella, 1990
  • Oficinas de la Hermandad de Arquitectos de Madrid (1990).
  • Escuela de Administración Pública de Mérida (Badajoz, 1990),
  • Ordenación de la Plaza de San Francisco, Palma de Mallorca, 1991
  • Pabellón Polideportivo Cubierto, Plasencia, 1991
  • Segunda solución para el Palacio de Congresos, Marbella, 1992
  • Concurso Palacio de la Música y Congresos, Bilbao, 1992.
  • Edificios de oficinas en la avenida de Pío XII, Madrid, 1993.
  • Centro Cultural de Villaviciosa de Odón (Madrid, 1997).
  • Fundación museo Jorge Oteiza, Obra póstuma, Alzuza, Navarra, 2003.

Premios[editar]

Frases[editar]

Oiza definía la arquitectura como:

  • Actividad artística impulsada por la potencia del creador capaz de despertar emociones.
  • Juego lúdico en lo que tiene de aventurado el enfrentarse al enigma.
  • Aventurarse en lo desconocido, a un camino o proceso no recorrido con una actitud ilusionada y fuerte.
  • Sin libertad no hay obra de arte.

Bibliografía[editar]

  • Javier Sáenz de Oiza, Antón Capitel y Javier Sáenz Guerra. Javier Sáenz de Oiza, arquitecto. Ediciones Pronaos, S.A. Madrid, 1996. (ISBN 84-85941-28-4)
  • Rosario Alberdi Jiménez y Javier Sáenz Guerra. F.J. Sáenz de Oiza, arquitecto: libro-estudio Ediciones Pronaos, S.A. Madrid, 1996. (ISBN 84-85941-32-2)
  • Rosario Alberdi Jiménez. Cinco proyectos de vivienda social en la obra de Javier Sáenz de Oiza Ediciones Pronaos, S.A. Madrid, 1996. (ISBN 84-85941-24-1)
  • Juan Daniel Fullaondo Errazu. La bicicleta aproximativa: conversaciones en torno a Sáenz de Oiza Kain Editorial. Madrid, 1991. (ISBN 84-87828-00-0)
  • Andrés Cánovas Alcaraz. Banco de Bilbao, Saénz de Oiza Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Madrid, 2000. (ISBN 84-922352-8-4)
  • Francisco Javier Sáenz de Oiza 1947-1988. El Croquis. El Escorial, 2002 (ISBN 84-88386-24-9)
  • Federico Climent Guimerá y Jaume Carbonero Malbertí. J. Sáenz de Oiza: Mallorca, 1960-2000, proyectos y obras José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2001. (ISBN 84-7651-978-8)

Enlaces externos[editar]

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Javier_Sáenz_de_Oiza&oldid=95702