Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de la Asunción de El Burgo de Osma»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{endesarrollo}}
{{infobox catedral|de la Asunción|El Burgo de Osma|Catedral del Burgo de Osma (Soria), Castilla, España.jpg|Osma-Soria|1232|1784|Gótico|Barroco|Neoclásico|España}}
{{infobox catedral|de la Asunción|El Burgo de Osma|Catedral del Burgo de Osma (Soria), Castilla, España.jpg|Osma-Soria|1232|1784|Gótico|Barroco|Neoclásico|España}}


Línea 58: Línea 56:




{{breve|arquitectura religiosa}}
[[Categoría:Catedrales]] [[Categoría:España|Burgo de Osma]]
[[Categoría:Monumentos]] [[Categoría:provincia de Soria]]


[[Cathédrale d'El Burgo de Osma]]
{{Catedrales}}
[[Categoría:El Burgo de Osma]]{{P-Soria}}

Revisión del 18:15 27 oct 2008

Plantilla:Infobox catedral

La catedral de El Burgo de Osma (Soria, España) es un edificio de estilo gótico que sustituyó a otro anterior Románico. Comenzada su construcción en 1232, muestra también otros aportes estilísticos, concluyendo con el Neoclásico (1784). Como otras muchas catedrales españolas del siglo XIII, fue dedicada a la Asunción de la Virgen. Es el principal monumento de la localidad de El Burgo de Osma.

El Museo de la Catedral, organizado en sus dependencias interiores, guarda numerosos e importantes objetos de arte pertenecientes o ligados a la diócesis de Osma. Comparte la sede catedralicia con la Concatedral de San Pedro de Soria.


Historia

Orígenes

Restaurada la diócesis oxomense, Pedro de Bourges (San Pedro de Osma) fue nombrado obispo, ocupando la sede entre 1101 y 1109. A él se atribuye la construcción de la primitiva catedral románica, que ocupó parte del solar donde con anterioridad estaba erigido el antiguo monasterio benedictino de San Miguel. Estos restos se encontraban en el burgo establecido en el llano de la otra margen, la izquierda, del río Ucero, por frente de donde paralelamente se desarrollaba la ciudad de Osma.

A partir de este momento, en el pequeño núcleo burgués episcopal se produjo una rápida transformación urbana que fue en detrimento de la Osma realenga; consiguiendo ser una entidad jurídica independiente de ella al constituirse en la villa de El Burgo de Osma por privilegio de Alfonso VIII. Una villa episcopal, cuyo su desarrollo posterior estuvo íntimamente ligado a su catedral y a las influencias, actividades y poder de sus diferentes obispos.

La catedral románica

La construcción de la catedral románica, iniciada por Pedro de Bourges en 1101, fue continuada por sus sucesores: Raimundo (1109–1126) —después, arzobispo de Toledo—, Beltrán (1128–1140), Esteban (1141–1147) y Juan (1148–1174). La catedral debió de estar casi terminada a mediados del siglo XII, gracias a las limosnas que aportaban los numerosos peregrinos que, camino de Santiago de Compostela, acudían a venerar los restos del obispo restaurador de la sede oxomense, San Pedro de Osma.

La primitiva catedral románica, como otras de la época, debió tener tres naves —más alta, larga y ancha, la central—, capillas absidiales y un crucero. Además, contaba con un claustro y diferentes dependencias anejas. De ella, quedan pocos aunque destacables restos en el claustro y la sala capitular.

La catedral gótica

La catedral románica tuvo poca vida, pues el crecimiento y creciente importancia del El Burgo de Osma exigieron espacios mucho más amplios. Imbuido totalmente por las corrientes espirituales de la época, el obispo Juan Díaz de Medina —conocido tradicionalmente como Juan Domínguez— (1231–1240), ordenó la demolición de la catedral románica, para reedificarla inmediatamente (1232) en estilo gótico. Las obras continuaron con su sucesor, Pedro Peñafiel (1240–1246). La obra principal de la catedral de El Burgo de Osma pertenece a esta época.

En 1235 fue celebrada en la catedral la canonización de Santo Domingo de Guzmán, nacido en las cercanías de Osma, y que fue canónigo de esta catedral.

Diversos obispos continuaron realizando obras a lo largo de la Edad Media, atestiguándolas con sus respectivos escudos. Entre ellos, Pedro García de Montoya (1454–1474), Alonso Fonseca (1493–1505) o Pedro González de Mendoza, obispo electo de Osma, en 1482.

Obras de los siglos XVI al XVIII

El edificio

Exterior

Portadas

Torre campanario

Interior

El Claustro

Museo

Bibliografía

Enlaces externos





Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Catedral_de_la_Asunción_de_El_Burgo_de_Osma&oldid=83867