Diferencia entre revisiones de «Muscari»

1053 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 26 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Taxobox
{{Taxobox
| color = lightgreen
|image = Muscari_Neglectum.jpg
| name = ''Muscari''
 
| image = Muscari_Neglectum.jpg
| image_width = 250px
| image_caption = ''Muscari racemosum''
| regnum = [[Plant]]ae
| subregnum = [[Tracheobionta]]
| divisio = [[Plantas con flores|Magnoliophyta]]
| classis = [[Liliopsida]]
| subclassis = [[Liliidae]]
| ordo = [[Asparagales]]
| familia = [[Hyacinthaceae]]
| genus = '''''Muscari'''''
| genus_authority = [[Philip Miller|Mill.]]
| subdivision_ranks = especies ‎]]
}}
}}
''[[Muscari]]'' Mill. es un [[Género (biología)|género]] de pequeñas plantas herbáceas, perennes y bulbosas perteneciente a la familia [[Hyacinthaceae]]. Comprende aproximadamente 40 especies nativas de [[Eurasia]] caracterizadas por sus bellos racimos de flores de colores brillantes.
''Muscari'' Mill. es un género de pequeñas plantas herbáceas, perennes y bulbosas perteneciente a la familia [[Hyacinthaceae]]. Comprende aproximadamente 40 especies nativas de Eurasia caracterizadas por sus bellos racimos de flores de colores brillantes.


==Descripción==
==Descripción==
Las especies de ''Muscari'' son plantas pequeñas, que no superan los 20–25 cm de altura, herbáceas, acaules, bulbosas, de [[hoja]]s arrosetadas, lineares y flores pedunculadas, vistosas, perfumadas o inodoras, dispuestas en racimos simples en la extremidad de un largo escapo, llevando a menudo en su parte superior un penacho de flores estériles.


Las especies de ''[[Muscari]]'' son plantas pequeñas, que no superan los 20-25 cm de altura, herbáceas, acaules, bulbosas, de [[hoja]]s arrosetadas, lineares y flores pedunculadas, vistosas, perfumadas o inodoras, dispuestas en racimos simples en la extremidad de un largo escapo, llevando a menudo en su parte superior un penacho de flores estériles.
[[Archivo:Muscari comosum Sturm40.jpg|right|350px|Imágen de (a) Planta entera, (b) racimo con flores y frutos, (c) fruto, (d) detalle de la flor, (e) pistilo, (f) ovario en corte transversal, (g) extremo de un ahoja, (h) hoja en corte transversal, (i) cápsula, (k) fruto en corte transversal, (l) semillas]]
 
 
 
[[Archivo:Muscari comosum Sturm40.jpg|thumb|*|300px| Imágen de (a) Planta entera, (b) racimo con flores y frutos, (c) fruto, (d) detalle de la flor, (e) pistilo, (f) ovario en corte transversal, (g) extremo de un ahoja, (h) hoja en corte transversal, (i) cápsula, (k) fruto en corte transversal, (l) semillas]]
 
 
Las flores son actinomorfas, hermafroditas o parcialmente estériles. El perigonio es urceolado, compuesto de 6 tépalos soldados en casi toda su extensión, 6-dentado en el ápice. El color de las flores es en general azul, pero hay especies y variedades de color lila, blanco y amarillo. El androceo está compuesto por 6 estambres, inclusos, pequeños. El [[ovario]] es [[súpero]], sésil, trilocular, con los lóculos biovulados. El estilo es corto. Presentan 3 estigmas pequeños. El fruto es una cápsula trígona o trialada.
[[Archivo:Muscari botryoides cv. Album.JPG|thumb|*|200px| ''Muscari botryoides'' cv ''album'']]


Las flores son actinomorfas, hermafroditas o parcialmente estériles. El perigonio es urceolado, compuesto de 6 tépalos soldados en casi toda su extensión, 6-dentado en el ápice. El color de las flores es en general azul, pero hay especies y variedades de color lila, blanco y amarillo. El androceo está compuesto por 6 estambres, inclusos, pequeños. El [[ovario]] es Súpero, sésil, trilocular, con los lóculos biovulados. El estilo es corto. Presentan 3 estigmas pequeños. El fruto es una cápsula trígona o trialada.
[[Archivo:Muscari botryoides cv. Album.JPG|right|200px|''Muscari botryoides'' cv ''album'']]


==Usos y cultivo==
==Usos y cultivo==
Varias especies de ''Muscari'' se cultivan con propósitos [[ornamental]]es y existen muchos cultivares disponibles en el mercado. Florecen en primavera y varias de las especies y cultivares son de las primeras plantas en florecer en esa estación.
Varias especies de ''Muscari'' se cultivan con propósitos ornamentales y existen muchos cultivares disponibles en el mercado. Florecen en primavera y varias de las especies y cultivares son de las primeras plantas en florecer en esa estación.
Se utilizan en borduras y, gracias a su capacidad para difundirse, para naturalizar en parques grandes.
Se utilizan en borduras y, gracias a su capacidad para difundirse, para naturalizar en parques grandes.
[[Archivo:Istanbul.Topkapi061.jpg|thumb|*|200px| Muscaris azules y blancos en los jardines del Palacio Topkapi en Estambul]]
[[Archivo:Istanbul.Topkapi061.jpg|right|200px|Muscaris azules y blancos en los jardines del Palacio Topkapi en Estambul]]
 
 
El cultivo de estas especies no presenta inconvenientes. Los bulbos se plantan en cualquier tipo de terreno a finales de verano o principios de otoño, a unos 8-10 cm de profundidad. No deben fertilizarse o abonarse, ya que tal práctica favorece el desarrollo vegetativo en desmedro de las flores. Tienden a difundirse espontáneamente y después de unos años se hacen muy densas y es conveniente ralearlas. Las especies del género también se prestan para el cultivo de macetas en interiores. Si se plantan a principios del otoño en interiores pueden florecer en pleno invierno.


El cultivo de estas especies no presenta inconvenientes. Los bulbos se plantan en cualquier tipo de terreno a finales de verano o principios de otoño, a unos 8–10 cm de profundidad. No deben fertilizarse o abonarse, ya que tal práctica favorece el desarrollo vegetativo en desmedro de las flores. Tienden a difundirse espontáneamente y después de unos años se hacen muy densas y es conveniente ralearlas. Las especies del género también se prestan para el cultivo de macetas en interiores. Si se plantan a principios del otoño en interiores pueden florecer en pleno invierno.


==Multiplicación==
==Multiplicación==
Se multiplican en otoño por división de los bulbos, que deben replantarse inmediatamente.
Se multiplican en otoño por división de los bulbos, que deben replantarse inmediatamente.


==Referencias==
       
 
{{Flores}}
* Rossi, R. 1989. Guía de Bulbos. Ed. Grijalbo, Barcelona
{{Referencias}}
* Hessayon, D.G. 1999. The bulb expert. Transworld Publishers Ltd., Londres.
* Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires
 
 
==Enlaces externos==
 
* [http://www.pacificbulbsociety.org/pbswiki/index.php/Muscari Imágenes de ''Muscari'' en Pacificbulbsociety]
 
* [http://home-3.tiscali.nl/~hennessy/firstpage.htm Información e imágenes sobre el género ''Muscari'' en Muscaripages por Martin Philippo]
 
             
{{flores}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/240339...695523