Diferencia entre revisiones de «Rodas»

16 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «Egipto» por «Egipto»)
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Rhodos topo.png|350px|thumb|Rodas, mapa topográfico]]
[[Archivo:Rhodos topo.png|right|350px|Rodas, mapa topográfico]]
[[Archivo:Rodas (lat.-long.).png|350px|thumb|Situación de la Isla de Rodas en el Dodecaneso]]
[[Archivo:Rodas (lat.-long.).png|right|350px|Situación de la Isla de Rodas en el Dodecaneso]]
[[Archivo:Rodas.png|350px|thumb|Rodas con sus principales poblaciones]]
[[Archivo:Rodas.png|right|350px|Rodas con sus principales poblaciones]]


La isla de '''Rodas''' (Ρóδος en griego) es la isla griega más extensa del Dodecaneso. La capital de la isla se llama también Rodas y es igualmente la capital del nomo del Dodecaneso.
La isla de '''Rodas''' (Ρóδος en griego) es la isla griega más extensa del Dodecaneso. La capital de la isla se llama también Rodas y es igualmente la capital del nomo del Dodecaneso.
Línea 21: Línea 21:


El nombre de 'Pellagia' recogido por '''Amiano Marcelino''' puede estar en relación con el mítico origen de Rodas a partir del mar. Pero es '''Plinio el Viejo''' el que más noticias nos refiere sobre los antiguos nombres de Rodas, bien sean míticos o reales. Así ''"vocitata est antea Ophiusa, Asteria, Aethraea, Trinacria, Corymbia, Paeeessa, Atabyria ab rege; deinde Macaria et Oloessa." (Naturalis Historia, V, 36).''
El nombre de 'Pellagia' recogido por '''Amiano Marcelino''' puede estar en relación con el mítico origen de Rodas a partir del mar. Pero es '''Plinio el Viejo''' el que más noticias nos refiere sobre los antiguos nombres de Rodas, bien sean míticos o reales. Así ''"vocitata est antea Ophiusa, Asteria, Aethraea, Trinacria, Corymbia, Paeeessa, Atabyria ab rege; deinde Macaria et Oloessa." (Naturalis Historia, V, 36).''
[[Archivo:Rhodos1493.png|260px|thumb|La ciudad de Rodas, grabado de 1493]]
[[Archivo:Rhodos1493.png|right|260px|La ciudad de Rodas, grabado de 1493]]
La explicación a estos nombres puede ser la siguiente:
La explicación a estos nombres puede ser la siguiente:
#- Ophiussa (Οφιουσσα). Por la abundancia de serpientes que al parecer tenía la isla.
#- Ophiussa (Οφιουσσα). Por la abundancia de serpientes que al parecer tenía la isla.
Línea 28: Línea 28:
#- Trinacria (Τρινακρíα). Porque posee tres promontorios como Sicilia.
#- Trinacria (Τρινακρíα). Porque posee tres promontorios como Sicilia.
#- Atabyria (Αταβυρíα). En referencia a su más alta montaña o al nombre de su más antiguo y legendario rey.
#- Atabyria (Αταβυρíα). En referencia a su más alta montaña o al nombre de su más antiguo y legendario rey.
#- Macaria (Μακαρíα). Porque según la tradición es una isla afortunada como [[Chipre]] y Lesbos.
#- Macaria (Μακαρíα). Porque según la tradición es una isla afortunada como Chipre y Lesbos.


Pero lo más probable es que el nombre de Rodas haga referencia a la flor bien del granado o a la rosa misma. De hecho, en numerosas monedas rodias la rosa es un elemento iconográfico de primer orden. Además la flor del granado en griego clásico se expresa con la palabra ροια. En cualquier caso todas estas explicaciones no son más que conjeturas.
Pero lo más probable es que el nombre de Rodas haga referencia a la flor bien del granado o a la rosa misma. De hecho, en numerosas monedas rodias la rosa es un elemento iconográfico de primer orden. Además la flor del granado en griego clásico se expresa con la palabra ροια. En cualquier caso todas estas explicaciones no son más que conjeturas.
Línea 91: Línea 91:
Tras la caída del Imperio Romano, la isla estará a caballo de la dominación o de la influencia de [[Bizancio]], [[Venecia]] y [[Génova]]. Su posición geográfica entre occidente y Tierra Santa la convertirá en un lugar privilegiado y muy visitado durante las Cruzadas.
Tras la caída del Imperio Romano, la isla estará a caballo de la dominación o de la influencia de [[Bizancio]], [[Venecia]] y [[Génova]]. Su posición geográfica entre occidente y Tierra Santa la convertirá en un lugar privilegiado y muy visitado durante las Cruzadas.


En 1309, los '''Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén''' se establecen en Rodas tras haber sido expulsados de San Juan de Acre‏‎ y de [[Chipre]]. Durante este período y hasta finales del siglo XV la isla ve el desarrollo de una arquitectura gótica sin parangón: castillos de '''Kamiros''' y '''Monolithos''' y las murallas de '''Lindos'''.
En 1309, los '''Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén''' se establecen en Rodas tras haber sido expulsados de San Juan de Acre‏‎ y de Chipre. Durante este período y hasta finales del siglo XV la isla ve el desarrollo de una arquitectura gótica sin parangón: castillos de '''Kamiros''' y '''Monolithos''' y las murallas de '''Lindos'''.


En 1522 Solimán el Magnífico conquista Rodas, los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén abandonan la isla para establecerse en Italia y después en [[Malta]]. El período otomano durará hasta 1912, año en que Rodas pasa a manos italianas hasta 1943. De 1943 hasta 1945 los alemanes ocupan la isla, para ser nuevamente arrebatada por los ingleses, que ejercerán la administración hasta 1947 en que se integra a Grecia.
En 1522 Solimán el Magnífico conquista Rodas, los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén abandonan la isla para establecerse en Italia y después en Malta. El período otomano durará hasta 1912, año en que Rodas pasa a manos italianas hasta 1943. De 1943 hasta 1945 los alemanes ocupan la isla, para ser nuevamente arrebatada por los ingleses, que ejercerán la administración hasta 1947 en que se integra a Grecia.
<center>[[Archivo:Maltan knights castle in rh.jpg|580px|thumb|none|Castillo de los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén en Rodas]]</center>
<center>[[Archivo:Maltan knights castle in rh.jpg|right|580px|none|Castillo de los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén en Rodas]]</center>


== Referencias antiguas ==
== Referencias antiguas ==
Línea 149: Línea 149:
El 23 de junio Villaret salió de Limasol con dos galeras a las que se unieron otras provistas por los genoveses y se apoderaron de Kastelorizo. Vignolo denunciado a las autoridades griegas de Rodas, se escapó de la isla y se reunió con Villaret. Cos fue ocupada por sorpresa, pero los griegos recuperaron el castillo y los expulsaron. El 5 de septiembre de 1307 el Papa confirmó la cesión de Rodas (a la que no tenía ningún derecho) ahora a los caballeros. El 20 de septiembre de 1306 los caballeros ocuparon Peraclos en la costa oriental de Rodes, pero el día 25 fueron rechazados en su ataque a la ciudad de Rodas.  
El 23 de junio Villaret salió de Limasol con dos galeras a las que se unieron otras provistas por los genoveses y se apoderaron de Kastelorizo. Vignolo denunciado a las autoridades griegas de Rodas, se escapó de la isla y se reunió con Villaret. Cos fue ocupada por sorpresa, pero los griegos recuperaron el castillo y los expulsaron. El 5 de septiembre de 1307 el Papa confirmó la cesión de Rodas (a la que no tenía ningún derecho) ahora a los caballeros. El 20 de septiembre de 1306 los caballeros ocuparon Peraclos en la costa oriental de Rodes, pero el día 25 fueron rechazados en su ataque a la ciudad de Rodas.  


En noviembre, por la traición de un griego, ocuparon el castillo de Fileremos e iniciaron el asedio de la ciudad, pero en 1307 el emperador [[Andrónico]] envió unas galeras y los obligó a levantar el sitio.En octubre de 1307 llegaron galeras de refuerzo desde [[Chipre]] y se apoderaron de Lindos. En abril de 1308 vofrecieron al emperador gobernar la isla bajo su soberanía, pero la oferta fue rechazada por Andrónico. La captura de un barco con suministros para Rodas, que llegó accidentalmente a Famagusta, fue determinante, y finalmente, con la complicidad del capitán del barco, la ciudad de Rodas fue ocupada según la fecha tradicional el 15 de agosto de 1309.
En noviembre, por la traición de un griego, ocuparon el castillo de Fileremos e iniciaron el asedio de la ciudad, pero en 1307 el emperador [[Andrónico]] envió unas galeras y los obligó a levantar el sitio.En octubre de 1307 llegaron galeras de refuerzo desde Chipre y se apoderaron de Lindos. En abril de 1308 vofrecieron al emperador gobernar la isla bajo su soberanía, pero la oferta fue rechazada por Andrónico. La captura de un barco con suministros para Rodas, que llegó accidentalmente a Famagusta, fue determinante, y finalmente, con la complicidad del capitán del barco, la ciudad de Rodas fue ocupada según la fecha tradicional el 15 de agosto de 1309.


Desde 1310 los caballeros quisieron hacer cumplir la prohibición del Papa de comerciar con los musulmanes y eso llevó al enfrentamiento con los genoveses.
Desde 1310 los caballeros quisieron hacer cumplir la prohibición del Papa de comerciar con los musulmanes y eso llevó al enfrentamiento con los genoveses.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/661364...695396