Diferencia entre revisiones de «Paisajes imaginados de Hans Scharoun (Elena Miret Establés)»

m
Texto reemplazado: «|200px|thumb|» por «|right|200px|»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «|200px|thumb|» por «|right|200px|»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 53: Línea 53:
paisaje se aúnan reformulando el suelo de la arquitectura. Espacios y gentes se entrelazan en el lugar de la celebración y la afirmación colectiva: una premonición de sus (de las) arquitecturas venideras.
paisaje se aúnan reformulando el suelo de la arquitectura. Espacios y gentes se entrelazan en el lugar de la celebración y la afirmación colectiva: una premonición de sus (de las) arquitecturas venideras.


[[Archivo:Philharmonie 1a.jpg|right|200px|thumb|20]]
[[Archivo:Philharmonie 1a.jpg|right|right|200px|20]]
Formalmente, los proyectos que Hans Scharoun realiza después de la guerra son herederos de la línea de investigación paciente y secretamente desarrollada en las viviendas de los años del Tercer Reich. Idealmente, los dibujos y acuarelas realizados por Scharoun durante la guerra inspiran no sólo una expresión formal, sino una diferente actitud, una esperanza de una arquitectura pública, a requerimiento de una nueva sociedad, democrática
Formalmente, los proyectos que Hans Scharoun realiza después de la guerra son herederos de la línea de investigación paciente y secretamente desarrollada en las viviendas de los años del Tercer Reich. Idealmente, los dibujos y acuarelas realizados por Scharoun durante la guerra inspiran no sólo una expresión formal, sino una diferente actitud, una esperanza de una arquitectura pública, a requerimiento de una nueva sociedad, democrática
y participativa, moldeada según patrones netamente orgánicos. Aquellas promesas de armonía llegan a
y participativa, moldeada según patrones netamente orgánicos. Aquellas promesas de armonía llegan a
materializarse finalmente después de 1945 en torno a la enseñanza, en obras como la Escuela de Darmstadt (1951), el [[Liceo femenino de los Hermanos Scholl|Liceo femenino]] de Lünen (1958) o la [[Escuela de primaria en Marl|Escuela de primaria de Marl]] (1960-1968), y en torno a la música, en el proyecto para el concurso del Teatro de Kasel (1954) y, sobre todo, en la Filarmónica de Berlín (1956-1963) (20), que con su sección en forma de gran tienda, el estricto balance entre los espacios destinados a los espectadores y los músicos y la sensación de continuidad orgánica que acompaña a todos los movimientos desde el foyer hasta el interior de la sala, muestra los contenidos que germinaron en sus dibujos.
materializarse finalmente después de 1945 en torno a la enseñanza, en obras como la Escuela de Darmstadt (1951), el [[Liceo femenino de los Hermanos Scholl|Liceo femenino]] de Lünen (1958) o la [[Escuela de primaria en Marl|Escuela de primaria de Marl]] (1960-1968), y en torno a la música, en el proyecto para el concurso del Teatro de Kasel (1954) y, sobre todo, en la Filarmónica de Berlín (1956-1963) (20), que con su sección en forma de gran tienda, el estricto balance entre los espacios destinados a los espectadores y los músicos y la sensación de continuidad orgánica que acompaña a todos los movimientos desde el foyer hasta el interior de la sala, muestra los contenidos que germinaron en sus dibujos.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
* Ponencia de Elena Miret Establés en el Congreso EGA 2010: http://www.congresoegavalencia.com/ponencias/MIRET.pdf
{{Ref| Ponencia de Elena Miret Establés en el Congreso EGA 2010: http://www.congresoegavalencia.com/ponencias/MIRET.pdf}}
:'''Referencias de la Ponencia:'''
:'''Referencias de la Ponencia:'''
<small>
<small>
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/648469...695235