Diferencia entre revisiones de «Dolmen de Santa Cruz»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''[[Dolmen]] de Santa Cruz''' está situado en la vega de contranquil, en las confluencias de los ríos Güeña y Sella,  en la localidad [[Asturias|asturiana]] de [[Cangas de Onís]].
{{+}}El '''[[Dolmen]] de Santa Cruz''' está situado en la vega de contranquil, en las confluencias de los ríos Güeña y Sella,  en la localidad [[Asturias|asturiana]] de [[Cangas de Onís]].
[[Archivo:Dolmen Santa Cruz.jpg|thumb|right|350px|Imagen del dolmen]]
[[Archivo:Dolmen Santa Cruz.jpg|right|350px|Imagen del dolmen]]


== Dolmen ==
== Dolmen ==
Línea 10: Línea 10:
El conjunto fue declarado monumento en 1931
El conjunto fue declarado monumento en 1931


[[Archivo:Iglesia de la santa cruz.jpg|thumb|200px|Iglesia de la Santa Cruz encima del montículo]]
[[Archivo:Iglesia de la santa cruz.jpg|right|200px|Iglesia de la Santa Cruz encima del montículo]]
==  [[Iglesia de la Santa Cruz (Cangas de Onís)|Iglesia]]==
==  [[Iglesia de la Santa Cruz (Cangas de Onís)|Iglesia]]==
Sobre el montículo artificial el Rey Favila construye el año de 737 la iglesia de la Santa Cruz, según reza en la lápida original del templo la iglesia fue consagrada el 27 de octubre del año 737. El templo se denominó de esta forma pues albergó la cruz de [[roble]] que Pelayo portaba en la Batalla de Covadonga y que más tarde se convertiría en La [[Cruz de la Victoria]].
Sobre el montículo artificial el Rey Favila construye el año de 737 la iglesia de la Santa Cruz, según reza en la lápida original del templo la iglesia fue consagrada el 27 de octubre del año 737. El templo se denominó de esta forma pues albergó la cruz de [[roble]] que Pelayo portaba en la Batalla de Covadonga y que más tarde se convertiría en La [[Cruz de la Victoria]].


Se cree que fue el primer templo cristiano que se construyó en Asturias y por tanto en España después de la invasión de España por el Islam.<ref>Antonio C. Floriano, «''Restauración del culto cristiano en Asturias en la iniciación de la Reconquista''»</ref>, también se dice que la lápida de consagración es el primer monumento literario de la Reconquista<ref>Francisco J. Fernández Conde,«''La Iglesia de Asturias en la Alta Edad Media''»</ref>.
Se cree que fue el primer templo cristiano que se construyó en Asturias y por tanto en España después de la invasión de España por el Islam.<ref>Antonio C. Floriano, «''Restauración del culto cristiano en Asturias en la iniciación de la Reconquista''»</ref>, también se dice que la lápida de consagración es el primer monumento literario de la Reconquista<ref>Francisco J. Fernández Conde,«''La Iglesia de Asturias en la Alta Edad Media''»</ref>.
[[Archivo:Dolmen santa cruz 3.jpg|thumb|right|350px|Imagen del Dolmen]]
[[Archivo:Dolmen santa cruz 3.jpg|right|350px|Imagen del Dolmen]]
La iglesia fue totalmente restaurada en dos ocasiones, la primera en 1632 y la segunda tras su destrucción en la Guerra Civil, cuando las autoridades locales decidieron destruir la iglesia para dejar el dolmen a la vista como había estado hasta el siglo IV, en que se construyó la primera capilla en esta emplazamiento. Del templo inicial sólo se conserva la la lápida de consagración.
La iglesia fue totalmente restaurada en dos ocasiones, la primera en 1632 y la segunda tras su destrucción en la Guerra Civil, cuando las autoridades locales decidieron destruir la iglesia para dejar el dolmen a la vista como había estado hasta el siglo IV, en que se construyó la primera capilla en esta emplazamiento. Del templo inicial sólo se conserva la la lápida de consagración.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
== Enlaces externos ==
* [http://tematico.asturias.es/cultura/yacimientos/dolmenstacruz.html Gobierno del Principado de Asturias. Dolmen de Santa Cruz.]
* [http://www.manbos.com/verfoto.asp?idfoto=4140&codsql=1&cod=1 Imagen del Dolmen de Santa Cruz]
* [http://www6.uniovi.es/bopa/2001/05/07147_01.htm Boletín oficial de la provincia dónde se dicta la conservación del yacimiento]
* [http://tematico.princast.es/cultura/yacimientos/index.html Página del gobierno del Principado de Asturias sobre los yaciemientos existentes en la región]
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{CA-As}}
{{CA-As}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/649686...694174