Diferencia entre revisiones de «Mercado Central de Alicante»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎Descripción: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Mercado_de_Alicante.jpg|right|Mercado Central de Abastos de Alicante|300px]]
[[Archivo:Mercado_de_Alicante.jpg|right|Mercado Central de Abastos de Alicante|350px]]
El '''Mercado Central''' de [[Alicante]] (España) situado en la Avenida Alfonso X el Sabio, es un edificio de estilo ecléctico con ornamentos [[modernista]]s que fue proyectado por el arquitecto [[Enrique Sánchez Sedeño]] y construido en 1921.
El '''Mercado Central''' de [[Alicante]] (España) situado en la Avenida Alfonso X el Sabio, es un edificio de estilo ecléctico con ornamentos [[modernista]]s que fue proyectado por el arquitecto [[Enrique Sánchez Sedeño]] y construido en 1921.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
El edificio es de planta básicamente rectangular, aunque para absorber la irregularidad de la manzana se proyecta una rotonda en la esquina Sur-Oeste y un quiebro en la calle Capitán Segarra, aprovechado para situar estratégicamente uno de los accesos. La rotonda se enfatiza como un volumen distinto al principal y tiene cubierta semiesférica. La fachada más emblemática es la que recae sobre la Avenida y el acceso se realiza en ésta a través de una gran escalinata.
El edificio es de planta básicamente rectangular, aunque para absorber la irregularidad de la manzana se proyecta una rotonda en la esquina Sur-Oeste y un quiebro en la calle Capitán Segarra, aprovechado para situar estratégicamente uno de los accesos. La rotonda se enfatiza como un volumen distinto al principal y tiene cubierta semiesférica. La fachada más emblemática es la que recae sobre la Avenida y el acceso se realiza en ésta a través de una gran escalinata.
Línea 12: Línea 12:
La envolvente, que no tiene función resistente, se resuelve con materiales ligeros y acristalados en los laterales, y con ladrillo en las fachadas principales. Aquí los huecos se rasgan verticalmente, intercalándose las bandas de macizo y hueco que recorren de arriba a abajo la planta principal.
La envolvente, que no tiene función resistente, se resuelve con materiales ligeros y acristalados en los laterales, y con ladrillo en las fachadas principales. Aquí los huecos se rasgan verticalmente, intercalándose las bandas de macizo y hueco que recorren de arriba a abajo la planta principal.


El lenguaje utilizado es ecléctico con una variada mezcla de elementos ornamentales modernistas, (el arco carpanel de la entrada, el juego de texturas en los materiales, los azulejos), con otros de ascendencia casticista, (pináculos herrerianos, volutas jónicas).
El lenguaje utilizado es ecléctico con una variada mezcla de elementos ornamentales modernistas, (el [[arco carpanel]] de la entrada, el juego de texturas en los materiales, los azulejos), con otros de ascendencia casticista, (pináculos herrerianos, volutas jónicas).
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths=378px heights="265px" perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>
Archivo:A1K01PD1.Jpg
A1K01PD1.Jpg
Archivo:A1K01PP1.Jpg
A1K01PP1.Jpg
Archivo:A1K01PP2.Jpg
A1K01PP2.Jpg
Archivo:A1K01PP3.Jpg
A1K01PP3.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=242px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:A1K01FD1.Jpg
A1K01FD1.Jpg
Archivo:A1K01FD2.Jpg
A1K01FD2.Jpg
Archivo:A1K01FD4.Jpg
A1K01FD4.Jpg
Archivo:A1K01FG3.Jpg
A1K01FG3.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|38.348182|-0.486156|18|14}}
{{SitA|D=Av. Alfonso El Sabio, 10, 03004 Alicante|38.348182|-0.486156|18|14}}
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{Alicante}}
{{Alicante}}
{{Mercados}}
{{Mercados}}
{{Modernismo}}
{{Modernismo}}
[[Categoría:Enrique Sánchez Sedeño]]
[[Carpeta:Enrique Sánchez Sedeño]]
{{1910}}
{{1910}}
{{***}}
{{***}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/534164...691046