Diferencia entre revisiones de «Mercado de San Miguel (Madrid)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎Historia: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Mercado de San Miguel.jpg|right|300px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Mercado de San Miguel.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Mercado de San Miguel''', ubicado en la plaza del mismo nombre, junto a la [[Plaza Mayor de Madrid]] (España) es un [[mercado]] de titularidad privada cuya característica más remarcable es que conserva su estructura original de [[hierro]] de principios del siglo XX. Tiene dos plantas y una superficie de 1.200 metros cuadrados.
El '''Mercado de San Miguel''', ubicado en la plaza del mismo nombre, junto a la [[Plaza Mayor de Madrid]] (España) es un [[mercado]] de titularidad privada cuya característica más remarcable es que conserva su estructura original de hierro de principios del siglo XX. Tiene dos plantas y una superficie de 1.200 metros cuadrados.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
Fue construido entre 1913 y 1916 bajo la supervisión del arquitecto [[Alfonso Dubé y Díez]], inspirado en otros mercados europeos realizados en hierro al estilo del de Las [[Halles de París]]. Sin embargo, su actividad comercial es muy anterior, ya que en su ubicación existía antes un mercado de comestibles al aire libre.  
Fue construido entre 1913 y 1916 bajo la supervisión del arquitecto [[Alfonso Dubé y Díez]], inspirado en otros mercados europeos realizados en hierro al estilo del de Las [[Halles de París]]. Sin embargo, su actividad comercial es muy anterior, ya que en su ubicación existía antes un mercado de comestibles al aire libre.


En sus orígenes, el solar ocupado por el mercado fue el emplazamiento de la iglesia parroquial de San Miguel de los Octoes, lugar dónde fue bautizado Lope de Vega. Si bien no se sabe si el edificio era el original, la parroquia ya existía a principios del siglo XIII, tal y como menciona el fuero de Madrid de 1.202. Toda la zona, con el templo incluido, fue arrasada por un terrible incendio ocurrido en 1.790. A pesar de ser rehabilitado, su estado siguió siendo preocupante, hasta tal punto que en [[1804]] [[Juan de Villanueva]] recomendó su demolición. La demolición se efectuó el 28 de noviembre de [[1809]] por orden del rey José I Bonaparte, dentro de su política de apertura de espacios en el casco urbano de Madrid. El solar se transformó en una plaza pública en la que se celebraba un mercado de productos perecederos, para lo que se disponían hileras de cajones de madera y tenderetes. El economista y en su día gobernador de Madrid, D. Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España aseguraba en 1.847 que el mercado callejero acogía ciento veintiocho cajones y ochenta y ocho tenderetes.
En sus orígenes, el solar ocupado por el mercado fue el emplazamiento de la iglesia parroquial de San Miguel de los Octoes, lugar dónde fue bautizado Lope de Vega. Si bien no se sabe si el edificio era el original, la parroquia ya existía a principios del siglo XIII, tal y como menciona el fuero de Madrid de 1.202. Toda la zona, con el templo incluido, fue arrasada por un terrible incendio ocurrido en 1.790. A pesar de ser rehabilitado, su estado siguió siendo preocupante, hasta tal punto que en 1804 [[Juan de Villanueva]] recomendó su demolición. La demolición se efectuó el 28 de noviembre de 1809 por orden del rey José I Bonaparte, dentro de su política de apertura de espacios en el casco urbano de Madrid. El solar se transformó en una plaza pública en la que se celebraba un mercado de productos perecederos, para lo que se disponían hileras de cajones de madera y tenderetes. El economista y en su día gobernador de Madrid, D. Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España aseguraba en 1.847 que el mercado callejero acogía ciento veintiocho cajones y ochenta y ocho tenderetes.


Durante la segunda mitad del siglo XIX empezaron a abrirse paso las ideas higienistas y funcionalistas de urbanistas, médicos y científicos que buscaban remediar los problemas de la suciedad e insalubridad de los mercados callejeros. El periodista y escritor madrileño Ramón de Mesonero Romanos (1.803-1.882), maestro de los artículos de costumbres, reflejó en numerosos escritos la penosa situación de las plazas de entonces. Además, provocaban otro grave inconveniente al interferir con el creciente tráfico rodado y peatonal de la capital, ya que los mercados atraían a nuevos vendedores y compradores que se desparramaban por las calles contiguas. Ya en 1.835 el arquitecto Joaquín Henri diseñó un proyecto, que aparecería en el Diario de Avisos de Madrid, del que sólo llegaron a construirse las portadas delanteras a fin de ocultar los cajones de los puestos de los mercados de la vista de los transeúntes. Sin embargo, no será hasta la década de 1.870 cuando el ayuntamiento comienza a construir mercados cubiertos, de los que a finales de siglo ya existían cuatro, todos con estructura de hierro. Se trataba de los mercados de los Mostenses (construido en 1875), la Cebada (1875), Chamberí (1876) y la Paz (1882). A pesar de la construcción de estos nuevos mercados, seguía sin haber suficientes para atender la demanda de una ciudad en crecimiento, por lo que siguieron existiendo mercados al aire libre en las plazas públicas.
Durante la segunda mitad del siglo XIX empezaron a abrirse paso las ideas higienistas y funcionalistas de urbanistas, médicos y científicos que buscaban remediar los problemas de la suciedad e insalubridad de los mercados callejeros. El periodista y escritor madrileño Ramón de Mesonero Romanos (1.803-1.882), maestro de los artículos de costumbres, reflejó en numerosos escritos la penosa situación de las plazas de entonces. Además, provocaban otro grave inconveniente al interferir con el creciente tráfico rodado y peatonal de la capital, ya que los mercados atraían a nuevos vendedores y compradores que se desparramaban por las calles contiguas. Ya en 1.835 el arquitecto Joaquín Henri diseñó un proyecto, que aparecería en el Diario de Avisos de Madrid, del que sólo llegaron a construirse las portadas delanteras a fin de ocultar los cajones de los puestos de los mercados de la vista de los transeúntes. Sin embargo, no será hasta la década de 1.870 cuando el ayuntamiento comienza a construir mercados cubiertos, de los que a finales de siglo ya existían cuatro, todos con estructura de hierro. Se trataba de los mercados de los Mostenses (construido en 1875), la Cebada (1875), Chamberí (1876) y la Paz (1882). A pesar de la construcción de estos nuevos mercados, seguía sin haber suficientes para atender la demanda de una ciudad en crecimiento, por lo que siguieron existiendo mercados al aire libre en las plazas públicas.
Línea 13: Línea 13:
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}  
{{Planos}}
[[Archivo:Mercado de San Miguel.Planta.jpg|center|600px]]
<center>{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
Mercado de San Miguel.Planta.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Mercado de San Miguel (Madrid) 01.jpg
Mercado de San Miguel (Madrid) 01.jpg
Archivo:Mercado de San Miguel.1.jpg
Mercado de San Miguel.1.jpg
Archivo:Mercado de San Miguel.2.jpg
Mercado de San Miguel.2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{SitA|D=|40.415391|-3.709039|19|15}}
{{SitA|40.415391|-3.709039|19|15}}
{{Mercados}}
{{Mercados}}
{{1910}}
{{1910}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
[[Categoría:Alfonso Dubé y Díez]]
[[Carpeta:Alfonso Dubé y Díez]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/505301...691041