Diferencia entre revisiones de «Plaza de toros de El Bibio»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎top: clean up, replaced: guerra civil → Guerra civil)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Coor dms|43|32|07|N|5|38|43|O}}
{{A}}
 
La '''Plaza de Toros de El Bibio''' está situada en la localidad [[Principado de Asturias|asturiana]] de [[Gijón]].
La '''Plaza de Toros de El Bibio''' está situada en la localidad [[Principado de Asturias|asturiana]] de [[Gijón]].


La plaza fue inaugurada en 1888, siendo edificada en estilo Mudéjar, en las afueras de Gijón por aquel entonces, junto a la carretera de [[Villaviciosa]].
La plaza fue inaugurada en 1888, siendo edificada en estilo Mudéjar, en las afueras de Gijón por aquel entonces, junto a la carretera de [[Villaviciosa]].


La construcción de la plaza se inicia en el año 1886 bajo la dirección del arquitecto [[Ignacio de Velasco]] y el diseño de [[Carlos Velasco Peyronnet]]. el diseño presentaba un estilo neomudéjar que era el que imperaba por aquel entonces en la construcción de las plazas de toros en España siguiendo el modelo de la plaza de toros de [[Madrid]], hoy desaparecida.  
La construcción de la plaza se inicia en el año 1886 bajo la dirección del arquitecto Ignacio de Velasco y el diseño de Carlos Velasco Peyronnet. el diseño presentaba un estilo neomudéjar que era el que imperaba por aquel entonces en la construcción de las plazas de toros en España siguiendo el modelo de la plaza de toros de [[Madrid]], hoy desaparecida.


Las obras se concluyen y la plaza se inaugura dos años más tarde, en 1888. Así el 12 de agosto de 1888 se celebra la corrida de inauguración a cargo de los diestros diestros [[Luis Mazzantini]] y [[Rafael Guerra]], ''Guerrita''.<ref>Florherman relata en la edición del diario El Comercio del 13 de agosto de 1888: {{Cita|Mazzantini ha quedado quien, teniendo en cuenta las condiciones del ganado, y lo mismo ha hecho Guerrita, valiente y trabajador, con el capote, aunque a la hora de matar no entra del todo en su terreno|}}</ref>
Las obras se concluyen y la plaza se inaugura dos años más tarde, en 1888. Así el 12 de agosto de 1888 se celebra la corrida de inauguración a cargo de los diestros diestros Luis Mazzantini y Rafael Guerra, ''Guerrita''.<ref>Florherman relata en la edición del diario El Comercio del 13 de agosto de 1888: {{Cita|Mazzantini ha quedado quien, teniendo en cuenta las condiciones del ganado, y lo mismo ha hecho Guerrita, valiente y trabajador, con el capote, aunque a la hora de matar no entra del todo en su terreno|}}</ref>


En la Guerra civil fue destruida y en 1997 se completa una profunda restauración.
En la Guerra civil fue destruida y en 1997 se completa una profunda restauración.


El 20 de marzo de 1992 fue declarada [[Monumento Histórico Artístico]].
El 20 de marzo de 1992 fue declarada [[Monumento Histórico Artístico]].
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
 
{{Listaref}}
{{Plazas de toros}}
{{Plazas de toros}}
 
[[Carpeta:Gijón|Plaza de Toros de El Bibio]]
[[Categoría:Gijón|Plaza de Toros de El Bibio]]


{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-As}}
{{CA-As}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430268...691009