Diferencia entre revisiones de «Iglesia del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Foto pequeña.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Foto pequeña.jpg|miniaturadeimagen|derecha]]
<!--Escribir el artículo a partir de esta línea-->
<!--Escribir el artículo a partir de esta línea-->
==Localización, origen, fundamentos y periodo de ejecución.==
==Localización, origen, fundamentos y periodo de ejecución.==
Línea 16: Línea 15:
La iglesia se encuentra adherida a la fachada oeste del cuerpo principal del colegio. Estaba formado por una forma prismática rectangular de 23 metros de longitud, 14 metros de profundidad y 5 metros en el punto más alto de la cubierta. El acceso al recinto se realizaba a través del paso de tres portones, que comunicaban con el cuerpo principal del colegio.
La iglesia se encuentra adherida a la fachada oeste del cuerpo principal del colegio. Estaba formado por una forma prismática rectangular de 23 metros de longitud, 14 metros de profundidad y 5 metros en el punto más alto de la cubierta. El acceso al recinto se realizaba a través del paso de tres portones, que comunicaban con el cuerpo principal del colegio.


Este recinto presentaba tres fachadas exteriores. La fachada norte compuesta principalmente por una vidriera de suelo a techo, era la responsable de permitir el paso de luz e iluminar toda la nave. La fachada sur, al contrario de la norte, se encontraba prácticamente ciega con una única ventana. La intención de esta es crear una iluminación  intensa y directa al altar. Por último, en la fachada oeste, también ciega, es la encargada de  marcar la dirección del altar, además de contener la sacristía. El espacio de toda la capilla estaba preparado para aguardar a todos los estudiantes del colegio en un único volumen diáfano. El altar se encontraba elevado del nivel de cota de la capilla a 45 cm y chapado prácticamente en su totalidad en mármol.  
Este recinto presentaba tres fachadas exteriores. La fachada norte compuesta principalmente por una vidriera de suelo a techo, era la responsable de permitir el paso de luz e iluminar toda la nave. La fachada sur, al contrario de la norte, se encontraba prácticamente ciega con una única ventana. La intención de esta es crear una iluminación  intensa y directa al altar. Por último, en la fachada oeste, también ciega, es la encargada de  marcar la dirección del altar, además de contener la sacristía. El espacio de toda la capilla estaba preparado para aguardar a todos los estudiantes del colegio en un único volumen diáfano. El altar se encontraba elevado del nivel de cota de la capilla a 45&nbsp;cm y chapado prácticamente en su totalidad en mármol.  


==Programa actual.==
==Programa actual.==
Línea 63: Línea 62:


{{Planos}}
{{Planos}}
<!--Para introducir aquí los planos-->
<center><hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
[[Archivo:Planta 01.jpg|marco]]
Planta 01.jpg||{{Alt|Planta del colegio Nuestra Señora del Recuerdo}}
[[Archivo:Planta 02.jpg|marco]]
Planta 02.jpg||{{Alt|Planta de la capilla}}
[[Archivo:Secciones 01.jpg|marco]]
Secciones 01.jpg||{{Alt|Secciones longitudinal y transversal de la capilla}}
 
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<!--Para introducir aquí las fotos-->
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
 
Foto exterior del colegio Nuestra señora del Recuerdo.jpg||{{Alt|Foto exterior del colegio Nuestra señora del Recuerdo}}
Foto aula.jpg||{{Alt|Interior del aula|marco}}
Interior de la Capilla.jpg||{{Alt|Interior de la Capilla|marco}}
Estructura de la cubierta .jpg||{{Alt|Estructura de cubierta|marco}}
Vidriera de la capilla.jpg||{{Alt|Vidriera de la capilla|marco}}
Estructura Cubierta.jpg||{{Alt|Estructura Cubierta|marco}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
<!--Para introducir la situación {{SitA|D= "dirección" |"latitud" |"longitud" |18 "zoom en situación Google maps"|15 "zoom en situación Leaflet}}-->
{{SitA|D=Avenida de Burgos, Chamartín|40.46923316143289|-3.6778195276387673|18|15}}
{{SitA|D= Avenida de Burgos, Chamartín|40.46923316143289|-3.6778195276387673|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Composición VI|José Gabriel Herrera Tolla}}
{{Composición VI|José Gabriel Herrera Tolla}}
LAORGA, L. Colegio en Andújar. Luis Laorga. En: Informes de la Construcción, 218  
{{Ref|LAORGA, L. Colegio en Andújar. Luis Laorga. En: Informes de la Construcción, 218}}
 
{{Ref|LAORGA, L. Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, Chamartín, Madrid”. En: Informes de la Construcción, 115 1959}}
LAORGA, L. Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, Chamartín, Madrid”. En: Informes de la Construcción, 115 1959
{{Ref|LAORGA, L. Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo en Chamartín de la Rosa. En: Revista Nacional de Arquitectura, 203, 1958.}}
 
{{Ref|NUESTRA Señora del Recuerdo. Nuestra Señora del Recuerdo. Memoria de un centenario, 1880-1980 (Publicación conmemorativa). Madrid, Grafi cas Onofre Alonso, 1980}}
LAORGA, L. Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo en Chamartín de la Rosa. En: Revista Nacional de Arquitectura, 203, 1958.  
{{Ref|ORTIZ-ECHAGÜE, C. 40 anos de arquitectura espanhola”. En: Binario, 1960}}
 
{{Ref|BURGOS, F. La arquitectura del aula. Nuevas escuelas madrileñas, 1868-1968. Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2007 }}
NUESTRA Señora del Recuerdo. Nuestra Señora del Recuerdo. Memoria de un centenario, 1880-1980 (Publicación conmemorativa). Madrid, Grafi cas Onofre Alonso, 1980
{{Ref|[https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/5314 Informes de construcción]  a las 18:00 del 20 de abril de 2022}}
 
{{Ref|[https://upcommons.upc.edu/handle/2117/88424 El Colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Luis Laorga, Madrid, 1957-1958]  a las 18:00 del 20 de abril de 2022}}
ORTIZ-ECHAGÜE, C. 40 anos de arquitectura espanhola”. En: Binario, 1960
{{Ref|url=http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiFoK6Q0u71AhU18bsIHa1_A6U4ChAWegQIAhAB&url=http%3A%2F%2Foa.upm.es%2F43307%2F7%2FENRIQUE_ARENAS_LAORGA_02.pdf&usg=AOvVaw1FHnF967VXBfweS1uQY0_S%20%20a%20las%2018:00%20del%2020%20de%20abril%20de%202022 Luis Laorga, Arquitecto. Enrique Arenas}}
 
{{Ref|url=http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiFoK6Q0u71AhU18bsIHa1_A6U4ChAWegQIDBAB&url=http%3A%2F%2Fidem.madrid.org%2Fcartografia%2Fplanea%2Fplaneamiento%2Fplaneamiento%2FMadrid%2FPlanesEspeciales%2F64795%2FANEXO_3.PDF&usg=AOvVaw36DnRwRI3qhexPVrbDT77D Plan especial de protección y ampliación del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo]  a las 18:00 del 20 de abril de 2022}}
BURGOS, F. La arquitectura del aula. Nuevas escuelas madrileñas, 1868-1968. Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2007  
[[Carpeta:Luis Laorga]]
 
{{Iglesias}}
[https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/5314 Informes de construcción]  a las 18:00 del 20 de abril de 2022
{{1950}}
 
{{Madrid}}
[https://upcommons.upc.edu/handle/2117/88424 El Colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Luis Laorga, Madrid, 1957-1958]  a las 18:00 del 20 de abril de 2022
 
[http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiFoK6Q0u71AhU18bsIHa1_A6U4ChAWegQIAhAB&url=http%3A%2F%2Foa.upm.es%2F43307%2F7%2FENRIQUE_ARENAS_LAORGA_02.pdf&usg=AOvVaw1FHnF967VXBfweS1uQY0_S%20%20a%20las%2018:00%20del%2020%20de%20abril%20de%202022 Luis Laorga, Arquitecto. Enrique Arenas]
 
[http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiFoK6Q0u71AhU18bsIHa1_A6U4ChAWegQIDBAB&url=http%3A%2F%2Fidem.madrid.org%2Fcartografia%2Fplanea%2Fplaneamiento%2Fplaneamiento%2FMadrid%2FPlanesEspeciales%2F64795%2FANEXO_3.PDF&usg=AOvVaw36DnRwRI3qhexPVrbDT77D Plan especial de protección y ampliación del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo]  a las 18:00 del 20 de abril de 2022
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/676701...690905